La necesaria resignificación del comercio exterior

‘’Es la hora de pensar nuevas formas para salir a conquistar mercados externos’’. El límite de las fronteras, de las barreras, de las aduanas del comercio exterior, hoy este límite no existe, concluye Gastón Marando* en el artículo que se reproduce a continuación.


El comercio exterior tal como lo concebimos no existe más. Se transformó, cambió. La palabra cambio es un concepto que describe la transición que ocurre de un estado a otro. Y se puede inferir que el comercio exterior tal como lo conocemos está en búsqueda de nuevos horizontes. Estos horizontes y subsiguientemente nuevos desafíos provienen de las nuevas realidades y demandas que plantean las empresas y por detrás de estas, la formulación de políticas públicas de los países del sistema internacional. Países y empresas están preocupados y constantemente atentos en cómo elevar el nivel de competitividad de sus industrias, que en definitiva despliegan una agresividad sin igual en sus relaciones económicas con el mundo. Esta agresividad en términos de negocios internacionales se puede ilustrar bajo nuevas modalidades y procesos que se avecinan en materia de internacionalización de empresas.

Pensar en global sería el nuevo preconcepto que están buscando los países con economías abiertas para tener un lugar privilegiado en el concierto mundial que en la actualidad todavía no tiene un orden definido, pero sí indicios claros de países que tienen puestas las miras a futuro, como es el caso de Israel por citar un indicador en materia de innovación y tecnología. Esta es una carrera en la que algunos países están más adelantados, pero la entrada de nuevos competidores ya es un hecho y plantea nuevas dinámicas de mercado para los países por igual, ya tengan economías abiertas o al contrario, con economías más cerradas. Nadie es ajeno y los efectos repercuten en una misma magnitud a corto, mediano y largo plazo.

El imperativo categórico de la actualidad es que no hay un paradigma dominante. La gran mayoría de los países está definiendo y formulando políticas tendientes a ubicarse en este nuevo mapa de competencia económica global. No hay ganadores ni perdedores claros, no hay fronteras establecidas como en el periodo de posguerra, donde Bretton Woods era principio rector de un sistema donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Estos 44 países regían las relaciones económicas internacionales del sistema mundial de aquel entonces y los países del tercer mundo no tuvieron margen de maniobra ni peso específico en la mesa de negociaciones por más que hicieran intentos en vano en conferencias como la  Bandung, en el año 1955 por ejemplo.

Hoy el mapa mundial es otro, está todo por hacerse, tanto para los países de la OCDE como para los países emergentes y en vías de desarrollo. Esto se debe principalmente a la revolución tecnológica, y de esta manera los países tienen la posibilidad de acortar la brecha respecto a las naciones que lideran las relaciones económicas internacionales. La teoría en que se sustenta lo mencionado, del      " ´catching up´   ,   argumenta que los países atrasados tiene la posibilidad de acortar la brecha respecto de los líderes tecnológicos a partir de la utilización de su capacidad social, que incluye una serie de factores como la educación, la competencia técnica, las instituciones del sector privado organizado en sus diversos derivados, que puedan promover efectivamente el crecimiento de un país. Unos de los casos de la actualidad, que hoy está resonando, es Estonia. La mayor parte de la producción mundial en los próximos años se va a estar dando en los países emergentes, BRICs, MINT, y todo aquel país que apueste a la incorporación de innovación y tecnología como medida de competitividad para sus países.

Lo que queda en claro es que a partir de los cambios que se vienen gestando, es necesario hablar de negocios globales para entender la significación de venderle al mundo. El punto de partida es pensar ideas y modelo de negocios escalables, globalizados desde un inicio. Pensemos un minuto en SoundCloud, la plataforma de origen europeo de distribución de audio online. Ellos sabían desde el primer momento que su ADN de negocios requería un ´mindset global´ y adaptaron su modelo de negocios a los principales mercados de la zona euro, teniendo en cuenta el ´mark up´ que ello generaría por estar en una zona depreciada en términos reales. Las crisis económicas pueden definirse como nuevas adaptaciones. Esta última citada, fue la configuración que utilizó esta empresa europea para acelerar su proceso de crecimiento mediante una estrategia de internacionalización enfocada en países con una demanda real.

