Gobierno y Servicios Públicos 2010
* El mayor evento Latinoamericano para Gobiernos y Ciudades
* ¿Cómo lograr mi primera exportación? que se realizará el jueves 5 de Agosto a las 10 horas en la Universidad Argentina de la Empresa
* Avances en la base de producción automotriz híbrida y eléctrica de China
GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS 2010
El mayor evento Latinoamericano para Gobiernos y Ciudades a realizarse el 12, 13, y 14 de Octubre del corriente año en LA RURAL, Ciudad de Buenos Aires, que posibilitará, a las empresas, ponerse en contacto con gobiernos locales, provinciales y nacionales de Argentina y Latinoamérica.
www.servicios-publicos.com.ar
http://semanadelmunicipalismoenargentina.blogspot.com/2010/06/se-presento-la-semana-del-municipalismo.html
Las alternativas de participaciòn son variadas: patrocinios, publicidad gráfica, presencia a travès de stand, disertaciones y varias posibilidades más.
La finalidad, de este mail, es que conozcan esta información con la suficiente antelación para que puedan preveer su participación en el mencionado EVENTO.
Recuerde que IC Argentina cuenta con la mayor base de datos, actualizada, de Gobiernos Locales, Provinciales y Nacionales de toda Latinoamèrica, como asì tambièn de todo aquello/a relacionado/a al Sector del Servicio Pùblico y/o Privado.
Algunas empresas que ya confirmaron: Telefónica, Grupo Roggio, Fracchia, Pauny, Objetos Urbanos, Civitas, Cima Estructuras, Econovo, Indhor, JLD Scorza, AySA, Indumix, Program Consultores, Sthill, Milicic, Rotor, Impex, Axxion, Hidrogrubert, Michigan Informática, Husqvarna, Cafito, Plavinil, Vialcam, CMZ SA, Dowel, Inft Informática, Plásticos Laspiur, Dipo, Deisa, Bounous, Fiasa, Siglo XXI Informática, Torreggiani, Bertotto-Boglione entre otras y además se están inscribiendo una gran cantidad de funcionarios y empresarios, que tercerizan servicios, LATINOAMERICANOS.
Información de contacto
Responsable Oficina Comercial del Interior e Iberoamèrica
Rivadavia 679 - 2189 Cruz Alta - Córdoba
Tel./fax: 0054 3467 401808
Cel: 0054 3467 15499802
E-mail: gregoriopratta@ic-argentina.com.ar
Videoconferencia en SKYPE: gregorio.pratta
Web: www.ic-argentina.com.ar
www.municipium.com.ar
www.cumbredealcaldes.com
www.servicios-publicos.com.ar
MDE. CICLO DE CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR
La Dirección General de Comercio Exterior, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, invita a participar del quinto encuentro del ciclo de capacitación ¿Cómo lograr mi primera exportación? que se realizará el jueves 5 de Agosto a las 10 horas en la Universidad Argentina de la Empresa (Lima 717).
El quinto encuentro del ciclo se realizará en la sede de la Universidad Argentina de la Empresa y tendrá como eje principal las claves para llegar a destino exitosamente. Estará a cargo del Presidente de Cargo Net Logistic, Marcelo Ricciardutti.
Cabe destacar que las ediciones anteriores se realizaron en diferentes instituciones representativas del comercio exterior de la Ciudad, como por ejemplo el Centro Metropolitano de Diseño, Cámara Argentina de Comercio, Banco Ciudad. En los 4 primeros encuentros participaron más de 300 personas.
Las clases anteriores, se pueden descargar desde la página web, donde además están alojados los perfiles de cada uno de los oradores, información de todo el ciclo de capacitación y el formulario de inscripción online
El ciclo de capacitación es una actividad que la Dirección General de Comercio Exterior planifica con el objetivo de profesionalizar el circuito operativo de internacionalización de la Ciudad y quienes tengan la intención de iniciarse en la actividad exportadora o quieran profundizar los conocimientos en la temática puedan tener acceso a las diferentes Instituciones que conforman la estructura exportadora de la Ciudad.
