CAMBRAS/ UB: Curso de Posgrado Comercio Exterior MERCOSUR 2007

* CAMBRAS/ UB: Curso de Posgrado Comercio Exterior MERCOSUR 2007
* Búsqueda de Tutores del curso virtual Todos Somos MERCOSUR
* Centro de Estudios Estratégicos de la Armada: convoca al IV curso en "Intereses Marítimos Argentinos"


CAMBRAS/ UB: CURSO DE POSGRADO COMERCIO EXTERIOR ORIENTADO AL MERCOSUR 2007

La actual situación de la economía nacional y un contexto internacional caracterizado por la incertidumbre afecta directamente los mecanismos y el diseño de las operaciones de comercio exterior realizadas desde y hacia la Argentina. En el caso particular del MERCOSUR, las operaciones comerciales presentan, a menudo, complejos aspectos que requieren de un eficiente tratamiento profesional.

Conforme con esta situación, la Universidad de Belgrano y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña han preparado un programa de posgrado destinado a brindar las herramientas que demandan todos los interesados en operar dentro de estas nuevas condiciones impuestas por el comercio internacional. Este programa ha venido desarrollándose ininterrumpida y exitosamente desde el año 2002.

1- Objetivos del Curso

El objetivo general del curso es proporcionar un amplio conocimiento y una visión práctica y real de la problemática actual del comercio exterior, y de los mecanismos destinados a superarla.
Los objetivos específicos del curso son:
1) Conocer en detalle los aspectos de la operatoria del comercio exterior directamente afectados por el nuevo escenario regional e internacional.
2) Plantear las soluciones adecuadas para cada uno de los aspectos o fases involucradas en dicha operatoria.
3) Brindar las herramientas que permitan el diseño de estrategias alternativas para el desarrollo de operaciones de comercio exterior en la actualidad, especialmente dentro del ámbito del MERCOSUR.

2- Destinatarios

El Curso está destinado a ejecutivos de grandes corporaciones; emprendedores de negocios de comercio exterior; empresarios Pymes, técnicos y responsables de empresas exportadoras e importadoras; estudiantes avanzados de abogacía, comercio exterior, comercialización, finanzas y administración.

3- Modalidad de Estudio

La estructura del Curso es de 8 módulos: un primer módulo introductorio, 6 referidos a temáticas específicas, y un módulo de evaluación e integración de conocimientos.
Cada módulo estará conformado por cuatro clases a dictarse una por semana (32 clases de 3hs/reloj).

Los 8 módulos tratarán las siguientes temáticas:
1. Introducción al Comercio Exterior Argentino en el escenario actual
2. Práctica Aduanera
3. Aspectos Financieros
4. Promoción de Mercados y Marketing Ferial
5. Logística Internacional
6. Contratos Internacionales
7. Técnicas de Negociación
8. Taller de Práctica Profesional, integrador de los contenidos desarrollados.

El Curso será dictado por los prestigiosos docentes de la Universidad de Belgrano especializados en la materia, siendo la organización y coordinación responsabilidad del Director de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad de Belgrano; Lic. Vicente Garnelo.
Al finalizar el curso (en el marco del último módulo), los alumnos deberán aprobar un “Coloquio”; que será requisito para recibir el Certificado de Aprobación del Curso, emitido conjuntamente por la UB y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña. La Universidad de Belgrano definirá un cupo mínimo y máximo inicial de concurrentes para garantizar la viabilidad académica y administrativa del Curso, como así también el orden en el dictado de los módulos 2 al 7 inclusive.

El Curso será dictado por los más prestigiosos docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano especializados en la materia, siendo la organización y coordinación responsabilidad del Director de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad de Belgrano; Lic. Vicente Garnelo.

4. Duración:

El Curso se extenderá desde abril hasta noviembre inclusive, cursándose todos los días martes de 19 a 22 horas en la Sede de la Universidad de Belgrano, Torre Universitaria, Zabala 1837, Buenos Aires.
El Curso se iniciará el martes 10 de abril de 2007.

