Reunión bilateral Argentina - Brasil
Con la participación del Vicecanciller Jorge Taiana, el Viceministro de Defensa Jaime Garreta y el Secretario de Política, Estrategia y Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa del Brasil, Almirante Miguel Angelo Davena, las delegaciones de los Gobiernos de Argentina y Brasil se reunieron para evaluar el cumplimiento de los objetivos previstos en el "Acuerdo de Brasilia", suscripto por los Cancilleres Bielsa y Amorim el 20 de mayo de 2005.
En materia de Defensa, se decidió realizar una reunión el próximo 3 de octubre, en Río de Janeiro, en la que se evaluará el proyecto de Acuerdo marco de cooperación bilateral y se analizarán los mecanismos de consulta, coordinación y cooperación, así como aspectos relativos a la seguridad regional y a la política de defensa de cada país.
Por otra parte, consideraron la participación de ambos países en la Misión de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH) y sus eventuales desarrollos futuros.
Asimismo, trataron el resto de los temas previstos en el "Acuerdo de Brasilia" tales como la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear, la cooperación en materia espacial, los temas económicos y comerciales, la cooperación migratoria y fronteriza y los proyectos de integración física, repasando las reuniones mantenidas y diseñando un cronograma de trabajo para los meses siguientes. En este sentido, coincidieron en realizar una próxima reunión de coordinación en el curso del mes de agosto.
En materia de cooperación migratoria y fronteriza, analizaron los resultados de la reunión del 15 de julio, en la que acordaron aplicar operativamente el Acuerdo de Residencia de Mercosur en forma bilateral a través de disposiciones internas de las respectivas Direcciones de Migraciones y Extranjeros. La próxima reunión de coordinación deberá realizarse el 5 de septiembre en Brasil.
En materia de infraestructura, convinieron realizar una reunión en Brasil en septiembre, en la que conformarán el ámbito previsto para el estudio de la construcción de nuevos puentes sobre el río Uruguay.
Con respecto a los temas económicos y comerciales, las Delegaciones constataron avances en la consideración de los proyectos sobre complementación productiva, un mecanismo para los sectores productivos más sensibles, la asistencia recíproca para los exportadores, la simplificación del control sanitario y fitosanitario, inversiones y servicios. En todos los casos hubo consenso en dar mayor énfasis a los aspectos productivos involucrados en cada uno de los temas mencionados.
En lo concerniente a la industria automotriz se destacó la importancia de alcanzar un nuevo acuerdo que implique un desarrollo armónico del sector en la región, tanto en lo que se refiere al intercambio como a la atracción y radicación de nuevos proyectos de inversión.