+ INFO comercioexterior@buenosaires.gov.ar facebook/comercioexterior
Twitter/comexGCBA
41262950, interno 308
AVANCES EN LA BASE DE PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ HIBRIDA Y ELECTRICA DE CHINA
CHANGCHUN, 24 jul (Xinhua) -- Los visitantes a la edición de este año de una feria internacional de automóviles en el noreste de China se dieron cuenta de un importante cambio en el evento: un notorio incremento en el número de vehículos híbridos y eléctricos.
Más de 30 modelos de autobuses eléctricos, BEVs (vehículos eléctricos de batería, por sus iniciales en inglés) y nuevos HEVs (vehículos hídridos eléctricos) fueron exhibidos en el VII Salón Internacional del Automóvil de Changchun, un certamen de ocho días de duración que concluyó el jueves pasado.
"El año pasado sólo hubo un puñado de este tipo de vehículos", dijo un visitante que se identificó como Liu.
Para la gran cantidad de entusiastas de los coches en la sala de exposiciones, los modelos impulsados por nuevas energías fueron una de las principales atracciones.
Un funcionario de la zona de desarrollo de la industria automotriz de Changchun dijo que el gobierno local espera reducir las emisiones contaminantes y crear una ciudad "más verde", produciendo e importando más vehículos respetuosos con el medio ambiente. "La promoción de modelos impulsados por nuevas energías y de nuevas tecnologías automotrices en la feria forma parte de la campaña del gobierno para construir una ciudad más verde", dijo Li Xiangguo, director del comité de administración de dicha zona de desarrollo.
Changchun ha sido desde siempre conocida como la cuna de la industria automotriz de China. En 1956, China produjo su primer camión, el Jiefang, en Changchun, en la Primera Planta de Automóviles (FAW, en inglés).
Actualmente, la ciudad es la sede de la Corporación de Automóviles FAW-Volkswagen, una empresa mixta operada por FAW de China y los gigantes automotrices alemanes Volkswagen y Audi.
Con una producción anual de 600.000 unidades, la empresa es una de las mayores fabricantes de automóviles en China, país que en la actualidad cuenta con el mayor mercado del automóvil a nivel mundial.
La producción anual de autos eléctricos e híbridos en Changchun representa el 6 por ciento del total nacional, y podría superar las 200.000 unidades para el año 2015, según Li.
Changchun planea reemplazar los automóviles impulsados por gas o gasolina por los de energías más eficientes, híbridos e impulsados por nuevas energías, como electricidad, "en los próximos años", dijo el funcionario, aunque no reveló un plazo específico.
En 2009, Changchun fue elegida como una de 20 ciudades en las que se promoverá el uso de vehículos de energías limpias para el transporte público. A la luz del programa, la ciudad empezó a promover la introducción de vehículos híbridos, eléctricos y de uso eficiente de energía para utilizarlos como taxis y autobúses, entre otros.
En junio, el gobierno central introdujo subsidios para los compradores de autos eléctricos e híbridos en cinco ciudades -- Changchun, Shanghai, Shenzhen, Hangzhou y Hefei.
Este programa establece que quienes adquieran vehículos eléctricos en Changchun recibirán un subsidio de 60.000 yuanes (8.850 dólares), mientras que aquellos que compran autos híbridos recargables obtendrán una subvención de 50.000 yuanes.
Además, el gobierno municipal establecerá un plan local de subsidio que aumentará los incentivos para los compradores, aparte de los que reciben del gobierno central, reveló Li.
Con el fin de popularizar la utilización de vehículos de uso eficiente de energía, la ciudad planea construir 15 estaciones de recarga de baterías y una red de 5.000 postes para este propósito, señaló Li, quien si bien reconoció que aún no se ha fijado el plazo, "se espera que la construcción termine dentro de pocos años".
Mientras tanto, la ciudad prometió tomar medidas para impulsar el uso de los vehículos de bajo consumo de energía, entre ellas la promoción del alquiler de baterías y autos, el reciclaje de vehículos viejos y baterías usadas, y la fijación de estándares técnicos para automóviles terminados, baterías y estaciones de recarga, según un plan de dos años elaborado por el gobierno municipal en junio.
