La Articulación Fluvio Marítima como Estrategia de Integración Regional

Organizado por la Cátedra Sur Sur de UBA/ONU, el pasado miércoles 26 de mayo se desarrolló un conversatorio, sobre el valor general y geopolítico de las vías acuáticas de Argentina y el Cono Sur, y la explotación de sus recursos estratégicos, como parte de la solución al acuciante problema del empleo y la producción.


El evento virtual realizado a través de la plataforma Zoom, contó con las disertaciones del Dr. Horacio Terribile y el Lic. Miguel Angel Sánchez, moderados por el ex Embajador Hugo Varsky, Coordinador de la Cátedra Sur Sur UBA/ UN.

Entre los principales temas expuestos, se hizo hincapié en el valor estratégico de los acuíferos y cuencas fluviales de América del Sur, que cuenta entre sus países a 4 de los 10 principales reservorios mundiales de agua. A su vez, se remarcó la importancia de desarrollar las economías entre los países que comparten cuencas como por ejemplo el sistema del Plata, la cuenca del Paraná, el Amazonas y el río Orinoco.

"Nadie puede solo, no hay país en el mundo que pueda solo. Hay que generar la integración regional", señaló Hugo Varsky al afirmar que se deben alinear las políticas de y entre los países a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que promueven 17 puntos objetivos de desarrollo sostenible, entre los cuales se cuenta un programa para terminar con la pobreza.

"El objetivo es un mundo más justo y sostenible. De los 7.300 millones de habitantes, 3.200 millones tienen trabajo, pero 800 millones viven en pobreza extrema", afirmó Varsky en su presentación. Según la organización Intermón Oxfam, el 1% de la humanidad posee activos que equivalen al 54% del PBI mundial, con lo cual esa pequeña porción acumula más riqueza que el 99 por ciento restante.

A su vez, al adentrarse en el marco histórico de su presentación, Varsky señaló: "Hemos buscado ese espacio común desde la Revolución de Mayo y desde un poco antes. También Bolívar intentó convocar para crear una región latinoamericana y no pudo. Los grandes intereses han jugado acciones muy complejas para evitar que América Latina concrete su integración. Nos llevaron a por ejemplo, la Triple Alianza y destruir al Paraguay. Hay cantidad de ejemplos para dar donde el objetivo fue evitar que América Latina concrete realmente su integración. El valor geopolítico y estratégico de las vías navegables, los puertos y los mares, nunca tuvieron la presencia suficiente que debían tener en estos procesos de integración".

La pandemia también tiene efectos colaterales en los objetivos de integración. Es en el panorama mundial, donde se puede apreciar que se incrementa la desigualdad entre los países desarrollados y el resto, que tienen acceso prioritario a las vacunas, en medio de un contexto internacional en el cual el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y la Organización Mundial de la Salud, OMS, reclaman la liberación de patentes para que las vacunas puedan llegar de manera más rápida y equitativa a los países con menos recursos. "La pandemia ha desnudado todo. El Secretario de la ONU, Guterres dijo "no estamos todos en un mismo bote". Tenemos nuevas desigualdades. Las vacunas se aplicaron en un 83% en los países más desarrollados y sólo en un 0.2% en los países de ingresos bajos", informó Varsky.

El pueblo argentino adolece de conciencia marítima porque ha sido educado a espaldas del mar

Horacio Terribile, Capitán de Navío (RE) y Dr. en Relaciones Internacionales por la Universidad de Rosario, expuso la situación de desprotección y afectación de los intereses marítimos argentinos por parte de la depredación pesquera internacional, a la vez que hace un llamado a la concientización y aprovechamiento de las enormes riquezas naturales que la Argentina deja de explotar y que podrían ser una fuente genuina de divisas para el país.

Al respecto, señaló que "es un hecho inentendible, porque este crisol de razas que somos, es precisamente por la gran inmigración que provino desde el mar. La escuela no lo trata y la política se desentiende. Si el ciudadano desconoce lo que le pertenece, es muy difícil protegerlo".

En su exposición, Terribile enfatizó un problema recurrente, acerca de que las cuestiones del mar siempre han sido de interés de un reducido grupo de personas. Y en ese sentido, destacó 4 vectores de categorías analíticas referentes a las cuestiones de la geopolítica, el contexto histórico, el territorio, la economía y en el último tiempo, la cuarta revolución industrial, la ciencia. "Sabemos perfectamente que nuestra propia historia, la que nos constituyó como nación, nace precisamente de las batallas de los ríos. Todas las potencias, hoy conocen y saben que si la vinculación con el mar no está dominada, es imposible ejercer ningún dominio en el mundo", destacó.

