Cooperación Sur-Sur
El relanzamiento del Sistema Global de Preferencias Comerciales (SGPC) beneficiará el comercio entre 44 países en desarrollo signatarios del sistema creado en 1989. El objetivo de la reunión de San Pablo es la de concluir un acuerdo de reducción de tarifas de importación en noviembre de 2006 que liberalice el comercio Sur-Sur. En el año 2003, esta región movió un volumen de transacciones del 55% del comercio total de los países en desarrollo.
El mandatario brasileño pronosticó que con una reducción de 30% de los aranceles preferenciales llevaría a un aumento de hasta u$s8.500 M en el comercio entre los países participantes del SGPC y con una disminución de hasta 50% el incremento del comercio en hasta u$s18.000 M.
Las propuestas para la reducción de tarifas comerciales entre los signatarios del sistema abarcan una lista de aproximadamente 1.600 productos que será ampliada en el transcurso de las negociaciones.
El secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad en sus siglas en inglés), embajador Rubens Ricupero, reconoció que ese grupo de países tiene el potencial para abrir un camino que lo transforme en un mecanismo de desarrollo y en una nueva locomotora para la economía mundial. En 2003, el comercio entre los países en desarrollo representó el 43% del comercio mundial y 30% de la llamada región Sur-Sur, cuyo comercio pretende ser liberalizado a través del relanzamiento del SGPC.