IURE: El Mobbing en el Derecho Laboral Argentino
* IURE: El Mobbing en el Derecho Laboral Argentino
* ExportAr/ UB: Curso de Posgrado Agente de Ventas, Broker y Trader en Comercio Internacional – Edición 2007
* Cámara de Comercio Argentino-Chilena. Desayuno de Trabajo sobre “control de costos en comercio exterior”
IURE: EL MOBBING EN EL DERECHO LABORAL ARGENTINO
Lunes 26 de abril - Aula 217 – 18 hs.
I Panel
Jueves 26 de abril de 2007 - 18 hs.
El Mobbing como nuevo fenómeno en el Derecho Laboral
Expositora: Dra. Andrea F. Mac Donald
Jefa de trabajos prácticos de la cátedra análisis económico y financiero – Jefa de trabajos prácticos de la cátedra elementos de derecho del trabajo y de la seguridad social de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.
El Mobbing en el Poder Judicial
Expositora: Dra. Patricia Barbado
Abogada (Diploma de Honor UBA). Cofundadora y Presidente de la Fundación Magna para la Promoción de la Dignidad en el Trabajo. Autora de trabajos de investigación sobre el tema de la violencia laboral. Profesora universitaria. Coordinadora y Profesora de la Escuela de Capacitación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
19:15 Hs. Cofee Break
II Panel:
Jueves 26 de abril de 2007 – 19:30 hs.
El Mobbing y casos prácticos
Expositor: Dr. Francisco Abajo Olivares.
Licenciado En Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Autor de Libros sobre Mobbing - Acoso Psicológico en el ámbito Laboral - Lexis Nexis.
20:15 hs. Preguntas y cierre de la Jornada.
ExportAr/ UB: CURSO DE POSGRADO AGENTE DE VENTAS, BROKER Y TRADER EN COMERCIO INTERNACIONAL – EDICIÓN 2007
La Unión Internacional de Agentes de Ventas y Brokers (IUCAB por sus siglas en inglés) registra 470.000 miembros que permiten facturar a sus industrias un promedio anual de 1.530 billones de dólares. En Estados Unidos el 70% de las ventas entre empresas se realiza a través de agentes de ventas. En Hong Kong el 80% de las transacciones comerciales son realizadas por traders y/o brokers, y algo semejante sucede en ciudades como Miami y Vancouver. Estos datos demuestran que, en el mundo, la intermediación en la cadena de valor ocupa ya una posición de relevancia, tendencia a la que no es ajena la Argentina.
Por ello la Fundación Exportar, en su misión de apoyar el crecimiento de los agentes de ventas y eficientizar así la colocación de nuestros productos en el exterior; y la Universidad de Belgrano, con su compromiso permanente en brindar capacitación y actualización en materia de comercio exterior a los profesionales interesados; en conjunto con la Asociación de Agentes de Ventas en Comercio Internacional, y su misión de profesionalizar la actividad, realizan este único y exclusivo Curso. A través de éste, los representantes de empresas y agentes de ventas no sólo se perfeccionarán en operar sus negocios, sino que además obtendrán el reconocimiento de las diferentes entidades patrocinantes, y el correspondiente CPAVI (Certificado Profesional de Agente de Ventas Internacional).
Modalidad de Estudio: Se abordará mediante casos, teoría, juegos de negociación y videos, cómo realizar negocios internacionales desde la óptica de un representante, agente, broker y trader.
La estructura del Curso es de 4 módulos, de acuerdo con el siguiente esquema:
Modulo I: Marketing del Agente; Modulo II: Marketing del Mercado; Modulo III: Ventas y Negociación; Modulo IV: El Negocio del Agente.
El Curso se extenderá desde mayo hasta diciembre, cursándose todos los días miércoles de 19 a 22 horas en la Sede de la Universidad de Belgrano, Torre Universitaria, Zabala 1837, Buenos Aires. El Curso se iniciará el miércoles 2 de mayo de 2007, y se extenderá hasta el miércoles 12 de diciembre.
Informes e Inscripción
Universidad de Belgrano (A partir del lunes 9 de abril de 2007)
Zabala 1837, Entrepiso - Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Tel: 4788-5400 y rotativas. Horario de lunes a viernes de 12 a 20 horas.
E-mail: garnelo@ub.edu.ar
Asociación de Agentes de Ventas en Comercio Internacional
E-Mail: info@agentescomercioexterior.org
CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO-CHILENA. DESAYUNO DE TRABAJO SOBRE “CONTROL DE COSTOS EN COMERCIO EXTERIOR”
(Que controlar – Como contratar)
Temario
1- Contratación de fletes internacionales.
2– Contratación de seguros.
3- Contratación de Despachante de Aduana.
4- Clasificación aduanera/Operaciones suspensivas como herramientas
5- Contratación de fletes locales.
6- Operación bancaria.
A cargo del Estudio Aduanero Alcomex S.A.
