EPOCA: Posgrado en Derecho y Economia Ambiental

* EPOCA: Posgrado en Derecho y Economia Ambiental
* FINEDU-UTN: oferta académica con garantía ISO 9001
* IBAHRS: Capacitación on-line en Logística
* Programa de FIU: Negociaciones de Comercio Internacional


EPOCA: POSGRADO EN DERECHO Y ECONOMIA AMBIENTAL*

Carrera de Especialización en Derecho y Economía Ambiental

La Carrera de Especialización en Derecho y Economía Ambiental ofrecida por Epoca promueve a través de su plan de estudios una propuesta interdisciplinaria entre las áreas del Derecho, la Economía y la Administración del Medio Ambiente. Dada la formación de carácter multidisciplinario, estimamos prudente y oportuno ofertarla a graduados no solamente de Ciencias Jurídicas sino también de otras disciplinas tales como la Ciencia Política, la Economía, la Administración, la Arquitectura o la Ingeniería. Se dicta en EPOCA en convenio con la Universidad del Salvador y la Universidad Carlos III de Madrid
Duración: 1 año
Se cursa de abril a diciembre una vez por semana, los días miércoles de 18 a 21 hs.
Carrera de Especialización Título Internacional: Derecho y Economía Ambiental
Dirección Académica
Leila Devia - Ángel Manuel Moreno Molina
Ricardo Lotenzetti - Silvia Coria - Genoveva de Mahieu

Módulo I: Naturaleza, cultura y derecho
Naturaleza, derecho y desarrollo sustentable. Medio ambiente y crecimiento económico. Epistemología de la ecología. Ética ambiental y responsabilidad social.
Profesores Responsables: Felipe González Arzac - Silvia Nonna

Módulo II: Derecho ambiental internacional
Derecho ambiental internacional. Globalización, gobernabilidad y estabilidad. Principales convenciones internacionales. Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático. Protocolo de bioseguridad.
Derecho ambiental de la integración. Las regulaciones regionales. Mercosur – UE – NAFTA – ALCA y otros procesos de integración. Su relación con la política y el derecho ambiental de los estados miembro. Derecho y política ambiental de la UE.
Profesores Responsables: Alberto Palomar Olmeda - Leila Devia

Módulo III: Sistema de derecho ambiental
Ordenamiento jurídico ambiental. Regulación ambiental. Jerarquía normativa y reglas de interpretación.
Jurisprudencia ambiental. Principios informadores de la política y derecho ambiental.
Derecho ambiental nacional, provincial y municipal. Cláusulas constitucionales. Presupuestos mínimos, dominio y jurisdicción.
Profesores Responsables: Silvia Coria - Ricardo Lorenzetti

Módulo IV: Organización y gestión ambiental
Sistemas de organización y gestión ambiental. Organización política y administrativa. Gestión pública y privada.
Ecogestión y ecoeficiencia. La consultoría ambiental. El rol del tercer sector. Participación ciudadana. Estructura de la gestión ambiental: de los acuerdos internacionales a los diferentes niveles de la administración y las empresas. Planificación estratégica ambiental. Resolución de conflictos ambientales. Profesores Responsables: Ángel Manuel Moreno Molina - Mirta Laciar

Módulo V: Reparación ambiental
Instrumentos de reparación ambiental.
Ordenamiento territorial. Evaluación de impacto.
Recomposición ambiental. Educación ambiental. Información ambiental. Promoción y control ambiental.
Participación en asuntos ambientales y el acceso a la justicia.
Derecho y política ambiental de la integración en la UE.
Profesores Responsables: Mario Valls - Claudia Villanueva

Módulo VI: Protección jurídica del ambiente
Responsabilidad ambiental: Administrativa, civil y penal. Daño, seguros y fondos ambientales.
Infracciones y sanciones ambientales.
Relación tributaria ambiental. Seguros y fondos ambientales.
Relación laboral ambiental. Seguridad y salud.
Relación financiera ambiental. El ambiente como inversión.
Relación comercial ambiental. El transporte y su significación ambiental. Verificación de créditos ambientales.
Profesores Responsables: Luciano Parejo Alfonso - Mario Costa

Módulo VII: Fundamentos ecológicos de la economía
Introducción a la economía ambiental y de los recursos naturales.
Desarrollo económico. Sustentabilidad ambiental y desarrollo humano.
Industria y ambiente. Internacionalización de las externalidades ambientales.
Comercio y medio ambiente. Sistema GATT – OMC.
Servicios públicos y medio ambiente. Agua, energía y saneamiento.
Profesores Responsables: Graciela Escavone - Ezequiel Gaspes

