ExportAr. Feria de Cantón

* Ciudad de Guangzhou, China – 15 al 19 de octubre de 2010
* El desafío de las reservas
* Aerolíneas Argentinas: Manejo de cargas sin papeles


FERIA DE CANTON

Ciudad de Guangzhou, China – 15 al 19 de octubre de 2010

La FUNDACIÓN EXPORTAR tiene el agrado de convocar a su empresa a participar dentro del Pabellón Oficial Argentino en la “CHINA IMPORT AND EXPORT FAIR”, conocida como la Feria del Canton, a desarrollarse en la ciudad de Guangzhou, China, entre los días 15 y 19 de octubre.
Website oficial de la feria: http://www.cantonfair.org.cn/en/index.asp

• LA FERIA
La feria es la más importante en toda China y el termómetro de las exportaciones chinas; se lleva a cabo dos veces al año,-en primavera y otoño-, cuenta con una superficie de exhibición superior a 1.150.000 m2; 55 mil stands y cada una de las ediciones se compone de tres fases.

Se exponen aproximadamente 150.000 productos, es visitada por más de 200 mil compradores de más 210 países y por 150 de los 250 principales importadores y distribuidores mayoristas mas importantes del mundo cada año.

El hall Internacional ocupó el año pasado una superficie de aprox. 15.000 m2 y en él se observaron expositores independientes como así también la presencia de las principales agencias de Promociones de la Región como son entre otras, el del HKTDC de Hong Kong, el MTIPI de Macao, KOTRA, de Corea del Sur, el FORUM, de Turquía, el MALASIA ES EVENT, la Federación de Exportadores de la India ylas correspondientes a Taiwán e Indonesia.
Los artículos expuestos en el hall internacional incluyen los siguientes sectores:

• Alimentos y bebidas
• Bienes de consumo
• Decoración y regalaría
• Productos Agrícolas
• Productos para el cuidado personal
• Equipamiento medico
• Medicamentos y productos para la salud.
• Indumentaria y calzado
• Telas y cuero.
• Maquinaria y herramientas
• Juguetería
• Decoración
• Joyeria
• Materiales de la construccion

La feria cuenta además, con un Centro de Negocios que permite que los expositores se pongan en contacto con más de 2.500 empresas con las que tendrán oportunidad de realizar intercambios comerciales.

• FORMA DE PRESENTACION EN EL PABELLÓN OFICIAL ARGENTINO:

La FUNDACIÓN EXPORTAR ofrece a las empresas e instituciones interesadas un “Business Center” donde realizar reuniones y contactos.
Su participación, en el marco de nuestro Programa de Ferias Internacionales, contará con la asistencia de esta Fundación Exportar antes y durante el evento en diferentes aspectos:
• Apoyo Técnico: Con la previa solicitud de su empresa, se le entregará: Información Comercial; Oportunidades comerciales; Perfiles de mercado; Listado de importadores; Guías de mercado y Atención personalizada. Contacto: Lic. Juan Marcos Melo (jmw@mrecic.gov.ar)
• Apoyo Logístico: EQUIPAMIENTO: El stand argentino de 36 m2, tendrá una mesa ratona con sillones, mesas altas con banquetas, muebles de guardado, counter de recepción, Internet, servicio de café, y una traductora español / china.
• Apoyo en la Feria: El Pabellón contará con la coordinación de personal especializado de Fundación Exportar, el que será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.
• COMO PARTICIPAR DEL PABELLÓN ARGENTINO:
Las empresas interesadas deberán enviar por mail y fax (ambas vías) la solicitud de inscripción que se adjunta, con todos los datos que en ella se solicitan (Vía e-mail a snc@mrecic.gov.ar), y vía fax al teléfono + (54-11) 4114-7720.

Contacto:
SEBASTIAN COTO
snc@mrecic.gov.ar  
Tel: 4114 -7754
Fax: 4114- 7720
Oficinas: Fundación EXPORT-AR, Paraguay 864 - Entrepiso (C1057AAL) – Ciudad de Buenos Aires.