Para mencionar uno de los muchos casos locales, tengamos en cuenta a Usound, un start up proveniente de la provincia de Jujuy que desarrolló una aplicación para hipoacúsicos con voz propia. Ellos vieron un problema común más allá de las fronteras de un país y aplicaron la tecnología para resolver una problemática social. Hoy están acelerando y validando su modelo de negocios que tiene como epicentro mercados externos.

Una de las características innatas de este nuevo mapa de la competencia económica global, es que el empresariado tiene que salir al mundo y tiene que lograr un sólido modelo de negocios escalable. De esta configuración se desprende una variable crucial. Hoy las empresas tienen que estar pensando en elevar sus niveles de competitividad en mercados externos no sólo mediantes ventas esporádicas en un año calendario, sino deben pensar en cómo traccionar liquidez para hacer de ese modelo de negocios escalable una realidad. Y acá es cuando entran en juego, las nuevas formas de internacionalización, por ejemplo las fuentes de financiamiento externo, léase fondo de capitales de riesgo y ángeles inversores. De la misma manera los problemas y subsiguientes soluciones tienen que adecuarse a la medida del segmento de mercado que se desea llegar.  Incorporación de diseño en el servicio o producto, propuesta de valor a medida, tienen que ser los rectores principales de un modelo de negocio ´for export´. En adición, en gran parte de las ocasiones, estas fuentes de inversión externa ayudan a acelerar el proceso de internacionalización, por ejemplo en el caso de validación del modelo de negocios para un mercado determinado por medio del umbral de contactos o ecosistemas que estas fuentes de financiamiento tengan como ´assets´.

En paralelo sigue siendo correcto que las empresas incorporen el abc del comercio exterior, saber las condiciones de ventas internacionales, los instrumentos de pago, los envíos al exterior, en definitiva tener conocimiento de la secuencia de una exportación. Pero las necesidades de gran parte de las empresas han cambiado en estos últimos años. No apuntan tanto a la venta externa que generalmente es esporádica, sino más bien a crear sólidos partnerships, y en forma ulterior a obtener liquidez. Una modalidad para ilustrar estos procesos que se avecinan en materia de internacionalización de empresas locales pueden ser las notas convertibles, estos instrumentos de deuda pueden ser convertidos en acciones a opción de una ´startup´. Más del 90% de las inversiones de los ´startups´ en fase ´seed stage´ se obtienen mediante este instrumento, que es de gran utilidad para aquella empresa que tiene que recurrir a la autofinanciación o reinversión de utilidades para poder hacer frente a una inmersión de negocios en un mercado determinado.

Hoy la responsabilidad que tiene la Argentina es ser parte de este concierto mundial de países que están preocupados constantemente por elevar los niveles de competitividad de sus ecosistemas empresariales. Esta resignificación también recae en el sector público a través de la co-creación con el sector privado, en la promoción y apoyo a largo plazo en las nuevas matrices productivas que son industrias y sectores en los cuales Argentina puede seguir ganando relevancia en términos de volumen en exportaciones. Algunos ejemplos pueden ser las industrias y los sectores de animación, cine, formatos de televisión, publicidad, servicios profesionales, software y servicios informáticos, diseño en todas sus vertientes. En adición, si se tiene en cuenta esta resignificación, se abre la posibilidad de incentivar por medio de claros indicios a que más empresarios argentinos empiecen a pensar y tener en cuenta que su mercado también puede ser el mundo. De esta manera se abriría el juego a potenciales empresas ´for export´. En la actualidad hay una gran concentración de ventas externas en manos de muy pocas empresas y una muy acotada diversificación de industrias y sectores de la oferta exportable argentina.