"Las políticas del gobierno darán más incentivos a los fabricantes y compradores. Produciremos y utilizaremos más autobúses eléctricos, y sin duda alguna el medio ambiente mejorará", opinó Liu Yan, subgerente general del fabricante local Changchun Huaao Automobile Manufacturing Co. Ltd.
El mayor evento Latinoamericano para Gobiernos y Ciudades a realizarse el 12, 13, y 14 de Octubre del corriente año en LA RURAL, Ciudad de Buenos Aires, que posibilitará, a las empresas, ponerse en contacto con gobiernos locales, provinciales y nacionales de Argentina y Latinoamérica.
www.servicios-publicos.com.ar
http://semanadelmunicipalismoenargentina.blogspot.com/2010/06/se-presento-la-semana-del-municipalismo.html
Las alternativas de participaciòn son variadas: patrocinios, publicidad gráfica, presencia a travès de stand, disertaciones y varias posibilidades más.
La finalidad, de este mail, es que conozcan esta información con la suficiente antelación para que puedan preveer su participación en el mencionado EVENTO.
Recuerde que IC Argentina cuenta con la mayor base de datos, actualizada, de Gobiernos Locales, Provinciales y Nacionales de toda Latinoamèrica, como asì tambièn de todo aquello/a relacionado/a al Sector del Servicio Pùblico y/o Privado.
Algunas empresas que ya confirmaron: Telefónica, Grupo Roggio, Fracchia, Pauny, Objetos Urbanos, Civitas, Cima Estructuras, Econovo, Indhor, JLD Scorza, AySA, Indumix, Program Consultores, Sthill, Milicic, Rotor, Impex, Axxion, Hidrogrubert, Michigan Informática, Husqvarna, Cafito, Plavinil, Vialcam, CMZ SA, Dowel, Inft Informática, Plásticos Laspiur, Dipo, Deisa, Bounous, Fiasa, Siglo XXI Informática, Torreggiani, Bertotto-Boglione entre otras y además se están inscribiendo una gran cantidad de funcionarios y empresarios, que tercerizan servicios, LATINOAMERICANOS.
Información de contacto
Responsable Oficina Comercial del Interior e Iberoamèrica
Rivadavia 679 - 2189 Cruz Alta - Córdoba
Tel./fax: 0054 3467 401808
Cel: 0054 3467 15499802
E-mail: gregoriopratta@ic-argentina.com.ar
Videoconferencia en SKYPE: gregorio.pratta
Web: www.ic-argentina.com.ar
www.municipium.com.ar
www.cumbredealcaldes.com
www.servicios-publicos.com.ar
MDE. CICLO DE CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR
La Dirección General de Comercio Exterior, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, invita a participar del quinto encuentro del ciclo de capacitación ¿Cómo lograr mi primera exportación? que se realizará el jueves 5 de Agosto a las 10 horas en la Universidad Argentina de la Empresa (Lima 717).
El quinto encuentro del ciclo se realizará en la sede de la Universidad Argentina de la Empresa y tendrá como eje principal las claves para llegar a destino exitosamente. Estará a cargo del Presidente de Cargo Net Logistic, Marcelo Ricciardutti.
Cabe destacar que las ediciones anteriores se realizaron en diferentes instituciones representativas del comercio exterior de la Ciudad, como por ejemplo el Centro Metropolitano de Diseño, Cámara Argentina de Comercio, Banco Ciudad. En los 4 primeros encuentros participaron más de 300 personas.
Las clases anteriores, se pueden descargar desde la página web, donde además están alojados los perfiles de cada uno de los oradores, información de todo el ciclo de capacitación y el formulario de inscripción online
El ciclo de capacitación es una actividad que la Dirección General de Comercio Exterior planifica con el objetivo de profesionalizar el circuito operativo de internacionalización de la Ciudad y quienes tengan la intención de iniciarse en la actividad exportadora o quieran profundizar los conocimientos en la temática puedan tener acceso a las diferentes Instituciones que conforman la estructura exportadora de la Ciudad.
+ INFO comercioexterior@buenosaires.gov.ar facebook/comercioexterior
Twitter/comexGCBA
41262950, interno 308
AVANCES EN LA BASE DE PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ HIBRIDA Y ELECTRICA DE CHINA
CHANGCHUN, 24 jul (Xinhua) -- Los visitantes a la edición de este año de una feria internacional de automóviles en el noreste de China se dieron cuenta de un importante cambio en el evento: un notorio incremento en el número de vehículos híbridos y eléctricos.
