IERII: Conferencia “Argentina y sus desafíos estratégicos”

* IERII: Conferencia “Argentina y sus desafíos estratégicos”. * Turismo, ceremonial y protocolo: Jornada de capacitación.


IERII: CONFERENCIA “ARGENTINA Y SUS DESAFÍOS ESTRATÉGICOS”
 
El 19 de octubre, a las 18 hs, en el ciclo “Argentina y sus desafíos Estratégicos”, el profesor Miguel Barrios disertará sobre el tema “La construcción de una nueva agenda ante el cambio de la situación estratégica global”. Lo hará en la sede del INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y DE RELACIONES INTERNACIONALES (IEERI) del CIRCULO DE LEGISLADORES DE LA NACIÓN ARGENTINA. La actividad está enmarcada en una serie de actos relacionados con los actos conmemorativos del Día del Legislador, desarrollados entre el 19 y 20 de Octubre.
El IEERI es una institución fundada por el Círculo de Legisladores, que desarrolla sus actividades en un marco de pluralismo y participación democrática buscando consensos en la definición de políticas de Estado y de integración.
El Instituto ha desarrollado estas acciones con el propósito de ayudar a pensar las cuestiones nacionales en un horizonte de mediano y largo plazo, por lo cual, se lo ha especificado en los siguientes puntos:
v       Instalar un foro permanente de pensamiento estratégico en el máximo nivel de calidad académica.
v       Generar una masa de doctrina que coadyuve a la formulación de Políticas de Estado.
v       Consolidar la vigencia y protagonismo del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina.
v       Divulgar los resultados de sus investigaciones por medio de artículos, cursos, conferencias, folletos, libros, discos compactos, páginas Web, etc.
Esperando poder contar con su presencia, quedamos a su disposición y le reiteramos las seguridades de nuestra mayor estima y respeto,
 
Consejo Directivo:
Héctor Basualdo Caparros
Diputado de la Nación (m.c.)
Secretario General

Virginia Luisa Sanguineti
Diputada de la Nación (m.c.)
Vicepresidente
 
INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y DE RELACIONES INTERNACIONALES (IEERI)
Bartolomé Mitre 2087, piso 1
4953-5996, int 115/ 224

 

TURISMO, CEREMONIAL Y PROTOCOLO: JORNADA DE CAPACITACIÓN
Un innovador ámbito asociativo de común potencial profesional”
 
Viernes 27 de octubre de 2006
 
SEDE: Av. Corrientes 1965, piso 14º
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Organizan: A.P.C.R.A., Asociación de Profesionales del Ceremonial de la Republica Argentina; I.E.T., Instituto de Estudios Turísticos de la Fundación Patagonia
 
Auspician: C.A.T. - Cámara Argentina de Turismo; C.O.T.A.L. - Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina
 
Director de la Jornada de Capacitación Intensiva:
Cnl.(R) Jorge Daniel Salvari - Presidente de A.P.C.R.A.
 
Profesor Dictante:   Ariel Dulevich Uzal
 
INFORMES E INSCRIPCION:
 
SEDE DE APCRA: Horario de 15,30 a 19,00, de lunes a viernes.
Tel-Fax: (011) 4393 - 0918. Esmeralda 740 – Piso 4º - Of. 403
(1007) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
apcra@sinectis.com.ar
estudiosturisticos@fibertel.com.ar
 
Significación de la Jornada de Capacitación
 
Se considera que el Turismo es el fenómeno socio-económico-cultural más singular de la segunda mitad del siglo XX, cuya acelerada expansión y crecimiento lo proyectan -según los estudios de la Organización Mundial del Turismo (O.M.T.) - como “la primera actividad económica del mundo hacia el tercer milenio”.
Sin embargo, uno de los principales escollos que debe sortear el desarrollo turístico en América Latina, consiste en la ausencia de una conciencia turística a nivel comunitario, en tanto se desconoce la profundidad de la transformación cultural que instaló al turismo, para siempre, en el epicentro de la sociedad moderna.
Una visión transdisciplinaria pone de manifiesto la convergencia de la “Industria sin Chimeneas”, con el ámbito del Ceremonial y Protocolo, en diversos campos empíricos y áreas comunes en el ejercicio profesional, que amerita se aborde el estudio sistemático de tales coincidencias, a través del enfoque didáctico que adopta el presente Curso, orientado a promover actitudes y generar aptitudes de ambivalente significación; hacia el Turismo y la actividad Protocolar.
La Jornada de capacitación tiene la virtud de promover el estudio -a modo de propedéutica de la disciplina- del Turismo y los tópicos esenciales que hacen a su desenvolvimiento y al gravitante rol que tiene en la actualidad, abordando también una temática sustancial de los principios y normas que nutren al Ceremonial y la actividad Protocolar, en una proyección asociativa “aggiornada”, de moderno sentido y particularmente benéfica para ampliar horizontes y alternativas de trabajo. En su transcurso se considerarán las ideas-fuerza que deben inspirar la labor conjunta y coordinada de los Profesionales del Ceremonial y Protocolo y los del Turismo, en una actividad dicotómica que encuentra espacios laborales de enorme potencial en organismos y dependencias oficiales -por una parte- y en el sector empresarial y privado -por la otra-, sumando sinergias que multiplicarán posibilidades de ocupación y empleo.
Los contenidos temáticos permitirán en especial, actualizar y profundizar los marcos teórico-prácticos en que se desenvuelve la significativa labor de los profesionales de ambos segmentos y contribuirán en general, a la formación de los recursos humanos dedicados a la prestación de servicios turísticos, protocolares y ceremoniales, para satisfacer una demanda más exigente día a día en materia de calidad profesional, en el contexto de un mercado sumamente competitivo y un mundo de trabajo de alta calificación técnica.
Prof. ARIEL DULEVICH UZAL, Autor y Profesor Dictante de la Jornada                                                    
 
