Ciclo Almirante Storni 2006: Intereses Argentinos en el Mar

* Seminario de Turismo activo
*Seminario “Ciclo Almirante Storni 2006 - Intereses Argentinos en el Mar”
* Seminario Internacional Acreditable 2006 Integración y Cooperación Atlántico-Pacífico
* Taller a distancia: Integración y Desarrollo Sostenible
* Petrobras Buenos Aires Photo
* Seminario con beneficio para usuarios MABC: Costos y precios de importación


CARTAS CENTRO AMERICANO REFERENTE DEL TURISMO ACTIVO SOSTENIBLE

Buenos Aires, 15 de Mayo de 2006

Quinto Seminario de Turismo Activo

El encuentro es organizado por EMPRESUR (Emprendimientos Turísticos del MERCOSUR), contando con la colaboración especial del Parque Ecológico Cultural Guillermo E. Hudson de Buenos Aires y de nuestra entidad. El mismo se llevará a cabo los días 30 y 31 de MAYO de 2006, en el Hotel BAUEN de la ciudad Aut. de Buenos Aires y en el solar natal del escritor Guillermo Enrique Hudson, distante 30 km. de la Capital Federal, declarado Monumento Histórico Provincial y Reserva Natural de Usos Múltiples. El evento incluye conferencias, capacitación técnica, intercambio y muestra temática de turismo activo, dirigida a los actores de estas actividades -prestadores y operadores de servicios, agencias de viajes, profesionales, funcionarios, emprendedores, docentes y estudiantes- y debate de estrategias públicas y privadas para el desarrollo del turismo no convencional en la República Argentina.

Informes en:

www.hudsonmuseoyparque.org.ar y en www.autosuficiencia.com.ar o empresur@argentina.com o a los Teléfonos: 011 15 5575 0379 - 15 4938 1499

CICLO ALMIRANTE STORNI 2006 - INTERESES ARGENTINOS EN EL MAR

El Centro de Estudios Estratégicos de la Armada y la Liga Naval Argentina desarrollarán como en años anteriores, el Seminario “Ciclo Almirante Storni 2006 - Los Intereses Argentinos en el Mar”.

El mismo, que es de entrada libre y gratuita se iniciará el próximo martes 30 de mayo a las 18:00 horas en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

El Seminario es auspiciado por la Armada Argentina, la Academia del Mar, el Instituto Almirante Segundo R. Storni, la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Universidad de la Marina Mercante.

El ciclo se extenderá a lo largo de seis jornadas, en donde se tratarán temas como explotación de los recursos energéticos desde la óptica jurídica, tanto nacional como internacional, potencial geológico del mar epicontinental argentino, los hidrocarburos y la plataforma continental argentina, Actualidad de la Organización Marítima Internacional, La pesca y sus nuevos desarrollos, y otros.

La apertura del Seminario estará a cargo de la Ministra de Defensa de la Nación Nilda GARRÉ y del Jefe del Estado Mayor General de la Armada Almirante Jorge Omar GODOY. Se entregarán Certificados de Asistencia a quienes hayan asistido por lo menos a cuatro jornadas.

Las Jornadas se llevarán a cabo en la Universidad Católica Argentina, sito en la Av. Alicia Moreau de Justo 1500 - Puerto Madero –excepto la segunda Jornada, que se realizará en Cancillería (auditorio a confirmar).

Horario de 18.00 a 20.00. En cada jornada la acreditación será a las 17.30 Hs.

Inscripciones abiertas vía E-mail: cee_rrinst@ara.mil.ar/cee@ara.mil.ar Informes: 4317-2000/ 4704-8200 - Internos: 3511 /4507.-
Página web: www.esgn.edu.ar/cee/default.html

EN ROSARIO: INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN ATLÁNTICO-PACÍFICO

El lunes 29 de Mayo, a las 18 horas, en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Maipú 1344- 9no. Piso Aula 3, tendrá lugar la Sexta Jornada del "VIIº Seminario Internacional Acreditable 2006 Integración y Cooperación Atlántico-Pacífico" organizado por la Cátedra Internacional Andrés Bello / Argentina. y el Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre MERCOSUR (CIDAM) / Universidad Nacional de Rosario (Declarados de interés por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, Argentina).

Disertarán:
• Dra. Ofelia Stahringer, Directora de la Cátedra Andrés Bello y de la Cátedra ALADI en Argentina; Investigadora Principal del CIUNR y Profesora Titular en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR. Tema: “El Mercosur y la Unión Sudamericana: desafíos políticos y pedagógicos”
• Profesora María Rosa Stanoevich, Diputada y ex Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Tema: “Políticas educacionales en la Provincia de Santa Fe sobre integración latinoamericana”

Taller y debate coordinado por CIDAM

Informes e inscripción:
Sede de Gobierno UNR; Maipú 1065 2º Piso; Ofic. 230 de Lunes a Viernes de 9 a 13hs Tels: (54-341) 4201200 int.221; Fax:4242340
Se otorgarán diplomas de asistencia.
E- mail: bello-cidam@sede.unr.edu.ar

TALLER A DISTANCIA: INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Alternativas para regiones y fronteras

5 de Junio al 10 de Julio de 2006

CLAES, conjuntamente con GEDES (Gestion y Desarrollo de Chile) y LIDEMA (Liga de Defensa del Medio Ambiente de Bolivia) anuncian la realización de un Taller a Distancia, por medio de internet y correo electrónico, sobre integración y desarrollo sostenible.

