El BNA lanzó la tarjeta de Crédito PymeNación
* Medio de pago para financiar compras a proveedores
* FONTAR otorga certificados de Crédito Fiscal aplicables al Impuesto a las Ganancias
* Vicepresidente del BAPRO elogió Programa Federal de Desendeudamiento
EL BNA LANZÓ LA TARJETA DE CRÉDITO “PYMENACIÓN”
El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó la tarjeta de crédito “PyMENación”, un nuevo medio de pago para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de que éstas puedan utilizarla para abonar y financiar las compras que realizan a sus proveedores.
La presentación se realizó en el Salón de Actos de la Casa Central del BNA, en el marco de una jornada organizada junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la que participaron el presidente del BNA, Juan Carlos Fábrega; y Osvaldo Cornide, titular de la CAME.
“Esta nueva tarjeta brinda beneficios a todos los sectores intervinientes del sistema. Los usuarios –es decir, las PyMES-, contarán con una exclusiva alternativa de financiación hasta ahora inexistente en el mercado. Por su parte, los comercios adheridos –los proveedores- ahora asegurarán el cobro de sus ventas a las 72 horas: nuestro banco cumplirá sus misiones orgánicas con un producto financieramente rentable y, finalmente, si apoyamos el crecimiento de las PyMES estaremos contribuyendo con el desarrollo del país”, destacó Fábrega.
Por otra parte, indicó que esta tarjeta representa “un orgullo y un compromiso” para continuar aportando a las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo “favoreciendo la evolución de las PyMES”, y apuntó que “las expectativas son las mejores, ya que los antecedentes marcan que lo que hicimos con las líneas de inversión para PyMEs fue exitoso. En dos años se colocaron $ 10.000 millones de pesos en las líneas 400 y 366 para los distintos sectores productivos”.
Entre las principales ventajas de “PyMENación” se destacan los planes de hasta 12 cuotas mensuales; los pagos a futuro hasta un año después de la fecha de compra; la posibilidad del diferimiento de la primera cuota al mes que elija la PYME; financiación a la tasa más competitiva del mercado (14% TNA); la libre opción de la semana del mes en que vencerá el “Resumen de Cuentas”; la cantidad de tarjetas y el límite de cada una, a elección de la PYME; seguro de vida sobre saldo deudor (exclusivo ara PyMEs unipersonales); cobertura de consumos ante robo o extravío del plástico; programa “Suma•Puntos”, con bonificaciones según niveles de consumo, y la atención telefónica exclusiva para usuarios y comercios.
La operatoria será básica y consistirá en los siguientes pasos: la PYME abonará a su proveedor con “PyMENación”, eligiendo el plan de financiación; a las 72 horas, el Banco Nación acreditará el monto de la venta al proveedor, mientras que luego, cuando opere el vencimiento elegido por la PyME, ésta podrá cancelar el saldo o bien volver a financiarse a la misma tasa del 14% TNA.
Por último, cabe destacar que la PyME puede solicitar al Banco Nación la adhesión de sus proveedores habituales, pero además el Banco seguirá sumando grandes cadenas proveedoras de bienes y/o servicios.
$40.000.000 PARA PROYECTOS CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS DE EMPRESAS
El FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), que pertenece a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, asignará $40.000.000 de crédito fiscal a empresas nacionales para la realización de proyectos de investigación y desarrollo, modernización tecnológica y formación de consejerías tecnológicas. La convocatoria se enmarca dentro de las acciones destinadas a empresas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y permanecerá abierta hasta el 15 de junio de 2010.
El programa de Crédito Fiscal está vigente desde 1998 y en su anterior edición La Agencia aprobó $40.000.000 para 126 proyectos. El 70% de estos trabajos correspondieron a empresas Pymes. En cuanto a los sectores, figuraron en primer lugar los de sustancias y productos químicos y fabricación de maquinaria y equipo, seguidos por los de servicios informáticos, productos alimenticios y bebidas y maquinaria y aparatos eléctricos.
El objetivo del presente llamado es mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad. Los proyectos podrán presentarse en las siguientes categorías: Proyectos de Investigación y Desarrollo, dirigidos empresas de cualquier tamaño; Proyectos de Modernización Tecnológica, solo para empresas Pymes; y Proyectos de Consejerías Tecnológicas, destinados a empresas líderes en conjunto con empresas Pymes que sean proveedoras o clientes de la misma.
En la primera categoría podrán presentarse trabajos que tengan como fin adquirir o profundizar conocimientos para su aplicación práctica en la producción o comercialización. También podrán hacerlo aquellos orientados a la investigación tecnológica precompetitiva que impliquen la profundización de los conocimientos existentes dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos y al establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios. Se incluye la fase de construcción de prototipos, plantas piloto o unidades demostrativas.
La segunda categoría está orientada a proyectos que impliquen la modificación o mejora de tecnologías de productos, la implementación de sistemas de calidad y la introducción o cambios en la tecnología de gestión. Asimismo podrán presentarse aquí proyectos destinados a la modificación o mejora de tecnologías de procesos productivos y trabajos que conlleven la adquisición de tecnología incorporada en equipamiento.
