III Reunion Plenaria del Instituto Social Argentino-Brasileño
El Vicecanciller Jorge Taiana, el Viceministro de Desarrollo Social Lic. Daniel Arroyo y la Viceministro de Desarrollo Social y Combate al Hambre de la República Federativa de Brasil, Marcia Helena Carvalho Lopes realizaron hoy la apertura oficial de la 3° Reunión Plenaria del Instituto Social Argentino-Brasileño, que sesionó en el Palacio San Martín los días 3 y 4 de agosto.
El Instituto Social Argentino-Brasileño fue creado en el año 2003, como un mecanismo permanente de consulta y estímulo a la cooperación intergubernamental para la compatibilización de políticas públicas de carácter social entre ambos paises. Es la manifestación de la gran importancia que ambos países otorgan a la "cuestión social".
El Instituto Social Argentino-Brasileño busca la convergencia paulatina de los modelos de una sociedad más justa, que es lo que ambos países persiguen. Las prioridades que comparten son que la inclusión social debe ser inescindible del crecimiento económico, que el trabajo es el principal factor de integración de la sociedad, el valor de la participación social para consolidar estos procesos y especialmente los esfuerzos que ambos países hacen para disminuir la inequidad social.
También ambos países coinciden en el rol protagónico que el Estado debe tener para lograr recuperar a los excluidos y en la responsabilidad que le cabe por ejecutar eficientemente esta política social.
El consenso logrado permitió la firma del Acta en la que ambos gobiernos se comprometen a privilegiar el trabajo social en las zonas de frontera, y para ello comenzarán con la realización de un Seminario-Taller en Seguridad alimentaria, nutricional y alimentación escolar en las ciudades de frontera Bernardo de Irigoyen / Dionisio Cerqueira Barracao, y lo concretarán en ocasión de conmemorarse el "Día de la Amistad Argentina-Brasil". Por otra parte, se acordó realizar otro seminario para compartir indicadores sociales y el monitoreo y evaluación de los planes sociales. Y finalmente coordinar las posiciones en foros multilaterales en Derecho Humano a la Alimentación y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Es necesario destacar la participación de una nutrida delegación de los Ministerios de Desarrollo Social, Educación, Trabajo y Relaciones Exteriores de ambos países."