El Banco Nación inauguró tres Centros PyME en una semana
* Están ubicados en las sucursales de Liniers, Lomas de Zamora y Martínez
* El CIITI 2010 fue organizado por UAI con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico de CABA
* Índice CEDOL de Costos Logísticos Agosto - 2010
EL BANCO NACIÓN INAUGURÓ TRES CENTROS PYME EN UNA SEMANA
El Banco de la Nación Argentina (BNA) inauguró durante la última semana tres nuevos “Centros PyME” en las sucursales que la entidad posee en Liniers, Lomas de Zamora y Martínez, como parte de su política de apoyo a la expansión de las pequeñas y medianas empresas.
Dichas oficinas están ubicadas estratégicamente, por cuanto apuntan a satisfacer la demanda de las PyMEs ubicadas en la zona Norte y Sur del Gran Buenos Aires (Martínez y Lomas de Zamora) y de la Capital Federal (Liniers), y tienen como finalidad específica realizar el circuito completo de evaluación y aprobación de las solicitudes de productos correspondientes a la línea de crédito N° 400 “Financiamiento de Inversiones de Actividades Productivas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, lanzada en 2008.
“Desde el año 2003 hasta la fecha se ha producido un hecho muy relevante en el Banco de la Nación Argentina, hemos cambiado de ecuación, hemos dirigido todos nuestros esfuerzos a atender lo que son las PYMEs, la familia, la exportación y en particular el crédito con destino a la inversión”, destacó Juan Carlos Fábrega, presidente del BNA.
Cabe destacar que el Banco Nación lleva otorgados 34.204 préstamos de inversión a las pequeñas y medianas empresas por $ 5.610 millones, correspondientes a la “Línea de Financiamiento de Inversiones de Actividades Productivas para las PyMEs – Reglamentación N° 400”, lanzada a comienzos de 2008 con un monto prestable de $ 5.000 millones y que posteriormente fue ampliada con otros $ 5.000 millones debido al éxito que tuvo su colocación.
De este modo, el Banco Nación consolida su condición de líder en el financiamiento a este sector, impulsando la política de apoyo a las PyMEs, a través de sus líneas de crdito y de sus nuevos “Centros PyME” (ya había inaugurado otras sedes en Quilmes, Morón y San Miguel), como parte del proyecto del Gobierno Nacional que tiene como una de sus prioridades afianzar el desarrollo económico y mejorar en forma continua la distribución del ingreso.
SE LANZÓ EL CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA EN BUENOS AIRES
El Ministerio de Desarrollo Económico a través de la figura del Director General de Promoción de Inversiones, Damián Specter, participó de la inauguración del Laboratorio de Robótica Física de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en el marco del lanzamiento del Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática (CIITI 2010).
El CIITI 2010, organizado por UAI, se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires el 3 de septiembre de 2010 en el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en Viamonte al 1500. Bajo el lema "La Argentina digital en el marco internacional", el CIITI busca convertirse en "un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática como factor de competitividad", según señalaron sus organizadores.
El congreso se desarrolló en cinco bloques temáticos: Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Management en empresas de tecnología informática, Robótica Aplicada, Arquitecturas y Desarrollos Tecnológicos Innovadores y Cibercultura.
Más información: http://www.uai.edu.ar/ciiti/
ÍNDICE CEDOL DE COSTOS LOGÍSTICOS AGOSTO - 2010
Buenos Aires, 07 de septiembre de 2010.- La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), dio a conocer la variación del Índice de Costos Logísticos Nacionales, correspondiente al mes de agosto de 2010; ahora con la homologación de la Universidad Tecnológica Nacional.
En la variante que incluye el Costo con Transporte, la variación fue del 0,54%. En tanto que para la modalidad Sin Costo de Transporte, la variación fue del 0,63%. Asimismo, el primer indicador registra un aumento del 20,47% para los últimos doce meses; en tanto que el segundo, acumula un incremento del 17,64% para el mismo período. Si bien ninguno de los componentes registró aumentos significativos, pallets y alquileres de depósitos superaron el 3%.
Por otra parte, CEDOL firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) por el cual ésta se compromete desde el mes de julio a participar y homologar el resultado y procedimiento utilizado como base de cálculo para la formación del índice de Costos Logísticos que elabora la Cámara. Sin dudas se trata de un importante avance en la comunión entre empresas y universidades para crear una medición metodológica de la evolución de los costos logísticos.
CEDOL calcula y desarrolla este indicador con el objetivo de reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país. El mismo, ha sido construido en función de una operación logística tipo, en el orden nacional, y contempla las variaciones de costos para los siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks. Este indicador refleja las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción de las improductividades que suelen generarse con el tiempo en operaciones logísticas.
Su publicación es mensual y también se puede consultar en el sitio Web de la Cámara: www.cedol.org.ar