LANZARON UNA COMPETENCIA DE MOUNTAIN BIKE QUE RECORRERÁ ESPACIOS VERDES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Buenos Aires 15 de julio de 2010

El Grupo Banco Provincia, la Secretaría de Deportes y el Organismo
provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires
junto al municipio de Ensenada lanzaron el "Desafío de las Reservas". Una
carrera en mountain bike que contará con tres etapas, cada una de ellas en
distintas reservas ecológicas de la provincia de Buenos Aires.

En relación al acceso a la competencia, el subsecretario de Deporte Social,
Carlos Daniel Tapia, destacó la importancia de la participación de la
familia en estas competencias: "Las familias podrán participar de este
desafío, por eso hicimos un circuito más corto de 5 km" En ese sentido, la
carrera cuenta con tres categorías para participar: un recorrido de 55 Km
para profesionales, otro de 20 Km promocionales y un recorrido de 5 Km para
chicos de hasta 14 años y sus padres.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó que "a partir de la
combinación del deporte y la naturaleza podemos dar a conocer los distintos
espacios que tiene la provincia de Buenos Aires". Además puso en valor la
participación de varios organismos: "Con el Grupo Banco Provincia, la
secretaría de Deportes y OPDS somos un equipo que trabajamos juntos por la
salud y por el deporte, con la Provincia que nos respalda". También invitó a
los intendentes de los demás municipios de la provincia a sumarse a
actividades deportivas relacionadas al medio ambiente.

Por su parte, el titular ejecutivo del OPDS, José Molina sostuvo que "A
través de este deporte, que no daña al medio ambiente, podemos mostrar las
reservas de la provincia de Buenos Aires y así conocer la riqueza de la
Provincia".

Estuvieron presentes el presidente de Provincia Leasing, Ricardo Martínez;
el titular del Club de Corredores y organizador técnico de la carrera,
Sebastián Tagle; directores del Grupo Banco Provincia. Además participaron
los representantes de las secretarías de deportes y de medio ambiente de la
región capital y el campeón sudamericano de mountain bike, Luciano
Caraccioli. Tuvo lugar en la Vieja Estación, ubicada en la esquina de las
calles Sidoti y Alberdi en Ensenada.

La Provincia invita a los interesados a participar del Desafío de las
Reservas a inscribirse en www.clubdecorredores.com o personalmente en Av.
Monroe 916 de Lunes a Viernes de 9.30 a 20 horas.


AEROLÍNEAS ARGENTINAS: MANEJO DE CARGAS SIN PAPELES

CIUDAD DE BUENOS AIRES (CÓDIGO AÉREO) - El Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Ricardo Lehmacher, anunció que la empresa está realizando inversiones en e-freight para eliminar todos los papeles que se trasladan a través de la cadena logística.

El directivo disertó durante el XXVII Congreso Alacat - Assekuransa que se realizó en Buenos Aires y dio a conocer las características que tendrá el negocio de carga de la empresa renacionalizada en el mediano plazo.

Según explicó Lehmacher , "Aerolíneas Argentinas Cargo cuenta con una red de servicios que posibilita que las cargas lleguen a todos los destinos del mundo, ya sea en los aviones propios o a través de múltiples acuerdos con otras compañías de aviación y/o servicios terrestres".

Sin embargo, para poder ser competitivo a nivel internacional, Aerolíneas Argentinas Cargos instrumentará soluciones informáticas de e-freight, es decir, "para eliminar todos los papeles que se trasladan a través de la cadena logística y transformarlos en documentación electrónica única que, cuando se genera la factura o el certificado de origen o la declaración de la mercancía peligrosa, sea el mismo documento que se dirige a través de toda la cadena".

"Hay que eliminar el papel debido a que es una fuente de riesgo y corrupción. Debemos buscar las últimas tecnologías para poder trabajar más seguro. E-Freight y seguridad es la prioridad para los próximos años. Las inversiones en estos dos conceptos por parte de las líneas aéreas van a ser fundamentales. Por eso, debemos trabajar para lograr una cadena logística segura", sostuvo.

Ricardo Lehmacher fue gerente administrativo para Suiza, Austria e Israel, luego gerente de Ventas Extranjero, gerente de Marketing, gerente de Ventas y actualmente Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas.

En mayo del 2001, después de 21 años, Lehmacher abandonó la compañía para ser director de carga para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y fue consultor en la Asociación Latinoamericana del Transporte Aéreo (ALTA). Código Aéreo.

mercosurabc