Ciudad Argentina: Novedad Editorial

* Ciudad Argentina: Novedad Editorial
* UNTREF: Inscripción ciclo 2007
* Buenos Aires en el 7º Programa Marco de la UE
* Bairexport invita a charla debate para pymes


CIUDAD ARGENTINA: NOVEDAD EDITORIAL

Título: “Reforma Agraria”

Carlos Luparia encara un tema polémico, la cuestión agraria, abarcadora de todo lo concerniente a la producción del agro en relación con el desarrollo del capitalismo.

Es decisiva la incidencia que la misma ejerce sobre el sector externo de la economía y no menor en el mercado interno, fijando el valor de la fuerza del trabajo .- Así el autor desarrolla desde el concepto de la estructura agraria , alcances , doctrinas como la Social de la Iglesia Católica, las Encíclicas y Documentos papales. Como también analiza el enfoque de la reforma agraria dada por los distintos organismos internacionales como ONU, FAO, OIT, CEPAL ; la implementación de la misma en los países de América Latina , como también la reforma agraria en China, Rusia y Cuba.- En otro capítulo desarrolla lo acontecido en Argentina, se analizaron los proyectos elaborados durante los gobiernos justicialistas y de los distintos partidos políticos.

Autor de “El grito en la Tierra”, “Régimen del trabajo rural”, “El chacarero argentino” y “El gaucho”.

Editorial Ciudad Argentina
Rodríguez Peña 640 (C1020ADN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel. (54.11) 4372-5085 – Fax (54.11) 4372-1512
editorial@ciudadargentina.com.ar
www.ciudadargentina.com.ar


UNTREF: INSCRIPCION CICLO 2007

La Universidad Nacional de Tres De Febrero presentó la oferta de capacitación y formación para el Ciclo Lectivo 2007 en:

Postgrado: Alta Gerencia en Logística y Calidad de Alimentos
Especialización en Gestión Logística y Comercio Internacional c/orientación en Alimentos


Postgrado en Alta Gerencia en Logística y Calidad de Alimentos

El curso de Postgrado de Alta Gerencia en Logística y Calidad de los Alimentos está dirigido a profesionales que desean actualizarse, capacitarse, re-convertirse y/o perfeccionarse en tareas gerenciales en el ámbito de la Logística, la Calidad y el Comercio Internacional de los Alimentos.

Consta de:
220 hs. presenciales
Duración: 1 año
Certificado: "Curso de Postgrado en Alta Gerencia en Logística y Calidad de los Alimentos" otorgado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Modalidad:
Presencial/ Mensual: el último viernes y sábado de cada mes de 9 a 21hs.

Bloque I- Logística y Calidad de Alimentos
Logística Integral (Supply Chain Management) - Sistema de Gestión Orientada a la Calidad y Liderazgo - Reingeniería de la Logística de Distribución.- Gestión de Calidad de Procesos. Seis Sigma.- Herramientas y Tecnologías para la Preparación de Pedidos. - Logística en el Comercio Internacional y Marketing.- Gestión de Aprovisionamientos y Compras. - Eficacia en la Gestión de Transportes.- Gestión Global de Stocks. Herramienta de Competitividad.- Dirección de Operaciones -Dirección de Empresas Agroalimentarias
Se incluyen conferencias / disertaciones de representantes de asociaciones privadas y de empresarios del Sector de los Alimentos.

Profesores
Ing. Maria Inés Jatib - Ing. Claudio Borsetti - Dr. Carlos Ameri- Lic. Fabio Contino- Lic. Marina Cunningham- Lic. Raul Cheyllada, Lic. Cristian Lentini- Ing. Adrian Bifaretti – Lic. Martín Oscar Adler – Ing. Luis Schillaci- Lic. Alejandro Pantaleo- Lic. Claudio Pérez – Lic. Gabriel Perrín

Instituciones participantes
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - Sagpya – Prosap - Cámara De Empresarios de Productos Avícolas- Federcitrus- Mercado Central- Instituto Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) - Fundación para la Formación Profesional del Transporte - Food Marketing Institute – Safe & Quality Food (Usa)

Empresas Participantes
Los Grobos - Cooperativa Tabacalera De Misiones- Las Camelias – Molinos- Estancias de Patagonia Sa- Webpicking- Imisa Food Sa- Fravega – Terminal Servicios Portuarios Patagonia Norte Sa-

Empresas Patrocinantes:
Agrositio – E-Campo- Red Alimentaria – Mercado Regional De La Plata -

Requisitos de admisión
Ser graduado universitario con título de grado de una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, en una universidad reconocida.
Los graduados en carreras de duración menor de cuatro (4) años y empresarios que acrediten vasta experiencia.

Los participantes podrán provenir de carreras no afines con la temática.

Especialización en Gestión Logística y Comercio Internacional C/ Orientación en Alimentos

La Especialización está dirigida a la formación de profesionales para ocupar posiciones de liderazgo en el ámbito empresario, universidades, asociaciones, e instituciones gubernamentales del ámbito de la Logística, la Calidad y las Relaciones Comerciales Internacionales.

