Tiempo Libre


LORCA

Estreno 2020, desde el 10 de enero, viernes y sábados 21 hs en Teatro Pan y Arte Dramatizado y musicalizado por el catalán Joel Minguet

Programación internacional Rabih Mroué / Lina Majdalanie.

Teatro, performance y artes visuales. A partir del jueves 28 de noviembre se presentarán Rabih Mroué y Lina Majdalanie, artistas libaneses de reconocida trayectoria internacional, en las salas ... [ + ]

Aceite de mariposa

ESTRENO 2019, 7 Únicas Funciones, desde el 6 de Octubre, domingos a las 18 horas. Tole Tole Espacio Teatral. Inspirada en el universo emocional del libro "La Mujer ... [ + ]

ECO 2: ESTADÍAS DE COMPOSICIÓN

El miércoles 2 de octubre a las 20 h tendrá lugar el segundo encuentro de esta temporada de ECo. Estadías de Composición, el programa de residencias de investigación, ... [ + ]

Suite Chejov

Dramaturgia y Dirección: Helena Tritek . Sábados a las 18:30 hs en Patio de Actores Basada en apuntes de trabajo, escritos y cartas de Antón Chéjov entre 1880 ... [ + ]

TNA/ Testimonios para invocar a un viajante

Escrita por Patricio Ruiz. Dirigida por Maruja Bustamante. El jueves 12 de septiembre a las 18 h tendrá lugar el estreno de Testimonios para invocar a un viajante, ... [ + ]

La culpa

La culpa (The Penitent) de David Mamet relata la historia de un psiquiatra que es llamado a declarar en un juicio a favor de uno de sus pacientes ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.