FIERACAVALLI 2010

* Pabellón oficial argentino en Fieracavalli 2010, del 4 al 7 de noviembre de 2010 - Verona - Italia
* La superficie surgida del catastro vitivinícola 2009 registra un aumento de 6,5% en relación con igual período de 2008
* Stands para la reunión de Gobiernos y Servicios Públicos de AL


PABELLON OFICIAL ARGENTINO EN FIERACAVALLI 2010, DEL 4 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 - VERONA - ITALIA

La Fundación Export.Ar junto con la Cámara de Comercio Italiana en la Republica Argentina, se encuentran organizando la participación oficial en Fieracavalli 2010 – International Horse Festival, la feria Europea más importante y tradicional del sector.

Dicha ocasión es la cita internacional obligatoria para todos los sectores vinculados con el mundo del caballo desde los criadores, hasta los productores de equipamientos, indumentaria y accessorios para el caballo y el ginete, deportistas de distintas especialidades hipicas, artistas ecuestres, promotores de turismo y cuanto mas se les pueda ocurrir.

La feria es también escenario continuo de innumerables actividades, presentando desde la mañana hasta altas horas de la noche actividades tales como la Copa del Mundo de Salto, las exhibiciones western, el Show de Gala nocturno y todos los concursos y pruebas de destreza de la distintas razas presentes.

En la edición 2009 Fieracavalli registró más de 153 mil visitantes. La manifestación contó con más de 700 expositores procedentes de 25 Países y una superficie total de 350.000 m2, con 2.500 ejemplares de razas equinas
En Fieracavalli el caballo representa el hilo conductor de un viaje que lleva al espectador a visitar cultura, historia, tradiciones, productos, como también deporte, competencias y entretenimiento.

Para mayor información puede visitar la página oficial de la feria: www.fieracavalli.it


FUNDACION EXPORTAR
Lic. Germán Corridoni
cog@mrecic.gov.ar  
Tel: 4114-7700 int. 277
Fax: 4114-7720
Oficinas: Fundación EXPORT-AR, Área de Promoción Comercial, Paraguay 864 Entrepiso (C1057AAL) Cap.Fed.



CHILE AUMENTÓ EN 6,5% SUPERFICIE DE VIDES PARA VINIFICACIÓN

Un aumento del 6,5% de la superficie de vides para vinificación, en comparación a los resultados del 2008, registró el Catastro Vitícola Nacional 2009, cuyo informe fue entregado esta semana por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La información incluye la superficie chilena de vides para vinificación a nivel nacional y regional; la superficie de los principales cepajes a nivel nacional; la distribución en de cepajes tintos y blancos a nivel nacional y regional y los cuadros estadísticos de cada región especificados por comunas y cepajes.

Entre los principales temas contenidos en el Informe destaca la superficie de vides para vinificación que alcanzó las 111.525,4 hectáreas, en comparación al catastro presentado en el año 2008, que fue 104.716,9 ha, representando un aumento del 6,5% de la superficie de este tipo de vides en todo el país. Sin embargo, cabe mencionar que debido, principalmente, a que las declaraciones de los productores de las regiones del Bío Bío y el Maule no han sido realizadas en su totalidad, especialmente las de zonas de secano donde predominan los cepajes País y Moscatel de Alejandría, esta cifra en superficie debería ser mayor en el futuro.
Sobresale también la superficie del viñedo destinado para vinificación que se localiza entre las regiones de Atacama y de Los Lagos, incluida la Región Metropolitana. El 72,6% del viñedo corresponde a cepajes tintos y el 27,4% a cepajes blancos, representados mayoritariamente por los cepajes Cabernet Sauvignon con 40.728 hectáreas, Chardonnay con 13.082 hectáreas, Sauvignon Blanc con 12.159 hectáreas, Merlot con 10.041 hectáreas y Carmenère con 8.827 hectáreas.
Fuente: SAG


STANDS PARA LA REUNIÓN DE GOBIERNOS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE AL

La consultora IC comercializa un producto integral que se llama Gobierno y Servicios Públicos y que congrega a intendentes y funcionarios (unos 8000) de toda América Latina donde hay una feria de productos y servicios en las que 170 a 200 empresas exponen sus soluciones para este sector; que durante 3 días y en 4 auditorios se exponen las mejores experiencias de gestión de toda Iberoamérica en temas que hacen a la agenda de Gobiernos Municipales: medio ambiente y residuos; políticas de recaudación y fiscales; tránsito y movilidad urbana; alumbrado público; mantenimiento de espacios verdes; pavimentación; desarrollo económico local; política de viviendas; seguridad ciudadana; descentralización; etc.

En Gobierno y Servicios Públicos participará el Alcalde de Hiroshima exponiendo en su foro de Alcaldes por la PAZ; también Gobernadores de México en el marco de una jornada de trabajo Argentino-Méxicano; y la presencia de los Alcaldes de las Ciudades mas importantes de América, España y Portugal; además de funcionarios nacionales y provinciales de Argentina.

Gregorio Pratta

Responsable Oficina Comercial del Interior e Iberoamèrica
Rivadavia 679 - 2189 Cruz Alta - Córdoba
Tel./fax: 0054 3467 401808
Cel: 0054 3467 15499802
E-mail:
gregoriopratta@ic-argentina.com.ar  
Videoconferencia en SKYPE: gregorio.pratta  
Web:
www.ic-argentina.com.ar  
www.municipium.com.ar  
www.cumbredealcaldes.com  
www.servicios-publicos.com.ar  
www.ic-argentina.com.ar/mercados-empresas.html  

mercosurabc