Informe MERCOSUR: ‘Hacia un cambio necesario’

El 27 de junio del presente año, se llevó a cabo el lanzamiento del “Informe MERCOSUR → Hacia un cambio necesario”, por parte del INTAL-BID en la ciudad de Asunción, en un contexto en que las discusiones y agendas de los representantes de los países del MERCOSUR parecen haber confluido hacia la necesidad de un cambio en el marco del proceso integrador, que posibilite la modernización de su funcionamiento, acelere las negociaciones externas y profundice la integración de sus economías en el mundo.


El trabajo fue elaborado por: Ricardo Rozemberg (*), Rosario Campos (**), Romina Gayá (***), Adrián Makuc (****), y Gustavo Svarzman (*****).

La presentación del trabajo estuvo a cargo de Ricardo Rozemberg, quien la inició con una reflexión optimista: “La disconformidad de los cuatro países por la actualidad del bloque provoca un debate, una discusión, en donde algo bueno tiene que salir de todo eso para mejor la realidad”.
El trabajo -basado en lo tratado durante las presidencias pro tempore de Paraguay y Uruguay en 2018- a diferencia de informes de años anteriores, donde solo se presentaba de manera descriptiva un escenario a nivel macro, despliega otros escenarios posibles para el futuro del Mercosur, en función del tema primordial de discusión, que fue la Unión Aduanera.

El polémica pasa por los elementos básicos y esenciales de la unión aduanera, como son el Arancel Externo Común (AEC) y su impacto en la estructura de los países, manifestó Rozemberg. Sobre esta base, tres son los escenarios posibles descriptos en el informe, como solución al “Problema del Mercosur”, con los riesgos que cada uno conlleve:

1) La consolidación y profundización de la Unión Aduanera, donde el Arancel Externo Común tendría que ser revisado, si se quiere profundizar la Unión Aduanera.

2) La flexibilización parcial de la Unión Aduanera, donde esa flexibilización requiere ser institucionalizada, y en donde los países podrían llevar a cabo negociaciones bilaterales autónomas, y eventualmente un control de los costos que todo eso provoque.

3) La eliminación de la Unión Aduanera y su reformulación en una zona de Libre Comercio. En este escenario el Arancel Externo Común desaparecería, cada país volvería a tener su propio arancel externo, y su unilateralidad para negociar con otros países.

Frente a este escenario global en términos comerciales complejos, “el Regionalismo parece tener algún tipo de vía para enfrentarlo, así no sea con el éxito deseado, pero sí para hacerle frente y/o para acompañarlo de alguna manera”, afirmó el expositor.

En 2018, en el ámbito regional, desde el punto de vista macroeconómico, el panorama no ha sido alentador; en sintonía con lo que se ha venido observando en los últimos años. La economía de Paraguay se destaca por su mayor crecimiento relativo. Brasil y Argentina, no están acompañando este crecimiento de la economía paraguaya.

Los escenarios internacional y regional, son importantes, para entender y saber en qué términos se dan las negociaciones, continuó Rozemberg.

El informe presenta indicadores de comercio intra y extra-bloque. En el comercio del bloque con el mundo, las cifras que arroja el trabajo dan cuenta de la recuperación de los últimos tres años, aunque todavía se encuentra a niveles de hace una década atrás. “Solo se recuperó parte del terreno perdido en los últimos años”.

En cambio, el comercio intra-Mercosur está básicamente estancando, representando el 13% del comercio total, por debajo del 25% que llegó a representar a finales de los años noventa.

La inversión extranjera directa, que en el mundo presenta cierto estancamiento, en el Mercosur aparece como creciente en los últimos cuatro años.

El economista hizo un resumen de los temas relevantes que se muestran en el informe, comenzando por el Arancel Externo Común (AEC), que en el Mercosur está en el orden del 11,5%, que internacionalmente parecería alto como nivel promedio. En cuanto al AEC, Brasil y Argentina, son los países que le dan mayor cumplimiento, mientras que Paraguay y Uruguay disponen más excepciones, que en su mayoría son a la baja.

Casi todos los sectores presentan excepciones, y no siempre los países del bloque coinciden en su magnitud, sea hacia arriba o hacia abajo del nivel del Arancel Externo Común, según reseña el informe.

Otro tema de la agenda interna presentado en el trabajo, tiene que ver con los reglamentos técnicos, que en buena medida definen el libre comercio intrazona. Se aprecia que hay un camino de convergencia hacia la coherencia regulatoria, con buenas prácticas promotoras del comercio. En este aspecto, el BID ha estado financiando un proyecto piloto de convergencia regulatoria sectorial entre Argentina y Brasil, pensando en poder aplicarlo en los otros países de la región, de acuerdo con los avances y resultados.

En términos de Régimen de Origen, en 2018 se prorrogó todo el sistema para todo el universo de productos hasta el año 2023. Surge la necesidad de repensar este Régimen, que necesita adecuarse a las nuevas tendencias productivas en la región y en el mundo. En este ámbito, el Certificado de Origen Digital (COD), ya se está utilizando de manera bilateral entre Argentina y Brasil, y en Uruguay también se comenzó a utilizar en 2018.

