Convocatoria a Simposio Internacional. Curso Universitario sobre Derecho del Mar.
Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur.
El Programa de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (PROINLADI) hace llegar a los investigadores del país y del exterior la convocatoria al VI Simposio Internacional sobre "América Latina y el Caribe: los nuevos paradigmas de la inserción internacional. Los dilemas de la integración, el desafío de crecer con equidad y los condicionantes del endeudamiento externo", a realizarse los días 20, 21 y 22 de octubre de 2004, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Como en las anteriores convocatorias, el simposio se propone como objetivo crear un ámbito de reflexión y análisis sobre la realidad del continente, desde una perspectiva multidisciplinaria.
Un acontecimiento significativo es que, en esta oportunidad, el VI Simposio contará con el apoyo y la participación de los docentes a cargo del VII Seminario Internacional Sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano: "Liberalismo Económico condicionado y restricción a las migraciones en el marco del ALCA": el Dr. Carlos Martínez, del Grupo de Investigaciones en Economía Internacional, Universidad Nacional de Colombia; la Prof. Raquel Flores, Profesora-Investigadora del Centro de Estudios de Fronteras e Integración, Universidad de Los Andes-Núcleo Táchira, San Cristóbal, Venezuela; y el Dr. Juan Manuel Sandoval, Coordinador General del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH), México, D.F. La participación de estos reconocidos investigadores, que estarán en Buenos Aires, como paso previo al dictado del Seminario, los días 29, 30 y 31 de octubre en la Universidad Nacional de Colombia, abre un interesante espacio de intercambio académico.
Los temas del Simposio son los siguientes:
· Los bloques regionales y su relación con el ALCA. Acuerdos Inter e Intrabloque, relaciones con los centros hegemónicos mundiales.
· Crisis económica y sociedad. Estrategias de crecimiento. La exclusión social.
· El rol de los Estados nacionales en el marco de la globalización.
· Endeudamiento externo: negociaciones, perspectivas de crecimiento, estrategias para la resolución de conflictos.
· La integración de América Latina y el Caribe: definiciones, obstáculos, debates.
· Seguridad continental / Seguridad Global. Problemáticas específicas; efectos en las relaciones internacionales.
· Cultura, etnicidad, ciudadanía. Nuevas formas de representación política.
· Crisis de representación, legitimidad, gobernabilidad.
Cronogramas para la presentación de abstracts y ponencias
Fecha límite para la presentación de abstracts: 30 de junio de 2004.
Fecha límite para la presentación de trabajos: 30 de agosto de 2004.
Informes:
Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
Programa de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (PROINLADI).
Córdoba 2122. 2ª P. Sector Ex Posgrado.
Tel- Fax.:(011) 4374-4448 Int. 6576
(011) 4370-6130
E-mail: mllairó@econ.uba.ar
E-mail: mspi@econ.uba.ar
Horario de atención: Lunes, miércoles jueves y viernes 14.00 a 18.00.horas
Aranceles
La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) realizará con la coordinación académica del CGCI, los cursos "Seguros de transporte" y "Clasificación arancelaria". Los interesados en obtener más datos pueden llamar por el 4345-1140/1150, o enviar un correo electrónico a capacitacion@cira.org.ar.
Mision a Colombia
La Dirección General de Industria y Comercio de la Subsecretaría de Producción del Gobierno de la Ciudad realizará la primera misión comercial a Bogotá, Colombia, del 12 al 15 de julio próximo. Los empresarios que participen de esta misión recibirán charlas preparatorias sobre las características del mercado colombiano, su operatoria comercial y el tratamiento arancelario de sus productos.
Para mayor información, comunicarse por el 4326-4257 o 4323-9833. E-mail: misionescomerciales@buenosaires.gov.ar
Conferencia de Alan Freeman
Alan Freeman, catedrático en Economía de la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Greenwich (Gran Bretaña). Asesor del Alcalde de Londres. Sus investigaciones se han orientado hacia la Teoría del Valor, la dinámica económica y el desarrollo económico.
Estados Unidos y la desigualdad social
en el nuevo orden mundial
5 de julio de 2004
19.00 Horas
Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén
Presentación libro
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires invita a la presentación del libro “Tratado de la Buena Fe en el Derecho”, dirigido por el doctor Marcos Córdoba y coordinado por las doctoras Lidia Garrido Cordobera y Vivana Kluger. La presentación estará a cargo de Marcos Córdoba y del ex ministro de la Corte Suprema, doctor Gustavo Bossert. El acto se desarrollará el 5 de julio a las 18 en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho, Avenida F. Alcorta 2263, planta principal.
Curso Universitario de Capacitación
“Derecho del Mar y Derecho Marítimo”
El curso, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Armada y auspiciado por el Instituto Universitario Naval, tiene como propósito fundamental introducir a los cursantes al ámbito de la problemática político-legal que atañe a los intereses marítimos argentinos. El curso está abierto a personas con estudios terciarios o universitarios completos y oficiales de las fuerzas armadas y de seguridad interesados en adquirir nociones acerca de la fundamentación política y la defensa de los intereses marítimos argentinos. Pueden concurrir ciudadanos argentinos y extranjeros.
El curso tiene un arancel de $200 y el derecho de inscripción es de $ 50.
El CEE ofrecerá becas equivalentes al 50% del valor del arancel. La cantidad de becas la fijará el Consejo Académico en función del número de inscriptos. El curso comienza el 18 de agosto de 2004 y está prevista su finalización para el 20 de octubre siguiente.
El Programa de Estudios abarcará temas tales como Régimen legal de los recursos vivos del mar, Régimen legal de los recursos no vivos del mar, Solución de controversias en Derecho del Mar, Régimen legal de transporte, puertos y seguro marítimo, etc.
Informes: cee@ara.mil.ar / cee_rrinst@ara.mil.ar.
Las inscripciones se recibirán hasta el 10 de agosto de 2004.
Tel: 4317-2000 Int: 3511/ 4507.