Primera etapa de negociaciones informales

Las reuniones de copresidentes del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Brasil y Estados Unidos se inciaron en Washington el 22 de febrero. Días antes, las delegaciones de los países del MERCOSUR manifestaron a través de un comunicado su disposición a retomar el diálogo negociador del ALCA, en una primera etapa en el marco de "negociaciones informales".


Las reuniones se producen después de casi un año de postergación de las negociaciones, esencialmente por diferencias básicas entre la política negociadora de MERCOSUR y la de la potencia hemisférica.

En los últimos dos años, EEUU intentó avanzar en el ámbito multilateral produciendo concesiones de hecho, como la transferencia del tema de dumping y subsidios agrícolas a la Ronda de Doha, por fuera del ámbito de las rondas de negociación del ALCA, que involucran intereses directos del bloque del Cono Sur.

Por otra parte, avanzó unilateralmente en la concreción de acuerdos bilaterales con los países de América, cuando aún no quedó claro qué tipo de renegociación exigirá por parte de los países del MERCOSUR para no perder los niveles de preferencia con muchos de los países que firmaron su tratado de libre comercio con Estados Unidos. Comunicado del MERCOSUR sobre las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Días antes del inicio de las negociaciones en el ámbito del ALCA, las delegaciones de los Estados Parte del MERCOSUR mantuvieron una reunión en Asunción, con el objeto de analizar la situación actual de las negociaciones del ALCA. En la oportunidad recibieron la visita del copresidente brasileño de las negociaciones, embajador Adhemar G. Bahadian.

Texto del comunicado

Luego de las conversaciones mantenidas, las delegaciones coincidieron en reiterar que el MERCOSUR sigue dispuesto a negociar un acuerdo equilibrado con vistas al establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas.

Asimismo, el MERCOSUR ha expresado que ha firmado acuerdos con Chile, Bolivia y la Comunidad Andina. De la misma manera, se ha dado inicio a diversos procesos de negociación del MERCOSUR con Canadá, México, el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y la Comunidad de Países del Caribe (CARICOM), todos ellos en materia de acceso a mercados. En el mismo sentido, las delegaciones recordaron que, ya anteriormente, otros países o grupos de países involucrados en las negociaciones del ALCA, también han concluido o llevan adelante negociaciones comerciales bilaterales.

A partir de lo anterior, las delegaciones coincidieron en que todas estas negociaciones convergen en el objetivo de ampliar el libre comercio, lo que es coherente y coincidente con los objetivos del ALCA, por lo que el MERCOSUR reitera su disposición de concretar con los demás países del hemisferio negociaciones bilaterales de acceso a mercados, para así contribuir efectivamente a la evolución general del proceso negociador en el ALCA.

En ese contexto el MERCOSUR sigue preparado a retomar el diálogo negociador del ALCA, en una primera etapa, en el marco de negociaciones informales.

MABC