Los nuevos mandatos en materia de formulación de políticas públicas en internacionalización también tienen que pasar necesariamente en apoyar ecosistemas empresariales, aceleradores, incubadoras, clusters, distritos urbanos temáticos y crear una agenda signada por industrias del talento, creatividad e innovación y sumando valor realmente a sectores tradicionales como el agro, mediante el uso intensivo e incorporación de nuevas tecnologías conjugando una especialización y concentración de la oferta exportable de Argentina en materia de productos y servicios de alto valor agregado como proveedor de contenidos para la aldea global.

 

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.” Winston Churchill

 

Glosario

BRICs - Brasil Rusia India China Sudafrica: La expresión original BRIC (a la que luego se agregó Sudáfrica) fue inventada por el economista Jim O'Neill, en 2001, cuando dirigía el departamento de investigación global de Goldman Sachs, aunque los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008. Constituye el grupo de países más adelantados entre los Estados con economías emergentes. Reúnen al 43 por ciento de la población mundial y acumulan el 25 por ciento de la riqueza. El comercio entre los países del grupo crece a un ritmo del 28 por ciento anual. México y Corea del Sur son los únicos países comparables a los BRICs, pero sus economías se excluyeron debido a que ya son miembros de la OCDE.

MINT - Mexico Indonesia Nigeria Turquia: El termino fue originalmente acuñado por la empresa Fidelity Investments, que en 2011 se lanzó en busca de la "próxima gran oportunidad" de los mercados globales, y popularizado por Jim O'Neill. Su utilizacion ha crecido especialmente en el sector inversor. No obstante, para transformarse en verdaderos centros de inversiones, cada uno de esos países deberá mantener ritmos elevados de crecimiento a largo plazo, a veces del orden del 7%. A su vez es probable que los MINT experimenten los mismos obstáculos que los Brics: fuertes tensiones sociales que afectan el ambiente empresario, incapacidad para desarrollar una economía competitiva en todos los sectores del mercado e, incluso, interferencias del terrorismo o del fundamentalismo religioso.

Mark up: Puede tener dos significados según el contexto:

1. Budgeting: Revisión línea por línea de un presupuesto para su aprobación, desaprobación o modificación por un comité formado para tal fin.

2. Pricing: La diferencia entre el costo de un bien o servicio y su precio de venta.

 

Assets (activo): Recurso económico que se espera que proporcione beneficios a una empresa.

Global mindset: Combina la apertura hacia las múltiples realidades culturales y mercantiles, con la propensión y capacidad de ver patrones comunes entre los distintos países y mercados y mediar e integrar en toda esta multiplicidad.

Start up: Es una empresa con una historia de funcionamiento limitado, que se distingue por su perfil de riesgo / recompensa y sus grandes posibilidades de crecimiento.

Venture Capital: Es un tipo de operación financiera a través de la cual se facilita con capital financiero a empresas start up. Esta es una fuente muy importante de financiación para nuevas empresas que no tienen acceso a los mercados de capitales. Normalmente implica un alto riesgo para el inversor, pero tiene el potencial para dar rendimientos superiores a la media.

Angel Investor: Inversionista que ofrece apoyo financiero a una start-up, usualmente a cambio de participación accionaria.

Seed stage: La primera etapa de la operación financiera llamada Venture Capital. Son a menudo cantidades relativamente modestas de capital proporcionado a los inventores o emprendedores. Estos primeros financiamientos pueden ser dirigidos hacia el desarrollo de productos, investigación de mercado, la creación de un equipo de gestión y el desarrollo de un plan de negocios.

Gastón Marando*  Lic. en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador; ex-investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) Universidad del Salvador; ex-investigador de C.I.P.P.E.C; profesor invitado Diplomatura en Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación 2007-2009 auspiciada por MRECIC y FCE-UBA; también se desempeña como Gerente Operativo en la Dirección General de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

mercosurabc