Por último, la categoría de Consejerías Tecnológicas propone crear intermediarios tecnológicos que estimulen el desarrollo tecnológico de las empresas Pymes y favorezcan un mercado adecuado para dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas.
El importe de Crédito Fiscal asignable para la financiación será deducible exclusivamente del Impuesto a las Ganancias y no podrá exceder el 50% del costo total del proyecto.
Además, el FONTAR cuenta con otros instrumentos que funcionan bajo la modalidad de ventanilla permanente, es decir, sin plazo de cierre para realizar las presentaciones. A través de ellos se pueden financiar proyectos destinados a promover la conformación o consolidación de aglomerados productivos (Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos PI-TEC) y solicitudes de patentes de invención tanto en el país como el exterior (Aportes No Reembolsables ANR Patentes). También hay líneas de créditos para proyectos de modernización de Pymes (Artículo 2°) y para instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que presten servicios tecnológicos al sector productivo (Aportes Reembolsables a Instituciones ARAI).
Para consultar más información sobre Crédito Fiscal 2010 y los demás instrumentos ingresar a: www.agencia.mincyt.gob.ar
VICEPRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA ELOGIÓ PROGRAMA FEDERAL DE DESENDEUDAMIENTO
El vicepresidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, celebró la medida anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la refinanciación del 89 por ciento de la deuda que las provincias mantienen con el gobierno nacional, en el marco de la presentación organizada por el Instituto de Estrategias para el Desarrollo de la Agroindustria, IEDA.
"El pleno crecimiento de la economía argentina y el exitoso canje de deuda que se avecina, sumados al impacto positivo en el consumo que ha generado la asignación universal por hijo y a las fuertes inversiones públicas en infraestructura, son los factores que van a permitir que el complejo agroalimentario logre una explosión de crecimiento", sostuvo el directivo.
Al respecto, consideró que "se trata de políticas de Estado que benefician a todos los sectores de la economía en general y al complejo agroalimentario en particular, porque favorecen el crecimiento de la demanda interna, la posibilidad de inserción en los mercados internacionales y el desarrollo de más y mejores puertos y caminos para poder exportar la producción".
En este encuentro también disertaron Eduardo Vilar, presidente de IEDA, y Bernardo Cané, ex presidente del SENASA, quien celebró "el acompañamiento de la banca pública en el desarrollo de estrategias para ganar nuevos mercados".
Marangoni destacó, además, "la inteligencia estratégica del gobernador Daniel Scioli en la articulación entre la Nación y los municipios para proyectar a la Provincia hacia el futuro y el mundo".
El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó la tarjeta de crédito “PyMENación”, un nuevo medio de pago para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de que éstas puedan utilizarla para abonar y financiar las compras que realizan a sus proveedores.
La presentación se realizó en el Salón de Actos de la Casa Central del BNA, en el marco de una jornada organizada junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la que participaron el presidente del BNA, Juan Carlos Fábrega; y Osvaldo Cornide, titular de la CAME.
“Esta nueva tarjeta brinda beneficios a todos los sectores intervinientes del sistema. Los usuarios –es decir, las PyMES-, contarán con una exclusiva alternativa de financiación hasta ahora inexistente en el mercado. Por su parte, los comercios adheridos –los proveedores- ahora asegurarán el cobro de sus ventas a las 72 horas: nuestro banco cumplirá sus misiones orgánicas con un producto financieramente rentable y, finalmente, si apoyamos el crecimiento de las PyMES estaremos contribuyendo con el desarrollo del país”, destacó Fábrega.
Por otra parte, indicó que esta tarjeta representa “un orgullo y un compromiso” para continuar aportando a las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo “favoreciendo la evolución de las PyMES”, y apuntó que “las expectativas son las mejores, ya que los antecedentes marcan que lo que hicimos con las líneas de inversión para PyMEs fue exitoso. En dos años se colocaron $ 10.000 millones de pesos en las líneas 400 y 366 para los distintos sectores productivos”.
Entre las principales ventajas de “PyMENación” se destacan los planes de hasta 12 cuotas mensuales; los pagos a futuro hasta un año después de la fecha de compra; la posibilidad del diferimiento de la primera cuota al mes que elija la PYME; financiación a la tasa más competitiva del mercado (14% TNA); la libre opción de la semana del mes en que vencerá el “Resumen de Cuentas”; la cantidad de tarjetas y el límite de cada una, a elección de la PYME; seguro de vida sobre saldo deudor (exclusivo ara PyMEs unipersonales); cobertura de consumos ante robo o extravío del plástico; programa “Suma•Puntos”, con bonificaciones según niveles de consumo, y la atención telefónica exclusiva para usuarios y comercios.
