LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común
La firma del TLC con EFTA en reunión de Cancilleres. Avances en transporte de gas de Vaca Muerta en reunión de Ministros de Economía y Presidentes de BC. Haddad connota beneficios para Brasil por turismo récord con gran flujo de argentinos y la desregulación de productos industrializados de Argentina.

Buenos Aires, 2/07/2025.-
TLC con EFTA
Tras la reunión formal de Cancilleres del Mercosur, presidida por el canciller Gerardo Werthein, se realizó el anuncio de un nuevo tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.
El acuerdo prevé la creación de un área de libre comercio que abarcará cerca de 300 millones de personas, con un Producto Bruto Interno combinado superior a los 4,3 billones de dólares.
“Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones”, leyó Werthein desde un comunicado oficial, durante una conferencia de prensa virtual realizada en Cancillería.
El tratado “creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas en cada jurisdicción”. Entre sus principales ventajas, se mencionan un mayor acceso a mercados, normas aduaneras actualizadas y seguridad jurídica para el comercio entre ambas regiones, de acuerdo con el Palacio San Martín.
Por su parte, el vicepresidente de la Confederación Suiza y titular del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación, Guy Parmelin, celebró el entendimiento como un “gran hito” en la relación birregional. “El acuerdo abre mercados para bienes y servicios y fortalece la seguridad jurídica para los inversores. Introduce normas modernas sobre adquisiciones gubernamentales, competencia y propiedad intelectual. Es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes”, sostuvo.
Según explicó Parmelin, los países del Mercosur obtendrán acceso preferencial a los mercados de altos ingresos de la EFTA, con eliminación de aranceles, cuotas preferenciales y liberalización total para productos clave como vino, carne y café.
En la conferencia también participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Viera; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de Uruguay, Mario Lubetkin; el director general de Comercio Exterior y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Islandia, Ragnar Kristjánsson; el embajador de la Confederación Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, en representación del Principado de Liechtenstein; y el viceministro de Comercio e Industria de Reino de Noruega, Vegard Groslie Wenne.
Comunicado Conjunto de los Estados Partes del MERCOSUR y EFTA
Reunión de Ministros de Economía presidida por ministro Caputo
El ministro de Economía de Brasil, anunció en una conferencia de prensa pos reunión, que Brasil en la presidencia pro tempore que inicia, buscará potenciar el comercio con monedas locales para mejorar el comercio bilateral, para lo cual es necesario "resolver dificultades burocráticas”, en un camino que se estaría iniciando.
Para el funcionario de Lula da Silva, las relaciones entre Argentina y Brasil están pasando por “un buen momento”. Es que gracias al acceso de los argentinos a un dólar barato y a la desregulación de la importación de productos industrializados, Brasil se benefició en toda la línea. El flujo de crecimiento en el turismo de Argentina hacia Brasil está cerca de llegar a los 10 millones de turistas, un récord, dado que el promedio se ubica en los 6 millones.
Como consecuencia, tanto el sector del turismo argentino como las empresas inmersas en una oleada de desindustrialización sin precedentes, afrontan cierres y alimentan la desocupación, casi del 8%, con salarios por debajo del índice de aumento del costo de vida mensual.
En otras oportunidades, al margen de las diferencias políticas entre los presidentes, se avanzó también en acuerdos, como el alcanzado durante la cumbre del G20 de 2024 en Río de Janeiro, en el cual el ministro Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, rubricaron un memorandum de entendimiento para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil.
En el mismo marco de la LXVI Reunión del CMC, se abundó sobre las condiciones de exportación de gas natural desde la Argentina, principalmente desde Vaca Muerta, hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial. En este sentido, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el titular de la cartera económica de Argentina, y los ministros paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con el objetivo de avanzar en la integración energética regional, con foco en el desarrollo del gas natural. Con este objetivo, se estableció la creación de un Grupo de Trabajo binacional.
El memorándum también contempla la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz regional y el impulso a proyectos con potencial industrial, especialmente en áreas estratégicas como el Chaco paraguayo.