Un tema importante dentro de la agenda interna del Mercosur lo constituye el Fondo Estructural de Convergencia del Mercosur (FOCEM), que tuvo una prórroga de 10 años, aunque falta avanzar en su consolidación. En junio de 2018, se firmó un Acuerdo Marco con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), con el objetivo de negociar un contrato de administración fiduciaria, para luego implementar convenios de complementación financiera y técnica, para optimizar y potenciar la fisionomía de la gestión que cumple el FOCEM en la asignación de recursos entre los Estados Parte.

Finalizando con la agenda interna, el informe aborda un tema nuevo que tiene cada vez más importancia en el comercio mundial, y la va a tener en el comercio regional, que es la Economía Digital, que enfrenta a la región con nuevas oportunidades y también enormes desafíos (impuestos, ciberseguridad, protección de datos, etc.)

Respecto de la agenda externa del Mercosur, el expositor resaltó las negociaciones que el bloque lleva con otros bloques de la región, como la Alianza del Pacífico. Se detuvo a profundizar el análisis sobre la Flexibilización. En este sentido, Rozemberg afirmó que “hay una demanda de flexibilizar las negociaciones con terceros países”, sin esperar el consenso de los cuatro países para poder negociar (negociación de bienes) con otras economías.

Existen negociaciones bilaterales entre los países del bloque con otros países de la región, entre las cuales se destaca, el acuerdo de libre comercio firmado en 2018 por parte de Argentina y Brasil con Chile, que no incluye bienes, sino servicios, compras públicas, derechos laborales, y temas medioambientales, entre otros.

El acuerdo Unión Europea - Mercosur, en términos de comercio, desgrava el 90% del comercio durante un período de 15 años, después del cual la mitad de ese 90% se desgravará en un lapso de 10 a 15 años. La Unión Europea desgravará el comercio más rápidamente, pero en productos donde el Mercosur tiene una competencia más limitada.

Por otro lado, en 2018 se avanzó con otras negociaciones, como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y se iniciaron negociaciones concretas con Canadá, Corea del Sur, Singapur, y el diálogo Mercosur - China, además de India.

Para terminar su exposición, Rozemberg concluyó que, ante el escenario internacional complejo, el Mercosur enfrenta viejos y nuevos desafíos, tanto en el entorno internacional, como regional, donde en el centro de la escena, se está discutiendo la esencia misma de la Unión Aduanera, y la forma de aplicar el Arancel Externo Común. El formato que se acuerde será muy cercano a los escenarios posibles planteados en el informe, con algunos matices.

En cualquier caso, lo que muestran los más de 25 años de historia del MERCOSUR es que el mantenimiento del statu quo y consiguientemente, la aceptación y legitimación de incumplimientos, asimetrías regulatorias y medidas unilaterales por parte de los socios no parece ser una opción plausible –ni sostenible– de cara al futuro. Y en el actual contexto
de cambios políticos en la región, incertidumbre respecto de las futuras reglas del comercio internacional, y otros problemas, parecería ser recomendable la selección estratégica de alguna de las opciones antes indicadas, para luego accionar de manera decidida en dicha dirección, afirma el trabajo en su Introducción.

Cualquier escenario que se determine, con o sin el acuerdo firmado con la Unión Europea, tendrá un impacto en las negociaciones de las agendas interna y externa.

Acerca de los autores:
(*) Ricardo Rozemberg, Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Máster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Di Tella.; investigador senior del Centro iDeAS de la Universidad de San Martín y director del Observatorio Pymex del Instituto de Estrategia Internacional de la CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina). Así también es consultor regular de organismos y organizaciones nacionales.

(**) Rosario Campos, Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Máster en Economía de la Universidad de San Andrés, y especialista en inserción internacional, comercio exterior y agroindustria en Argentina.

(***) Romina Gayá, Licenciada en Economía de la Universidad del Salvador, Máster en Ciencias Económicas con mención en Economía Internacional, Dinero y Finanzas de la Universidad de Toulouse, Magíster en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Barcelona y Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés.

(****) Adrián Makuc, Licenciado en Economía Política de la Universidad de Buenos Aires, Fue consultor en el ministerio de Economía, y Director Nacional de Política Externa; consultor de comercio exterior y negociaciones comerciales internacionales, y profesor de la Maestría Negociaciones Comerciales internacionales en la Universidad de Tres de Febrero.

(*****) Gustavo Svarzman, Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Relaciones Internacionales de FLACSO, consultor de distintos organismos internacionales, profesor Desarrollo Económico en la Licenciatura de Economía y cursos en las Maestrías de Gestión Empresaria del Comercio Exterior y en Integración y Relaciones Económicas Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; actualmente es Director Nacional de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación.

Donny Jara, economista

mercosurabc