Coalición argentino/ brasileña discute competencia china

La preocupación por la posibilidad de un aumento en el flujo de importación de productos chinos a la región es tema central en la reunión de la reciente conformada Coalición Empresarial Argentino-Brasileña, reunida en Buenos Aires. Este es el segundo encuentro formal del consejo creado el mes pasado, y tratará la formulación de estrategias comunes de protección. Argentina prepara medidas de protección al sector pyme de rápida aplicación, dirigida a textiles, herramientas, calzado y juguetes.


Una delegación de empresarios de Brasil y Argentina participa de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina desarrollada en la localidad de Pilar, en Buenos Aires. La reunión de la coalición bilateral contará con la presencia de la UIA, representada por Alberto Álvarez Gaiani, su par de la FIESP brasileña, Paulo Skaf, y los cancilleres de Argentina, Rafael Bielsa, y de Brasil, Celso Amorim.

Gaiani sostendrá en la reunión la necesidad de avanzar en la profundización de la unión aduanera, contra la opinión de algunos sectores industriales brasileños, que reclaman la consolidación de una zona de libre comercio, que dejaría a Brasil en libertad de concretar acuerdos bilaterales que no necesiten del consenso de los socios.

Por su parte, el gobierno argentino prepara medidas de protección de los productores locales pyme de la producción china, especialmente dirigidos al sectores textil, q ue permitirá implementar trabas en menos de 90 días luego de presentada una denuncia de un privado. Y por otro lado aplicadas a la protección de herramientas, calzado y juguetes, aplicable en 60 días.

La ubicación de la República Popular como socio comercial de Argentina:

Actualmente, China ocupa el cuarto lugar en el ranking del comercio exterior, después del Brasil, USAy Chile, según datos oficiales.

En materia de importaciones, el 2003 registró un monto de US$712 millones , que representó un 93% superior al de 2002 (329,1 millones), cifra que fue la más baja de los últimos 11 años debido a la crisis que padeció el país.

En el primer semestre de 2004 el comercio bilateral se incrementó en un 24%, en tanto que el balance del comercio bilateral dejó de ser favorable para la Argentina en 1991.

El 92% de las exportaciones argentinas a China se concentraron durante 2003 en cinco rubros: 50% de semillas y frutos oleaginosos, 33 por ciento de grasas y aceites animales y vegetales; 4,8% de pieles y cueros y 2,5% de fundición de hierro y acero.

Las principales importaciones de China son en calderas, maquinarias y artefactos mecánicos, máquinas, aparatos, materiales eléctricos, productos químicos orgánicos e inorgánicos, juguetes, juegos y artículos deportivos.

El acuerdo de cooperación bilateral

Memorando de entendimiento entre la República Argentina y la República Popular China sobre cooperación en materia de comercio e inversiones

En base al consenso entre el Presidente de la República Argentina, D. Néstor Kirchner, y el de la República Popular China, D. Hu Jintao, sobre el establecimiento y desarrollo de una relación estratégica entre las dos naciones, ambas deciden incrementar y promover la cooperación comercial y en materia de inversiones, de manera equilibrada y beneficiosa para ambas partes, teniendo en vista el objetivo de expandir su volumen en forma sustantiva. Para ello, Argentina y China acuerdan:

Artículo 1
La República Argentina reconoce el estatuto de “economía de mercado” a la República Popular China y declara su decisión de no aplicar ningún trato discriminatorio a las importaciones provenientes de la China.

Artículo 2
Ambas partes expresan su satisfacción por el fuerte crecimiento del comercio bilateral en los últimos años y acuerdan continuar trabajando para crear condiciones favorables para la competencia leal de empresas chinas y argentinas, a fin de que, en base al mantenimiento de las buenas tendencias del desarrollo de las dos economías, el valor anual de las exportaciones argentinas se incremente sobre el nivel actual, al menos en cuatro mil millones de dólares en un período de cinco años.

Artículo 3
Ambas partes manifiestan su voluntad de cooperar activamente en los siguientes sectores: infraestructura, incluido el transporte de pasajeros, vivienda, energía, agricultura, industrias básicas, telecomunicaciones, minería y otros sectores de interés mutuo. En dichas esferas, el Gobierno de la R. P. China estimulará a las instituciones financieras chinas a otorgar apoyo crediticio y facilidades de financiamiento a las empresas de ese origen con proyectos de factibilidad aprobada para su ejecución en la República Argentina.

Artículo 4
Ambas partes reiteran el interés común en la promoción de inversiones en ambos países, incluso con la participación de empresas del país receptor en la constitución de emprendimientos conjuntos, teniendo en cuenta la necesidad de incorporar a las pequeñas y medianas empresas y de crear nuevas fuentes de trabajo

Artículo 5
Ambas partes están de acuerdo en intensificar las cooperaciones bilaterales en el ámbito de la regulación e inspección sanitaria y fitosanitaria a fin de asegurar el acceso de productos de ambos países al mercado de la contraparte en condiciones adecuadas. También llegamos al consenso de tomar medidas necesarias según los requisitos estipulados en el acuerdo WTO/SPS a fin de garantizar la seguridad y calidad de los productos animales y vegetales y la rápida aprobación de los trámites administrativos necesarios relacionados al acceso de mercado de los productos arriba mencionados de ambos países.

Artículo 6
Ambas partes están de acuerdo en dar respaldo activo a las cooperaciones económicas y comerciales de beneficio mutuo en el ámbito de la educación, según el Memorandum de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Ministerio de Educación de la República Popular China.

Artículo 7
Ambas partes acuerdan establecer un programa de cooperación en materia de ciencia y tecnología que contribuya al desarrollo de proyectos conjuntos y genere nuevas oportunidades de expansión comercial.

Artículo 8
A los efectos de que estos compromisos redunden en un rápido y sostenido crecimiento del comercio y las inversiones entre ambas partes, éstas acuerdan que en el curso de los primeros tres meses del año 2005 comiencen a funcionar el Grupo de Trabajo contemplado en el “Memorandum de Entendimiento sobre la Cooperación en Actividades Ferroviarias entre el Ministerio de Comercio de la República Popular China y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina”; y el Grupo de Trabajo para el Estudio de la Complementación Económica y Comercial Bilateral. Asimismo ambas partes acuerdan llevar a cabo la XVI reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Económica y Comercial en la ciudad de Buenos Aires en 2005, a los efectos de, entre otras actividades, evaluar y dinamizar el cumplimiento de los objetivos del presente Memorandum de Entendimiento.

Hecho en Buenos Aires el 17 de noviembre de 2004 y en dos ejemplares originales, uno en lengua china y el otro en castellano, siendo ambos igualmente válidos.

MABC