Consta de:
460 hs. presenciales
Trabajos Finales
Duración: 1 año
Título "Especialista en Gestión Logística y Comercio Internacional c/orientación en Alimentos”” otorgado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)

Materias
Bloque I- Logística y Calidad de Alimentos
Idem Postgrado Logística y Calidad De Alimentos

Bloque II- Gestión Logística Y Comercio Internacional
Concepto y Diseño de Almacenes- - Técnicas de Interrelación y Negociación Interna - Supply Chain Management y la Cadena de Valor - La Cadena Logística y la Integración de Proveedores - Teoría del Comercio Internacional- Negociaciones Comerciales Internacionales - Derecho de las Relaciones Comerciales Internacionales.
Se incluyen conferencias / disertaciones de representantes de asociaciones privadas y empresarios del Sector de los Alimentos.

Modalidad de curso
I Bloque Ídem Postgrado Logística y Calidad de Alimentos (Presencial: ultimo viernes y sábado de cada mes).
II Bloque: Presencial (segundo viernes y sábado de cada mes: de 9 a 21 hs.)

Profesores
I Bloque: Profesores del Postgrado de Logística y Calidad de Alimentos
II Bloque: Ing. Maria Inés Jatib – Ing. Luis Schillaci- Lic. Gabriel Perrin- Lic. Hernan Di Filippo- Dr. Félix Peña, Lic. Asunción Marticorena., Dr. José Pérez Gabilondo, Dr. Raúl Ochoa, Lic. Guillermo Feldman, y Lic. Adrián Makuc.

Informes e inscripción

Claudia Tagliamonte
Sede Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín 3 piso, Pabellón de Las Naciones, (1053) Ciudad de Buenos Aires, 4311-7447 / 4314-0022. Email:
Borges@untref.edu.ar , logisticaycalidad@untref.edu.ar, mjatib@untref.edu.ar


LA CIUDAD DE BS AS PARTICIPA EN EL 7mo. PROGRAMA MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

El Director de Tecnología porteño, Hernán Bacarini, y Aldo Fabri, responsable de la Oficina de Enlace con la Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación de la SeCyT, se reunieron para acordar el modo de participación de la Ciudad de Buenos Aires en el 7mo Programa Marco de la Unión Europea que comenzará en enero de 2007.

El 7mo Programa Marco es el próximo programa plurianual de la Unión Europea para el financiamiento de la investigación y el desarrollo tecnológico propuesto para el período 2007-2013 y cuenta con un presupuesto total asignado de aproximadamente € 50 mil millones.

Los países que participan del programa trabajan en proyectos y acciones específicas tendientes a confrontar problemas de interés común y hacer un mejor uso de los recursos disponibles. Una de la áreas prioritarias en este programa será la referente a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En este sentido, en la ciudad de Buenos Aires se concentra el mayor número de empresas y universidades que generan recursos y conocimientos en la temática.

Hernán Bacarini destacó que “el proyecto de la ciudad de Buenos Aires buscará beneficiar a las pequeñas y medianas empresas locales a través de optimizar la transferencia de conocimiento desde la universidades. La contribución de la Unión Europea para mejoras en investigación y desarrollo tecnológico apuntan a incrementar y mejorar la distribución de las riquezas y generar un efecto multiplicador para todo el país”.

En el programa también se destacan los temas relacionados a biotecnología, ciencias de los materiales (especialmente nanomateriales) y energías renovables. En este sentido, la Dirección de Tecnología organizará en junio de 2007 el Workshop Internacional sobre “Nuevas tecnologías aplicadas a la producción de Energías Renovables” (en particular biocombustible y solar), orientado a la difusión de tecnologías y la búsqueda de inversiones para la generación de nuevos emprendimientos productivos en la Ciudad.

Para más información sobre el 7mo. Programa Marco se puede consultar en www.abest.secyt.gov.ar/es/index.php o en la Dirección de Tecnología www.buenosaires.gov.ar/tecnologia


RED ARGENTINA DEL PACTO GLOBAL INVITA A CHARLA DEBATE PARA PYMES

La ISO (International Standard Organization), autora de las normas ISO 9000 e ISO 14000, está elaborando una norma sobre Responsabilidad Social (RS) destinada a asistir a las empresas y demás organizaciones en la aplicación de los principios de la RS. El documento final estaría concluido para 2008, y está siendo redactado mediante un proceso de diálogo llevado a cabo simultáneamente en 54 países, incluyendo la Argentina, con la participación de representantes de los principales grupos de interés -empresas, gobiernos, trabajadores, consumidores, otras organizaciones sociales, entes de normalización, consultores y académicos.

Bairexport participa activamente del proyecto ISO 26000 integrada desde principios de 2005 al subcomité argentino del sector empresario, con el objetivo de procurar que la futura norma contemple la realidad y los intereses de las PYMES de los países en desarrollo.

La Red argentina del Pacto Global te invita a participar del encuentro:

“ISO 26000 sobre RSE: desafios y oportunidades para las PyMES”

Sebastián Bigorito (CEADS), Luis Trama (IRAM), Alejandro Di Natale (EDENOR) y Claudio Barone (Petrobrás) debatirán sobre la norma y los desafios y oportunidades que se abren para las pequeñas y medianas empresas.
Los comentarios estarán a cargo de Ricardo Lesser (PRODIS).

Martes 12 de diciembre | de 17.30 a 19 hs | Auditorio PRODIS | Jean Jaures 315 Ciudad de Buenos Aires

Inscripción: pglobal@pactoglobal.org.ar o llamando al 011 4524 8054

Auspician:
- Cámara Argentina de Comercio
- PRODIS Fundacion Pro Desarrollo Industrial Sustentable
- Bairexport

mercosurabc