5. Inversión: para quienes se anoten antes del 19 de marzo

Valor contado del Curso: $ 2.320.- ($ 290 matrícula + $ 2.030.- Curso), abonándose antes de su inicio. Valor financiado del Curso: Matrícula $ 290.-; y 8 cuotas mensuales de $290.-. Las cuotas vencerán indefectiblemente antes del día 10 de cada mes y, de corresponder, se ajustarán según el régimen legal vigente.

Valor contado del Curso para Miembros de la “Comunidad de la UB” (alumnos, ex-alumnos, docentes y graduados), y los Socios de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña: $ 1.820.- ($ 290 matrícula + $ 1.530.- Curso), abonándose antes del inicio de la cursación.
Valor financiado para Comunidad UB y Socios de la Cámara: Matrícula $ 290.-; y 8 cuotas mensuales de $ 220.-. Las cuotas vencerán indefectiblemente antes del día 10 de cada mes y, de corresponder, se ajustarán según el régimen legal vigente.

6. Informes e Inscripción

Cámara de Comercio Argentino Brasileña
Montevideo 770, 12° p. Capital Federal
Tel/Fax: 4811-4503 y rotativas
Horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
E-mail: cambras@cambras.org.ar


TUTORES DEL CURSO VIRTUAL TODOS SOMOS MERCOSUR

La Representación Especial para la Integración y Participación Social de la Cancillería Argentina y el Programa SOMOS MERCOSUR  convocan a 30 graduados universitarios o estudiantes avanzados para desempeñarse como:  “Tutores del curso virtual TODOS SOMOS MERCOSUR”

El curso virtual “TODOS SOMOS MERCOSUR” es una iniciativa creada con el objetivo de involucrar a la ciudadanía y organizaciones sociales en la construcción del modelo de integración latinoamericana en el que está insertó nuestro país.

Con esta idea, el curso se ofrece para su realización a organizaciones sociales y políticas, municipios y otras dependencias oficiales con el objetivo de brindar a aquellos que lo realizan, información básica sobre el MERCOSUR con la intención de propiciar una mayor participación de la ciudadanía en su construcción cotidiana.

En este marco, el rol de los tutores es fundamental para orientar el trabajo y fomentar el surgimiento de nuevos interrogantes.

Asimismo, los tutores contarán con un curso de formación de dos días, impartido en dependencias del Instituto del Servicio Exterior de la Nación.

Funciones:
- Responder las preguntas y orientar a los alumnos del curso “Todos Somos MERCOSUR”
- Impulsar el debate y la discusión entre los alumnos.

Requisitos:
- Graduado o estudiante avanzado de las carreras de Ciencia Política, Economía, Derecho, Sociología o Relaciones Internacionales
- Conocimientos del funcionamiento del MERCOSUR
- Acceso a Internet (dado que las tutorías serán dadas por esa vía)

Carga horaria:
- Dos horas semanales para establecer un espacio de tutoría virtual con los alumnos y dos días para realizar el curso de formación.
- Duración de la tutoría: 2 meses.

Al finalizar la misma se entregará un certificado de servicios para cada uno de los tutores. La actividad NO es remunerada.
Los interesados deben enviar su CV a tgc@mrecic.gov.ar
Ref: Tutores
Fecha límite para la inscripción: 30/03/07


CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA ARMADA: CONVOCA AL IV CURSO EN "INTERESES MARÍTIMOS ARGENTINOS"

Organiza
Armada Argentina
Dirección de Educación Naval
Instituto Universitario Naval
Centro de Estudios Estratégicos de la Armada

Se trata de un curso de extensión que forma parte de la oferta académica del Instituto
Universitario Naval, y que como en años anteriores, se dictará en la Ciudad de Buenos
Aires, entre el 28 de marzo al 04 de julio de 2007.

La actividad contempla el dictado de 52 horas clase, que se desarrollarán los días miércoles en horario vespertino de 17.00 a 21.25 hs.

El programa apunta a obtener una visión amplia y sistémica de los espacios marítimos y de los intereses que éstos generan.

Cierre de inscripción 26 de marzo -
Difundir ampliamente este aviso. Gracias.

Informes e inscripción en:
www.esgn.edu.ar/cee/default.html
Tel.: 4317 2000 int. 3511 ó 4549 y cee_secgral@ara.mil.ar y cee_rrinst@ara.mil.ar

mercosurabc