CABA, 5/07/2018.- La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, recibió la visita de la Vicepresidenta de la Nación Lic. Gabriela Michetti, en el ... [ + ]
• Cómo planificar su negocio. Inicio 3 de julio
• Curso de aduanas. Comienza 11 de julio
• Programa intensivo de comercio internacional. Inicia 7 de agosto
La Comuna 14, la Asociación Medios Vecinales y el Instituto Pyme del Banco Ciudad, invitan a una jornada de actualización pyme, el lunes 18, de 18 a 20,30, ... [ + ]
* Programa de importación. Inicio 4 de junio
* Curso intensivo de transporte. Comienza 12 de junio
* Desayuno Negocios con China. Martes 19 de junio ... [ + ]
CABA, 13/04/ 2018.- La Secretaría de Relaciones Internacionales de FECOBA, a cargo de Hernán Fernández, asistió en compañia del Embajador Hugo Varsky a la Conferencia Magistral del reconocido ... [ + ]
El ausentismo de cualquier trabajador, sin importar su rango dentro de la compañía, impacta de forma directa al normal desarrollo del día laboral. Otros tienen que ocuparse de ... [ + ]
• Herramientas de marketing digital para negocios. Comienza 22 de mayo
• Workshop en negociación local e internacional. Inicia 29 de mayo
• Negocios con China: marcas, contratos, proveedores y sociedades. ... [ + ]
Programa UB: Inicia 16 de mayo en Torre Universidad de Belgrano. Cuenta con certificación universitaria. Actividad gratuita. Di Tella: Inicia 7 de mayo, actividad gratuita. Vacantes limitadas ... [ + ]
• Desayuno: recupero de reintegros de exportación. 9 de mayo
• Herramientas de marketing digital para negocios. Comienza 22 de mayo
• Workshop en negociación local e internacional. Inicia 29 de ... [ + ]
Financiamiento bancario: Como relacionarse con éxito ante un Banco; uno de los principales desafíos de la época, a través de nuevos canales financieros alternativos. Claves jurídicas y tributarias ... [ + ]
En esta nota, el prestigioso profesor Félix Peña, reconocido con una bandeja de plata por su trayectoria en el festejo de los 50 años de la Fundación ICBC, aborda el problema del diseño y negociación de los nuevos acuerdos que afronta el Mercosur. “Una tarea en la que interactúan de manera a veces difícil de percibir, la lógica del poder, la económica e incluso la de la legalidad. Tal interacción es clave para entender y operar sobre las realidades concretas”, señala en su newsletter del mes de junio.