Módulo VIII: Tecnología e instrumentos económicos ambientales
Impacto ambiental. Instrumentos económicos ambientales. Herramientas de estímulo y de sanción.
Implicancia económica de la inversión. Barreras para-arancelarias y recursos transfronterizos.
Contabilidad ambiental. Indicadores y costos.
Planificación ambiental. Estrategias, zonificación y radicación industrial. Tecnología ambiental: Producción más limpia. Protección de las aguas, de la atmósfera, de las especies de fauna y flora, regulación de residuos.
Profesores Responsables: Juan Zornoza Pérez - Genoveva De Mahieu

Módulo IX: Administración ambiental
Relación entre la empresa y el medio ambiente. Marketing medioambiental. Comunicación ambiental.
Información y educación.
Estrategia empresarial y medio ambiente. La planificación. Las organizaciones. La dirección y control de operaciones. El elemento humano en la gestión medioambiental de la empresa. Producción y consumo sustentable.
Calidad y certificación ambiental. Sistemas de gestión, etiquetado y competitividad.
Profesores Responsables: Norma Piacquadío - Ricardo Bastanion

Módulo X: Macroeconomía y ambiente
Deuda externa, desarrollo y medio ambiente. Canje de deuda por naturaleza. Deuda ecológica.
Comercio internacional y medio ambiente.
Estudio de modelos económicos de toma de decisiones integrativos del medio ambiente. Contaminación e impacto socio-económico.
Profesores Responsables: Martina Chidiak - Graciela Escavone

Módulo XI: Biotecnología, economía y ambiente
Impacto de la biotecnología en el ambiente.
OGM (Organismos Genéticamente Modificados), ética, salud y desarrollo.
Riesgos en salud, seguridad y medio ambiente.
Profesores Responsables: Moisés Burachik - Teodora Zamudio

Módulo XII: Metodología de la investigación
Procedimientos, métodos y técnicas para la elaboración del trabajo final.
Profesora Responsable: Gabriela Azar

Profesores Invitados
Españoles

de Asís Roig, Agustín, de la Quadra-Salcedo, Tomás Descalzo, Antonio Argentinos Cafferata, Néstor Camilloni, Inés Caro Figueroa, Armando, Coloma, Germán Craviotto, Miguel, Da Rocha, Joaquín, De Benedictis, Leonardo, Díaz, Vicente Oscar, Dromi, Roberto, Lifschitz, Nora, Negro, Sandra, Valls, Claudia, Valls, Mariana.

Marco Organizativo

Duración:
La Carrera de Especialización se cursa de abril a diciembre.
Aspirantes:
Puede inscribirse en la Carrera, todo graduado universitario, terciario o con experiencia demostrada en la materia, previa entrevista de admisión.
Asistencia: Régimen presencial
Es obligatoria la asistencia a las clases de los módulos de los programas académicos respectivos en un porcentaje no inferior al 80%, los días miércoles en el horario de 18 a 21.
Promoción:
Previo al trabajo de integración final, se deberán aprobar trabajos prácticos de evaluación, que consistirán en la elaboración de informes, análisis de casos, comentarios críticos de libros, fallos, leyes y reglamentos, que indique la dirección académica.

Trabajo final:
Estos trabajos son dirigidos por profesores europeos y argentinos.
Se dictan cursos de Metodología de la Investigación Científica. Se orienta en forma personalizada el proceso de elaboración de las investigaciones a través de talleres. Se publican los trabajos finales calificados como sobresalientes en los “Cuadernos de EPOCA”.
Se deberá realizar una exposición del trabajo final ante un tribunal integrado por profesores europeos y argentinos de las universidades organizadoras, en la sede de EPOCA. El examen final se lleva a cabo una vez por año.
Título:
Se otorga título oficial expedido por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad del Salvador de Buenos Aires.
Se facilitará el acceso gratuito a las bibliotecas de la USAL y de EPOCA.

Informes e inscripción: Rodríguez Peña 640 – Buenos Aires. Tel. 4372-6595
Fax: 4372-6408.