La importancia de ejercer una soberanía fluvio marítima en pos de los intereses argentinos

La Argentina ocupa una posición geopolítica estratégica por su cercanía con la Antártida y las riquezas del Atlántico Sur. El país reclama un territorio de 10 millones de Km2, de los cuales más de 6 millones y medio están constituidos por agua. "Argentina debería estar preocupada por lo que acontece, tanto en los ríos, como en el mar. Se trata de generar riqueza para que el pueblo no tenga que pasar necesidad, donde el 50% es pobre", expuso Terribile.

"Si los argentinos no tomamos en cuenta que esas batallas son en defensa de los intereses nacionales, son otros los que van a medrar respecto a nuestro propios intereses y que van a seguir signando nuestro futuro como nación", enfatizó. No hay que olvidar que existe una red troncal que está constituida por el río Paraná, principalmente, a la que se llamó Hidrovía Paraguay - Paraná", en la cual el río Paraguay con orígenes en el Mato Grosso, vierte sus aguas en la cuenca del Plata. El sistema también está compuesto por el Río Uruguay y el Río Paraná, que a su vez desembocan en el estuario del Plata. Hay además otros ríos que trabajan como afluentes, como por ejemplo el Bermejo y el Pilcomayo. "Tenemos que pensarlo como realmente entes de vinculación y de generación de riqueza, porque en definitiva de eso se trata", destacó el experto.

Logística fluvio marítima vs. transporte terrestre: "Estamos desperdiciando la oportunidad de que 90 millones de personas que viven en la región del Cono Sur se puedan desarrollar".

En este sentido, Terribile remarcó los beneficios de desarrollar el crecimiento de la vía acuática como motor de desarrollo regional. "No puedo concebir que no tengamos un trazado por vía desde Brasil. Todo se sigue haciendo por camión. En este momento, por el canal de la hidrovía, estamos transportando solamente el 8% de la producción de nuestro país. El otro 92% se exporta por camión o por trenes. Desarrollarlo es conectarlo territorialmente", señaló. Se refirió a este tipo de decisiones como políticas de estado a largo plazo, y destacó que "no debería haber ninguna bandera política que juegue en contra de los intereses nacionales".

El territorio como un todo, con centro en el ser humano y la naturaleza

La segunda ponencia del conversatorio de la cátedra Sur Sur, tuvo como expositor a Miguel Angel Sánchez, Lic en Relaciones Internacionales por la Universidad Jesuita de Córdoba. “El concepto de territorio nacional terrestre, junto al territorio marítimo y el transporte fluvial, se deben comprender como un todo, y no como dos partes separadas o divididas”, expresó.

“El propósito es el de comprender la dimensión y la importancia de un espacio común, único, continuo, interrelacionado y vinculado; donde el ser humano y la naturaleza son los actores esenciales, dentro de un mismo sistema que implica también cuestiones de desigualdades y oportunidades, de problemas propios y de soluciones directas e indirectas. También de temas de mercados y de soberanía. "Pero eso no debe quitar de la visión lo que es esencial: el ser humano y la naturaleza", destacó Sánchez.

El Río de la Plata es un puente que nos une al mar, a la tierra

El sistema del Plata, con sus ríos y afluentes conforman uno de los más importantes del mundo y mereció un capítulo central en su exposición. Sánchez se refirió, en un relato imaginario a través de un viaje por la hidrovía, entrando por la cuenca del Plata a uno de los acuíferos más importantes del planeta, la reserva de agua del acuífero Guaraní, el segundo de mayor valor en el mundo. "No estamos entrando a cualquier lugar, estamos navegando aguas arriba. Imagínense los paisajes hermosos que tiene esta zona. La riqueza que tiene, la riqueza que vemos y la que no se ve. La que tapa el agua, tanto debajo del río como la que está debajo del mar", describió.

La ponencia resaltó la importancia estratégica de nuestro continente de cara a un futuro repleto de desafíos alimentarios y sobre todo ante la falta de agua en un mundo cada vez más poblado. Sánchez describió de manera casi literaria, las bondades del sur del continente: "América del Sur, tan llena, tan plena de ríos, de cuencas, de otros acuíferos, de sistemas propios. Tenemos una cuenca riquísima como la del Plata. Tenemos la cuenca del Río Amazonas, que hace poco se ha definido como el río más grande, más largo del mundo. Tenemos la cuenca de otro río impresionantemente hermoso y pleno de riqueza y potencialidad como es el río Orinoco. Está el río Magdalena también en Colombia, con un gran potencial. El río Paraná propiamente dicho, el lago Titicaca. Los complejos fluviales que implican estas cuencas nos muestran que seguimos vinculados con el agua".