La operatoria será básica y consistirá en los siguientes pasos: la PYME abonará a su proveedor con “PyMENación”, eligiendo el plan de financiación; a las 72 horas, el Banco Nación acreditará el monto de la venta al proveedor, mientras que luego, cuando opere el vencimiento elegido por la PyME, ésta podrá cancelar el saldo o bien volver a financiarse a la misma tasa del 14% TNA.
Por último, cabe destacar que la PyME puede solicitar al Banco Nación la adhesión de sus proveedores habituales, pero además el Banco seguirá sumando grandes cadenas proveedoras de bienes y/o servicios.
$40.000.000 PARA PROYECTOS CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS DE EMPRESAS
El FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), que pertenece a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, asignará $40.000.000 de crédito fiscal a empresas nacionales para la realización de proyectos de investigación y desarrollo, modernización tecnológica y formación de consejerías tecnológicas. La convocatoria se enmarca dentro de las acciones destinadas a empresas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y permanecerá abierta hasta el 15 de junio de 2010.
El programa de Crédito Fiscal está vigente desde 1998 y en su anterior edición La Agencia aprobó $40.000.000 para 126 proyectos. El 70% de estos trabajos correspondieron a empresas Pymes. En cuanto a los sectores, figuraron en primer lugar los de sustancias y productos químicos y fabricación de maquinaria y equipo, seguidos por los de servicios informáticos, productos alimenticios y bebidas y maquinaria y aparatos eléctricos.
El objetivo del presente llamado es mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad. Los proyectos podrán presentarse en las siguientes categorías: Proyectos de Investigación y Desarrollo, dirigidos empresas de cualquier tamaño; Proyectos de Modernización Tecnológica, solo para empresas Pymes; y Proyectos de Consejerías Tecnológicas, destinados a empresas líderes en conjunto con empresas Pymes que sean proveedoras o clientes de la misma.
En la primera categoría podrán presentarse trabajos que tengan como fin adquirir o profundizar conocimientos para su aplicación práctica en la producción o comercialización. También podrán hacerlo aquellos orientados a la investigación tecnológica precompetitiva que impliquen la profundización de los conocimientos existentes dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos y al establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios. Se incluye la fase de construcción de prototipos, plantas piloto o unidades demostrativas.
La segunda categoría está orientada a proyectos que impliquen la modificación o mejora de tecnologías de productos, la implementación de sistemas de calidad y la introducción o cambios en la tecnología de gestión. Asimismo podrán presentarse aquí proyectos destinados a la modificación o mejora de tecnologías de procesos productivos y trabajos que conlleven la adquisición de tecnología incorporada en equipamiento.
Por último, la categoría de Consejerías Tecnológicas propone crear intermediarios tecnológicos que estimulen el desarrollo tecnológico de las empresas Pymes y favorezcan un mercado adecuado para dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas.
El importe de Crédito Fiscal asignable para la financiación será deducible exclusivamente del Impuesto a las Ganancias y no podrá exceder el 50% del costo total del proyecto.
Además, el FONTAR cuenta con otros instrumentos que funcionan bajo la modalidad de ventanilla permanente, es decir, sin plazo de cierre para realizar las presentaciones. A través de ellos se pueden financiar proyectos destinados a promover la conformación o consolidación de aglomerados productivos (Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos PI-TEC) y solicitudes de patentes de invención tanto en el país como el exterior (Aportes No Reembolsables ANR Patentes). También hay líneas de créditos para proyectos de modernización de Pymes (Artículo 2°) y para instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que presten servicios tecnológicos al sector productivo (Aportes Reembolsables a Instituciones ARAI).
Para consultar más información sobre Crédito Fiscal 2010 y los demás instrumentos ingresar a: www.agencia.mincyt.gob.ar
VICEPRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA ELOGIÓ PROGRAMA FEDERAL DE DESENDEUDAMIENTO
El vicepresidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, celebró la medida anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la refinanciación del 89 por ciento de la deuda que las provincias mantienen con el gobierno nacional, en el marco de la presentación organizada por el Instituto de Estrategias para el Desarrollo de la Agroindustria, IEDA.
"El pleno crecimiento de la economía argentina y el exitoso canje de deuda que se avecina, sumados al impacto positivo en el consumo que ha generado la asignación universal por hijo y a las fuertes inversiones públicas en infraestructura, son los factores que van a permitir que el complejo agroalimentario logre una explosión de crecimiento", sostuvo el directivo.
Al respecto, consideró que "se trata de políticas de Estado que benefician a todos los sectores de la economía en general y al complejo agroalimentario en particular, porque favorecen el crecimiento de la demanda interna, la posibilidad de inserción en los mercados internacionales y el desarrollo de más y mejores puertos y caminos para poder exportar la producción".
En este encuentro también disertaron Eduardo Vilar, presidente de IEDA, y Bernardo Cané, ex presidente del SENASA, quien celebró "el acompañamiento de la banca pública en el desarrollo de estrategias para ganar nuevos mercados".
Marangoni destacó, además, "la inteligencia estratégica del gobernador Daniel Scioli en la articulación entre la Nación y los municipios para proyectar a la Provincia hacia el futuro y el mundo".
mercosurabc