FINEDU-UTN: OFERTA ACADÉMICA 2006, CON GARANTÍA ISO 9001/2000*

Finalidades Educativas (FINEDU) Y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) agradecen a todas aquellas personas que se han acercado a nuestras oficinas y que se han convertido en alumnos. Recordamos las nuevas fechas de inicio de nuestros cursos de capacitación:

* Agente de Propaganda Médica (APM) comenzará el miércoles 10 de mayo en la sede del Centro. Tacuarí 237, 1° piso, oficina 12. Se dictará todos los miércoles de 8 a 13 hs. Y el sábado 3 de junio comenzará en la sede de Lomas de Zamora. Av. Meeks 32, 1°piso. Se dictará todos los sábados de 9 a 14 hs.

* Marketing práctico para Médicos comenzará el miércoles 3 de mayo. Dura 4 meses y se dictará todos los miércoles de 19 a 22 hs. únicamente en la Av. Triunvirato 3174, Villa Urquiza.

Las fechas de inicio para la segunda etapa del año ya están programadas. Los Cursos comenzarán entre el 1 y el 10 de agosto. El día dependerá de la sede donde se dicte el Curso.

Invitamos a todos los trabajadores de la Industria Químico Farmacéutica y afines a concurrir a la ExpoFarmacia 2006 que se realizará los días 12, 13 y 14 de mayo en el Centro de Exposiciones de Costa Salguero. Allí estaremos, stand N° 354 , para brindar información a todos los que estén interesados en recibir capacitación de primer nivel.

A quienes no puedan concurrir, los esperamos en nuestra sede central: Tacuarí 237, 1° piso, ofina 12 . De lunes a viernes de 10 a 19 hs.
Tel.:4343-5573/4342-5500/0-800-999-8950.
Mail: info@fineduweb.com.ar / www.fineduweb.com.ar

NUEVO ESPACIO DE CAPACITACIÓN ON-LINE DE IBAHRS: CURSO A DISTANCIA DE EXPERTO EN LOGÍSTICA *

El Instituto IBAHRS ofrece un nuevo espacio de capacitación online: Experto en Logística El curso se organiza a través de la estructura de 12 Módulos, que constituyen trayectos formativos con una propuesta autosuficiente en su desarrollo. Cada módulo tiene una duración de 4 semanas. Al finalizar cada Módulo habrá un período sin actividades en el campus, para dedicarla a la elaboración del trabajo de integración. El Instituto estima conveniente que el cursante dedique entre cinco y seis horas semanales al estudio.

Plan de Estudios

Primer cuatrimestre
Introducción a la logística
Modos de transporte
Planeamiento de compras y producción
Análisis de inventario y control de stocks

Segundo cuatrimestre
RR.HH y Organizaciones
Logística Integral
Gestión de Almacenes e inventarios
Gestión de Transporte y distribución física
Seminario de informática aplicada (optativo)

Tercer cuatrimestre
Logística inversa
Estadística básica
Logística internacional – Multimodalismo
Análisis de la estrategia logística
Proyecto final

Fecha de inicio: 18 de abril
Duración total del curso: 18 meses
Inversión: $ 200 / mes.

El curso contempla tres tipos de evaluaciones:
Evaluación del proceso o seguimiento durante el proceso.
Evaluaciones de acreditación individual al finalizar cada Módulo.
Certificación final del curso con el título de Experto en Logística.
Más información en www.logistica-net.com

BENEFICIOS PARA USUARIOS DE MERCOSUR ABC. PROGRAMA DE FIU: NEGOCIACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Un convenio con el Center of Studies on Economic Integration and International Trade beneficia a los usuarios de la web Mercosur ABC con un descuento del 5% en el valor de la matrícula de inscripción. El IX Curso Intensivo de Capacitación en Negociaciones de Comercio Internacional se desarrollará entre el 17 y 26 de mayo en Miami, Florida.

Un Módulo de Servicios fue presentado como nuevo capítulo del programa de Florida International University (FIU). Reconocido como una valiosa contribución para la construcción de la capacidad comercial de los países del Hemisferio, el IX Curso Intensivo de Capacitación en Negociaciones de Comercio Internacional se desarrollará entre el 17 y 26 de marzo en Miami, Florida. Una simulación de una negociación del capítulo de servicios en un TLC, además del marco teórico de los principales problemas relacionadas con la negociación, son ofrecidos en este.

Descuentos para usuarios de Mercosur ABC

Un convenio con el Center of Studies on Economic Integration and International Trade beneficia a los usuarios de la web Mercosur ABC con un descuento del 5% en el valor de la matrícula de inscripción. Para acceder al descuento, no tiene más que solicitar el formulario de inscripción a comercial@mercosurabc.com.ar, y colocar en Asunto “Descuentos para usuarios de Mercosur ABC”.

