El lanzamiento de ALINPRO

El encuentro se desarrolló el 20 de agosto de 2025 en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), en Buenos Aires. Además de conversatorios sobre IA y redes de integración empresarial, se presentó el Plan Estratégico de Alinpro 2025-2026. La ambiciosa propuesta se apoya en pilares fundamentales como la formación y el trabajo por comités nacionales, para convertir la integración en acciones territoriales concretas, retomando el espíritu del Foro Empresario de América Latina y el Caribe  


ALINPRO

Es una iniciativa regional creada en 2024 por la UTN, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR (UPM), con ADIMRA y COLAPAL como socios estratégicos, que busca fortalecer las cadenas de valor regionales, conectar actores multisectoriales y proyectar una agenda común de desarrollo sostenible e innovación tecnológica.

En la mesa de apertura del evento estuvieron presentes, el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro; el presidente de ADIMRA, Ing. Elio Del Re, el empresario industrial argentino, José Tamborenea; el director General de la Alianza para la Integración Productiva, Abog.y ex embajador Hugo Varsky (UTN); el presidente de la APIA, Rodolfo Games, y la directiva vinculada a la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica, Sabrina Scala del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).

La jornada de trabajo tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo e integración regional de alto nivel, en el cual se realizó la presentación de un video institucional, se desarrollaron los conversatorios “Tecnología digital e Inteligencia Artificial al servicio de las Cadenas de Valor” e “Integración empresarial y redes internacionales” y se dieron a conocer las conclusiones institucionales, entre otras actividades. Además, se presentó el Plan Estratégico de Alinpro 2025-2026.

Por UTN participaron del Foro el secretario de Coordinación Universitaria, Juan Agüero, el secretario de Cultura y Extensión Universitaria (SCEU), Ing. Federico Olivo Aneiros, el secretario de Consejo Superior, Ing. Pablo Rosso, la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad, Prof. Lic. Gabriela Mariño, el secretario de Asuntos Estudiantiles (SAE), Ing. Sebastián Sosa, el subsecretario de Coordinación Universitaria, Ing. Pablo Suculini, el director general de Formación Profesional de SCEU, Jonathan Abba, el director de Bienestar Estudiantil, Lic. Carlos Fernández, el director de Proyección Estudiantil, Gastón García Sosa y de la SAE, Jesica Rosso.

Además, asistieron la Prof. Sofía Petcoff, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, el Mg. Ing. Marcelo Marzocchini, ex subsecretario de Industria y el ex director Operativo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otras personas del ámbito académico, empresarial y gobierno.

Plan Estratégico ALINPRO 2025–2026

El propósito del Plan Estratégico es el de fortalecer las cadenas de valor regionales como motor de la integración productiva en América Latina, mediante capacitación estratégica, articulación multiactoral y cooperación tecnológica.

La propuesta de ALINPRO se apoya en pilares fundamentales como la formación y el trabajo por comités nacionales, para convertir la integración en acciones territoriales concretas. ALINPRO retoma y da continuidad al espíritu del Foro Empresario de América Latina y el Caribe, renovando su compromiso de integrar países a través de la producción y la innovación.

Durante la reunión de trabajo especialistas compartieron cómo la transformación digital, la inteligencia artificial, la sustentabilidad y la gobernanza productiva están abriendo nuevas oportunidades de cooperación y negocios interprovinciales e internacionales”.

En este marco, se realizó la firma de un Convenio Marco de Cooperación entre autoridades de la UTN y ADIMRA.

Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN comunicacion@utn.edu.ar

mercosurabc