El taller presentará aspectos básicos de la integración regional enfocando en especial en regiones de frontera y apuntando anuevas opciones de desarrollo. El taller tendrá una duración de cinco semanas y se basa en el análisis de textos básicos que se distribuyen a intervalos semanales. El taller es gratuito; se ofrece un certificado de participación para aquellos que cumplan con todos los trabajos de evaluación.

El taller abordará conceptos básicos sobre los siguientes temas:

(1) Ideas del desarrollo en una perspectiva regional; críticas a las ideas tradicionales sobre el desarrollo; impactos sociales y ambientales.

(2) Integración regional en América Latina; principales bloques de integración (Comunidad Andina, Mercosur, MCCA, TLCAN, Caricom); negociaciones comerciales y tratados de libre comercio; los impactos de las nuevas negociaciones comerciales.

(3) Situación de las regiones y zonas de frontera.

(4) Opciones de desarrollo sostenible. El papel de las regiones y la reorientación del desarrollo hacia las necesidad humanas.

Inscripciones

El taller es gratis, pero las inscripciones son INDISPENSABLES. Además, las inscripciones son individuales.

Para inscribirse en el taller debe completar un formulario de inscripción que esta disponible en: www.integracionsur.com/taller2006

Más informaciones

En el sitio web sobre Integración y Desarrollo encontrará más información sobre el taller, su metodología, y una guía de participación. Visite: www.integracionsur.com

PETROBRAS Y ARTE AL DÍA LANZARON EL PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA “PETROBRAS BUENOS AIRES PHOTO”

El concurso Premio Petrobras-Buenos Aires Photo está dirigido a todos los amantes de la fotografía, sin distinción de nacionalidad o lugar de residencia. Los trabajos podrán ser entregados hasta el 25 de agosto. De todas las obras que se presenten, se preseleccionaran ocho cuyos autores recibirán un galardón de $2.300, para que puedan preparar su presentación final. El 18 de octubre, día de la inauguración de la exhibición fotográfica, el jurado dará a conocer el primer y segundo puesto, que serán recompensados con $ 9.000 y $ 4.500 respectivamente.

Todos los trabajos seleccionados serán expuestos especialmente durante la muestra junto con las fotografías que presentarán 28 galerías de arte de varios países, entre los que se encuentran: Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Perú, Puerto Rico y Costa Rica. El año pasado la exposición reunió a más de 14.000 personas que se acercaron a conocer las nuevas tendencias del mundo fotográfico. (Para mayor información consultar www.photobuenosaires.com.ar).

Este concurso forma parte del Programa Cultural Petrobras. El mismo comenzó a desarrollarse hace dos años, con el objetivo de acercar el arte y la cultura a toda la sociedad. De esta manera, Petrobras diseñó acciones que le permitan vincularse a través del arte, con las comunidades donde la compañía opera, generando a su vez legados culturales que tengan continuidad en el tiempo.

Desde el comienzo de este proyecto, las expresiones elegidas por el Programa Cultural Petrobras fueron: artes visuales, música, danza, patrimonio histórico y literatura, y luego se incorporaron nuevas como teatro, cine, diseño, ópera y fotografía, respondiendo de este modo al crecimiento, y las expectativas que el programa produce en los distintos sectores culturales del país.

SEMINARIO CON BENEFICIO PARA USUARIOS MABC: COSTOS Y PRECIOS DE IMPORTACIÓN

Primera jornada:

Como encontrar un proveedor confiable Elementos a tener en cuenta al recibir una cotización del exterior Orden de compra, contrato y elementos de confirmación de compra. Los instrumentos bancarios principales Elección del medio de transporte: rapidez vs. costos.

Recepción de la mercadería: puerto, aeropuerto o depósito fiscal Despacho a plaza de la mercadería: definitiva o temporal – incidencia en los costos Elementos a considerar para determinar el costo de mercadería puesta en depósito.

Segunda jornada:

Realización de un caso práctico.
Disertante: Lic. Néstor Pablo Aleksink - Coordinador General Programa Argentina Exporta

Fecha: 30 y 31 de mayo de 2006, de 19 a 21 horas.
Duración: 2 horas cada jornada, total 4 horas
Inversión: $ 150 + i.v.a. (Usuarios Mercosur ABC 20% de descuento) Lugar: Auditorio del Banco Ciudad - Sarmiento 611 Piso 6º - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Se entregará material para acompañar la disertación.

MABC