FSTB. Programa intensivo de comercio internacional

* Comienza el 2 de agosto. Cuenta con docentes como el Dr Raúl Ochoa
* Cómo negociar un contrato internacional.Inicio: 9 de agosto.
* Explogistica 2010. Rondas de negocios gratuitas


PROGRAMA INTENSIVO DE COMERCIO INTERNACIONAL

Brindar los conocimientos básicos necesarios para penetrar mercados
mundiales con bienes y servicios con alto valor agregado.


Temario

Módulo I Economía internacional y el Comercio Exterior Argentino

- Aspectos fundamentales.
- El comercio internacional de la actualidad.
- Reseña del Comercio Exterior Argentino. La Balanza Comercial.


Módulo II Negociaciones comerciales de la Argentina

- Mercosur
- OMC
- ALADI
- ALCA
- UE


Módulo III Aduanas

- Definiciones técnicas: territorios aduaneros, territorios no
aduaneros, enclave, exclave, importación, exportación, mercadería.
- Régimen aduanero de las importaciones.
Destinación definitiva.
Destinaciones
- Régimen aduanero de las exportaciones.
Destinación definitiva.
Destinaciones suspensivas.


Módulo IV Aspectos jurídicos del Comercio Exterior

- Contrato de Compra-Venta Internacional.
- Incoterms 2000.


Módulo V Bancos
- Medios de Pagos- Cheque, Orden de Pago, Cobranza, Carta de Crédito - Partes intervinientes: función y responsabilidades - Riesgos y ventajas para importadores y exportadores - Circuitos operativos - Costos actuales.
- Financiamiento- Para exportadores: pre-financiación, cobro anticipado y post-financiación - Para importadores: pre-financiación y post-financiación.
- Seguro de Crédito a la Exportación
- Normativa Cambiaria Vigente: Ingreso y Egreso de Divisas - Cierre de Cambio: su negociación y liquidación - Documentación requerida para la liquidación de las distintas operaciones - Com.A 3493 y compl. - Com.A 3609 y compl. - Com.A 3602 y compl. - Com.A 4237 y compl.


Módulo VI Envases y embalajes

- Ubicación en la temática en el Comercio Internacional.
- Conceptos Previos al Diseño Total y su fuente de información.
- Factores Políticos, Sociológicos y Económicos.
- La Comunicación al Consumidor y el Envase.
- Diseño Total. Desarrollo del Envase. Análisis del Valor.
Especificaciones de Calidad.
Relaciones con el Proveedor de Envases y Embalajes.
- Sistemas de Embalajes. Riesgos Modalidad y Tipo de Transporte.
Factores previos a tener en cuenta.
Cargas Unitarias, Paletizado. Marcas Precautorias.
Módulos. Conceptos y Normas.


Módulo VII Comercialización internacional

- Introducción al Marketing Internacional.
- El proceso.
- Modo de acceso a los Mercados Internacionales.
- Canales de Distribución Internacional.
- El financiamiento del Proyecto Exportador.


Módulo VIII Negociación

- La negociación estratégica. Posición. Interés.
- El poder del negociador
- Análisis. Planificación. Preparación y creación de valor en la negociación.
- Estrategia de la Persuasión, acción clave en la negociación
- Fortalezas y debilidades de la negociación cara a cara, por e mail,
por teléfono y videoconferencia
- La negociación intercultural.


Módulo IX Costos y precios para exportar

- Políticas de precios.
- Análisis de costos.
- Casos prácticos.


Módulo X Transporte Documentación Internacional

- Modalidades según cargas.
- Costo generalizado del transporte.


Módulo XI Investigación de mercados

- Principales Presiones de los Mercados.
- La evolución de los segmentos.
- La Nueva tendencia en la búsqueda de información.
- Procedimiento general de Investigación de Mercado:
- Análisis de Situación: Como investigar dentro de la empresa.
- Estudio Exploratorio:
El Producto.
El Consumidor.
La Competencia.
Las Ferias.
- Investigación Concluyente.

La Investigación Comercial:
- Los Métodos de Investigación de Mercado.
- El enfoque exportador.
- La búsqueda de Mercados Potenciales.
- El Sondeo comercial de nuevos mercados.