Más de 30 modelos de autobuses eléctricos, BEVs (vehículos eléctricos de batería, por sus iniciales en inglés) y nuevos HEVs (vehículos hídridos eléctricos) fueron exhibidos en el VII Salón Internacional del Automóvil de Changchun, un certamen de ocho días de duración que concluyó el jueves pasado.
"El año pasado sólo hubo un puñado de este tipo de vehículos", dijo un visitante que se identificó como Liu.
Para la gran cantidad de entusiastas de los coches en la sala de exposiciones, los modelos impulsados por nuevas energías fueron una de las principales atracciones.
Un funcionario de la zona de desarrollo de la industria automotriz de Changchun dijo que el gobierno local espera reducir las emisiones contaminantes y crear una ciudad "más verde", produciendo e importando más vehículos respetuosos con el medio ambiente. "La promoción de modelos impulsados por nuevas energías y de nuevas tecnologías automotrices en la feria forma parte de la campaña del gobierno para construir una ciudad más verde", dijo Li Xiangguo, director del comité de administración de dicha zona de desarrollo.
Changchun ha sido desde siempre conocida como la cuna de la industria automotriz de China. En 1956, China produjo su primer camión, el Jiefang, en Changchun, en la Primera Planta de Automóviles (FAW, en inglés).
Actualmente, la ciudad es la sede de la Corporación de Automóviles FAW-Volkswagen, una empresa mixta operada por FAW de China y los gigantes automotrices alemanes Volkswagen y Audi.
Con una producción anual de 600.000 unidades, la empresa es una de las mayores fabricantes de automóviles en China, país que en la actualidad cuenta con el mayor mercado del automóvil a nivel mundial.
La producción anual de autos eléctricos e híbridos en Changchun representa el 6 por ciento del total nacional, y podría superar las 200.000 unidades para el año 2015, según Li.
Changchun planea reemplazar los automóviles impulsados por gas o gasolina por los de energías más eficientes, híbridos e impulsados por nuevas energías, como electricidad, "en los próximos años", dijo el funcionario, aunque no reveló un plazo específico.
En 2009, Changchun fue elegida como una de 20 ciudades en las que se promoverá el uso de vehículos de energías limpias para el transporte público. A la luz del programa, la ciudad empezó a promover la introducción de vehículos híbridos, eléctricos y de uso eficiente de energía para utilizarlos como taxis y autobúses, entre otros.
En junio, el gobierno central introdujo subsidios para los compradores de autos eléctricos e híbridos en cinco ciudades -- Changchun, Shanghai, Shenzhen, Hangzhou y Hefei.
Este programa establece que quienes adquieran vehículos eléctricos en Changchun recibirán un subsidio de 60.000 yuanes (8.850 dólares), mientras que aquellos que compran autos híbridos recargables obtendrán una subvención de 50.000 yuanes.
Además, el gobierno municipal establecerá un plan local de subsidio que aumentará los incentivos para los compradores, aparte de los que reciben del gobierno central, reveló Li.
Con el fin de popularizar la utilización de vehículos de uso eficiente de energía, la ciudad planea construir 15 estaciones de recarga de baterías y una red de 5.000 postes para este propósito, señaló Li, quien si bien reconoció que aún no se ha fijado el plazo, "se espera que la construcción termine dentro de pocos años".
Mientras tanto, la ciudad prometió tomar medidas para impulsar el uso de los vehículos de bajo consumo de energía, entre ellas la promoción del alquiler de baterías y autos, el reciclaje de vehículos viejos y baterías usadas, y la fijación de estándares técnicos para automóviles terminados, baterías y estaciones de recarga, según un plan de dos años elaborado por el gobierno municipal en junio.
"Las políticas del gobierno darán más incentivos a los fabricantes y compradores. Produciremos y utilizaremos más autobúses eléctricos, y sin duda alguna el medio ambiente mejorará", opinó Liu Yan, subgerente general del fabricante local Changchun Huaao Automobile Manufacturing Co. Ltd.
mercosurabc