Programa general
 
Viernes 27 de octubre
 
15.30 horas:   Acreditación
 
15.45 horas:   Apertura a cargo del Presidente de 
                          A.P.C.R.A. Cnl. (R) JORGE DANIEL SALVATI
 
                          Presentación del Autor de la Jornada de        
                          Capacitación Intensiva,
                          Prof. ARIEL DULEVICH UZAL
 
16 a 21 horas:   Desarrollo del Programa Temático en tres                                     
                             Módulos (con breves intervalos de descanso)
 
Los módulos 1º y 3º serán dictados por el  Profesor Ariel Dulevich Uzal
 
                          El módulo 2º estará a cargo del
                          Cnl. (R) Jorge Daniel Salvati
 
21,00 horas:   Acto de entrega de los Certificados de 
                          Asistencia a los participantes.
 
Programa temático
 
•              De la Prehistoria turística al turismo espacial.
•              Etimologia, receptividad y emisividad.
•              Significacion socio-economico-cultural del turismo en el mundo moderno.
•              Dimension cultural del tiempo libre. “la civilización del ocio”.
•              Los estudios en prospectiva. turismo: primera fuerza economica hacia el tercer milenio.
•              Ventajas economicas comparativas.
•              La generacion de empleo.
•              Turismo y globalización: un tema de nuestro tiempo.
•              Verdadera naturaleza del turismo. ¿ciencia, industria, comercio?
•              Caracteres propios de los servicios.
•              Referencias conceptuales y caracteres comunes al turismo y la actividad protocolar.
•              La fundamentacion empìrica comun a ambos sectores.
•              La competitividad profesional en el ceremonial, el protocolo y el turismo. competencia y cooperacion profesional.
•              Entidad internacional del protocolo y de las actividades turísticas. ambitos emergentes.
•              Actitudes y aptitudes profesionales en el turismo y el protocolo. imagen personal del profesional.
•              Eventos, congresos y convenciones y la estacionalidad turistica.
•              El acto como campo asociativo. parametros organizativos.
•              Fundamentacion del protocolo: sector oficial y privado.
•              Las motivaciones del viaje y su proyección al mercado de reuniones, convenciones, etc.
•              Sedes y tendencias del mercado actual.
•              Importancia de la comercializacion y el gasto en el rubro eventos.
•              Estructura y lineamientos organizacionales de un congreso y otras tipologías de reuniones.
•              La concientización turística comunitaria.
•              El sistema turistico y sus elementos.
•              Planificacion para el desarrollo turístico.
•              La concepcion humanista del desarrollo economico sustentable y su relacion con el desarrollo turistico sostenible.
•              Turismo e impacto ambiental.
•              Caracteres del mercado turistico actual y su vinculacion con el ceremonial y protocolo.
•              El tema sustantivo de la calidad.
•              Nuevo marco normativo. la ley nacional de turismo: antecedentes y contenidos. organos que se crean y demanda de profesionales del ceremonial.
•              Circuitos internacionales. el mercosur: un espacio innovador. potencial y desafios en una perspectiva turística y protocolar.
 
Ariel Dulevich Uzal es un reconocido especialista en Turismo, que a lo largo de tres décadas ha transitado por la cátedra, la función pública, la consultoría y el periodismo. Autor del Curso, Especialista en Turismo, Educador y Consultor Turístico. Ex Subsecretario de Turismo de la Nación. Miembro del Consejo Académico del Instituto Politécnico de la Ciudad y Director de la Carrera de Turismo. Profesor de diversas asignaturas de Turismo en Institutos de Formación Profesional. Presidente del “I.E.T.”. Asesor de la Comisión de Turismo del H. Senado de la Nación. Asesor en Turismo de la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR. Miembro del Comité Académico Internacional del Congreso de “COTAL” (Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina). Miembro de la Comisión Internacional de los “Municipios Turísticos del MERCOSUR”. Asesor Académico de la Red de Municipios Turísticos Sustentables.
mercosurabc