El Mercosur y las vías navegables

Cuando se crea el Mercado Común del Sur y se incluye el Tratado de la Cuenca del Plata y el programa de navegabilidad del sistema troncal de (la que se dio en llamar) Hidrovía Paraguay Paraná, el objetivo fundamental era facilitar la navegación y el comercio exterior de los países del Bloque Regional del Mercosur, en forma interna y mancomunada. Este proceso continúa en el año 1992 con la Ley 24.085, que aprueba el acuerdo del Transporte Fluvial por la hidrovía, celebrado en Mendoza en 1992, suscrito por todos los países y aprobado por las cámaras legislativas respectivas.

En el año 1993, a través del decreto 863 se llama a licitación y ahí es cuando comienza la historia reciente del canal de navegación de la hidrovía.

En 1995 el Gobierno Nacional suscribe la licitación con Hidrovía S.A., una empresa formada por la empresa belga Jan de Nul y la argentina EMEPA. El corredor del sistema troncal Paraguay-Paraná, tiene en sus márgenes las inmensas riquezas de la región que atraviesa, algunas realmente invisibles. Actualmente la zona cuenta con 29 terminales portuarias, propiedad de empresas multinacionales. De esas 29, 19 se dedican al procesamiento de granos y derivados. Y 12 de las 19 cuentan ya con fábricas aceiteras propias, constituyendo el conglomerado agroexportador más importante de Argentina y uno de los más grandes del mundo.

En estos 26 años, la concesión de explotación de este corredor, su dragado y balizamiento se fue prorrogando mediante un acta acuerdo, ampliando siempre la vigencia, hasta su vencimiento el 30 de abril pasado. "Lo que hizo este gobierno, es justamente poner un límite a esta continua prórroga a la concesión. Creo que este tema de la hidrovía abre un debate fundamental para el país, porque tiene muchas aristas”, explicó el dirigente empresario.

“Por ejemplo, este sistema de hidrovía dejó afuera a muchas provincias argentinas que son trazadas por el mismo río, lo cual es realmente injusto", aseguró Sánchez, destacando este nuevo capítulo como una oportunidad de tener en cuenta otros aspectos además del negocio millonario que significa la concesión de este vital corredor acuático.

"La hidrovía en su trazado, draga el canal Punta Indio que nos lleva a Montevideo, pero no nos conduce a otros puertos argentinos como correspondería".

Sánchez continuó explicando la necesidad de complementar los 800 km del corredor de la hidrovía a cargo de Argentina, con la obra del canal Magdalena, "que nos vincula de otra forma, más eficiente, más eficaz con el Mar Argentino y sobre todo con los puertos del litoral del país". A su vez sostuvo que "discutir en un país como el nuestro, tan extenso, si nos merecemos o no un canal más o un canal menos, parece una discusión innecesaria. Necesitamos todas las vías de comunicación posibles. Norte, sur, este y oeste. Por ferrocarril, por camión, por carretera, por barco, por barcaza, por el río, por el mar, por los lagos".

La comprensión del mundo que viene

El agua no es un tema solamente de soberanía o solamente de mercado. El mundo está en transformación y no sabemos finalmente, en qué se va a transformar. En este sentido, señaló la importancia de la difusión y capacitación de los actores principales y de la ciudadanía en general. En este proceso "las fuerzas de seguridad como la Prefectura y la Armada Argentina tienen muchísimo para aportar. Universidades, estudiantes, docentes, profesionales, obreros, entidades, cámaras, sindicatos, centros de investigación, representantes de todos los partidos políticos, sin excepción. Es un tema que nos trasciende", sostuvo.

El agua y su valor geopolítico

Para finalizar, Sánchez concluye que "debemos entender que el agua, ya sea para beber o para transitar, se ha convertido en un recurso limitado, estratégico y valioso. Entonces pasa a tener valor de política internacional. Pasa a ser un tema de interés, desde los chinos, los rusos, hasta cualquier otro país al que le falte agua". En cuanto al futuro del recurso, señaló que "el año 2030 está acá a la vuelta de la esquina. En menos de una década ya se sabe qué países no van a tener agua. El agua ha sido en la historia motivo de conflictos y los países que tengan este recurso van a ser los más apetecibles; y entre ellos está la Argentina, el Mercosur, nuestro Acuífero Guaraní, nuestro Mar Argentino, están nuestros ríos Paraná, Uruguay, Iguazú, Bermejo, Pilcomayo, y todo el sistema troncal por el que se extiende el canal de Hidrovía”.

“Es el momento de pensar sobre estos aspectos. No nos cansemos de reunirnos para dialogar", culminó el experto.



Notas relacionadas
Canal de Magdalena: un proyecto de autonomía estratégica

mercosurabc