Módulo XII Excelencia y calidad

- Estrategia y gestión de un paradigma exportador: Calidad,
Competitividad y Sustentabilidad.
- Conocimiento y Manejo de expectativas, necesidades y cultura
de negocios de clientes y mercados.
- La calidad en los procesos y el proceso de calidad.
- Los costos y los problemas que afectan la eficiencia y la eficacia.
- El monitoreo de procesos y resultados: Sistemas de prevención y control.
- El aseguramiento y certificación de calidad y las normas ISO 9000.


Módulo XIII Logística / Transporte Multimodal

- Componentes logísticos en el comercio internacional.
- Estructuras y estrategias Inter-Multimodales y su impacto en el
comercio Internacional y regional.
- Las estaciones de transferencia como aceleradores de gestión.
- Generadores de extracostos en los segmentos terrestres del
circuito logístico.
- Transformaciones en la comercialización de los servicios.
- Tendencias en la región.


Módulo XIV Secuencia de una importación y una exportación

Secuencia de una exportación.
- Etapa de preparación.
- La exportación como actitud.
- Etapa Operativa.
- Identificación y clasificación arancelaria de las mercaderías.
- Documentación aduanera.
- Instrumentación bancaria.
- Etapa de post-venta.

Secuencia de una importación:
- Cálculo del costo de una importación.


Módulo XV Desarrollo de un Caso Práctico

- Desarrollo de un caso práctico
- Examen optativo


Inicio y días de cursada: 2 de agosto | Abierta la inscripción
Días y horario: lunes y miércoles de 18.30 a 21.30 hs.
Duración: 4 meses (total 96 hs.)
Lugar: Fundación Standard Bank (Riobamba 1276)
Docentes: Dr. Raúl Ochoa; Lic. Guillermo Feldman; Lic. Gioia Scanferlato; Lic. María del Carmen Camelino; Lic. Viviana Dos Santos; Cdor. Carlos Alvarez; Lic. Ricardo Grandi; Ing. Miguel Angel Di Gioia; Lic. Alejandro Carloni; Dra. Silvana Cerini; Lic. Christian Haas; Ing.Roberto Destéfano; Lic. Emma Fontanet; Lic. Francisco Sciscenko; Lic. Rubén Salandari; Lic. Mariano Indihar
Costo: $ 2.500.- (se puede pagar en 3 cuotas de $950.-)
Inscripción: Para reservar su vacante sírvase descargar el formulario de inscripción haciendo clic aquí y envíelo completo a alguna de las siguientes direcciones:
pcampos@fstb.com.ar  - yrossi@fstb.com.ar  


CÓMO NEGOCIAR UN CONTRATO INTERNACIONAL: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Curso de actualización y profundización en contratos internacionales

Temario

Contrato de Compraventa Internacional de mercaderías
• Obligaciones y derechos de las partes
• Acciones en caso de incumplimiento
• Análisis de Jurisprudencia
• Casos prácticos
• Análisis y debate
Destinado a: profesionales y/u operadores del comercio exterior que requieran ampliar sus conocimientos para la negociación de sus contratos y las consecuencias de las obligaciones y derechos que conllevan.


Inicio: 9 de agosto | Abierta la inscripción
Frecuencia: 2 reuniones (lunes y martes de 18:30 a 21:30 hs.)
Lugar: Fundación Standard Bank (Riobamba 1276)
Docente: Dr. Ricardo Torres Brizuela
Costo: $ 400.-

Inscripción: Para reservar su vacante sírvase descargar el formulario de inscripción haciendo clic aquí y envíelo completo a alguna de las siguientes direcciones:
pcampos@fstb.com.ar  - yrossi@fstb.com.ar  


"RONDAS DE NEGOCIOS GRATUITAS EN EXPOLOGISTI-K 2010"

Invitamos a todas las empresas del sector logística a participar de las Rondas de Negocios gratuitas que tendrán lugar los dias 10, 11 y 12 de Agosto en el horario de 14.30 a 19hs. en la Sociedad Rural de Palermo, Bs.As., dentro de la feria sectorial EXPOLOGISTI-K 2010. Los encuentros de negocios están organizados con una duración de 30 minutos, con una agenda previa y considerando el interés que cada una de las empresas busca alcanzar en dichas reuniones. Todas las empresas vinculadas al sector están invitadas en formar parte.

Para mayor información podrán apreciar el catálogo al día de las empresas inscriptas en www.copcint.com.ar  o bien remitirnos un correo con su consulta a eventos@copcint.com.ar . Tel: 0341- 154 688059.

mercosurabc