Características

El contenido del curso se focaliza en el capítulo de Servicios en los acuerdos comerciales, la elaboración de la lista de ofertas - compromisos y medidas disconformes, e incorpora un ejercicio de simulación de la negociación (role playing) en donde los participantes deben negociar un texto consensuado del capítulo seleccionado. El curso se dicta en idioma español.

Está dirigido a:

Participantes en negociación o implementación de los TLC Andinos-EEUU o RD-CAFTA y Responsables de mercados de exportación de servicios en las Américas. Los asistentes al IX Curso recibirán Certificado emitido por ambas instituciones organizadoras, el Summit of the Americas Center de la Florida International University y el Centro de Estudios de Integración Económica y Comercio Internacional.

Respecto de los costos del Curso, la matrícula de inscripción es de US$ 2.500, con importantes descuentos por inscripción temprana. También se ofrece matrícula especial reducida cuando dos o más participantes se inscriben a través de la misma entidad u organización. Los Representantes de entidades privadas pueden acceder a Becas del 25% de matrícula, cuyo otorgamiento se encuentra sujeto a la disponibilidad de vacantes. Los funcionarios de gobierno o académicos puede solicitar beca parcial del valor total matrícula de a 50% del valor de la misma (o sea matrícula US$ 1.250). Para tal efecto, su solicitud debe incluir los siguientes documentos a ser enviados vía e-mail y vía fax:
1- Formulario de Solicitud de Beca de Matrícula (indicando el porcentaje de beca solicitado); 2- Currículum Vitae, incluyendo la entidad o institución en la que desempeña sus funciones; 3- Carta de la institución de donde desempeña las tareas, respaldando la solicitud de beca El costo de la matrícula incluye la participación en todas las sesiones del curso, los materiales, el almuerzo de los días laborales y el transporte entre el hotel oficial del curso y Florida International University para los eventos previstos en la Universidad, y entre el hotel y otros lugares donde se dictan sesiones programadas. Los participantes deberán hacerse cargo de sus gastos de pasajes aéreos a Miami y de su estadía (hotel y viáticos diarios). El hotel cuenta con servicio de transporte gratuito de ida y vuelta del Aeropuerto de Miami. Asimismo, deberán hacer personalmente sus trámites de visa (aunque, de necesitarla, podemos facilitarle una nota de la universidad a este respecto), viaje y reservas de hotel. Por favor tenga en cuenta que en caso de cancelación, los organizadores del curso no se hacen responsables por gastos de cancelación.

El curso se realizará en el Crowne Plaza Miami International Airport Hotel, 950 NW LeJeune Road, Miami, teléfono (305) 446-9000, www.miamifl.crowneplaza.com donde, si decide alojarse en el hotel que se realiza el curso, muy proximamente podrá registrar su reserva con tarifa especial para Grupo FIU consistente en US$85.- con desayuno por noche.

Desarrollo Pedagógico del Curso

Presentación del curso

El IX Curso de Capacitación en Negociaciones de Comercio Internacional es una actividad de entrenamiento intensivo de nueve días de duración, basada en la negociación del Capítulo de Servicios en un acuerdo comercial. Este capítulo es uno de los componentes del grupo de acceso a mercados (que se subdivide en bienes industriales, agrícolas y servicios) y constituye una negociación clave, dada la gravitación relativa de los servicios en las economías nacionales y en la economía mundial, así como también su presencia creciente en el comercio internacional. La combinación del aprendizaje de cómo se articulan estas variables con la aplicación práctica de las técnicas de negociación en un ejercicio de simulación, permite optimizar los resultados del entrenamiento.

Objetivos Específicos

Impartir una sólida base de conocimientos sobre las negociaciones de Servicios y sus elementos principales, tanto desde el punto de vista conceptual como práctico. Presentar las técnicas de negociación, cubriendo las bases conceptuales sobre estrategias, tácticas, intereses, protagonistas, alianzas y coaliciones, posiciones negociadoras, redacción y tecnificación de los acuerdos y comunicación de sus resultados, así como también su aplicación práctica empleando una novedosa técnica audiovisual. Desarrollar una ejercitación práctica para instruir a los cursantes en la participación en una ronda de negociación.

Solicite más información y Formulario de Inscripción en publicaciones@mercosurabc.com.ar
TE 4858-3889
www.mercosurabc.com.ar
* Espacio cedido a auspiciantes

MABC