(Expositor: Sr. Alejandro Louzao)
A realizarse el Miércoles 25 de abril de 2007 a las 8.30 horas en la Sede de la Cámara de Comercio Argentino-Chilena - Rivadavia 926 8º Piso Oficina 801 – Capital Federal.
Socios sin cargo - No Socios $ 30.00 -Vacantes limitadas -
Esperamos su confirmación a los teléfonos: 4343-5022 / 4331-2483
o al mail: asesoria@ccach.org.ar
Lunes 26 de abril - Aula 217 – 18 hs.
I Panel
Jueves 26 de abril de 2007 - 18 hs.
El Mobbing como nuevo fenómeno en el Derecho Laboral
Expositora: Dra. Andrea F. Mac Donald
Jefa de trabajos prácticos de la cátedra análisis económico y financiero – Jefa de trabajos prácticos de la cátedra elementos de derecho del trabajo y de la seguridad social de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.
El Mobbing en el Poder Judicial
Expositora: Dra. Patricia Barbado
Abogada (Diploma de Honor UBA). Cofundadora y Presidente de la Fundación Magna para la Promoción de la Dignidad en el Trabajo. Autora de trabajos de investigación sobre el tema de la violencia laboral. Profesora universitaria. Coordinadora y Profesora de la Escuela de Capacitación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
19:15 Hs. Cofee Break
II Panel:
Jueves 26 de abril de 2007 – 19:30 hs.
El Mobbing y casos prácticos
Expositor: Dr. Francisco Abajo Olivares.
Licenciado En Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Autor de Libros sobre Mobbing - Acoso Psicológico en el ámbito Laboral - Lexis Nexis.
20:15 hs. Preguntas y cierre de la Jornada.
ExportAr/ UB: CURSO DE POSGRADO AGENTE DE VENTAS, BROKER Y TRADER EN COMERCIO INTERNACIONAL – EDICIÓN 2007
La Unión Internacional de Agentes de Ventas y Brokers (IUCAB por sus siglas en inglés) registra 470.000 miembros que permiten facturar a sus industrias un promedio anual de 1.530 billones de dólares. En Estados Unidos el 70% de las ventas entre empresas se realiza a través de agentes de ventas. En Hong Kong el 80% de las transacciones comerciales son realizadas por traders y/o brokers, y algo semejante sucede en ciudades como Miami y Vancouver. Estos datos demuestran que, en el mundo, la intermediación en la cadena de valor ocupa ya una posición de relevancia, tendencia a la que no es ajena la Argentina.
Por ello la Fundación Exportar, en su misión de apoyar el crecimiento de los agentes de ventas y eficientizar así la colocación de nuestros productos en el exterior; y la Universidad de Belgrano, con su compromiso permanente en brindar capacitación y actualización en materia de comercio exterior a los profesionales interesados; en conjunto con la Asociación de Agentes de Ventas en Comercio Internacional, y su misión de profesionalizar la actividad, realizan este único y exclusivo Curso. A través de éste, los representantes de empresas y agentes de ventas no sólo se perfeccionarán en operar sus negocios, sino que además obtendrán el reconocimiento de las diferentes entidades patrocinantes, y el correspondiente CPAVI (Certificado Profesional de Agente de Ventas Internacional).
Modalidad de Estudio: Se abordará mediante casos, teoría, juegos de negociación y videos, cómo realizar negocios internacionales desde la óptica de un representante, agente, broker y trader.
La estructura del Curso es de 4 módulos, de acuerdo con el siguiente esquema:
Modulo I: Marketing del Agente; Modulo II: Marketing del Mercado; Modulo III: Ventas y Negociación; Modulo IV: El Negocio del Agente.
El Curso se extenderá desde mayo hasta diciembre, cursándose todos los días miércoles de 19 a 22 horas en la Sede de la Universidad de Belgrano, Torre Universitaria, Zabala 1837, Buenos Aires. El Curso se iniciará el miércoles 2 de mayo de 2007, y se extenderá hasta el miércoles 12 de diciembre.
Informes e Inscripción
Universidad de Belgrano (A partir del lunes 9 de abril de 2007)
Zabala 1837, Entrepiso - Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Tel: 4788-5400 y rotativas. Horario de lunes a viernes de 12 a 20 horas.
E-mail: garnelo@ub.edu.ar
Asociación de Agentes de Ventas en Comercio Internacional
E-Mail: info@agentescomercioexterior.org
CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO-CHILENA. DESAYUNO DE TRABAJO SOBRE “CONTROL DE COSTOS EN COMERCIO EXTERIOR”
(Que controlar – Como contratar)
Temario
1- Contratación de fletes internacionales.
2– Contratación de seguros.
3- Contratación de Despachante de Aduana.
4- Clasificación aduanera/Operaciones suspensivas como herramientas
5- Contratación de fletes locales.
6- Operación bancaria.
A cargo del Estudio Aduanero Alcomex S.A.
(Expositor: Sr. Alejandro Louzao)
A realizarse el Miércoles 25 de abril de 2007 a las 8.30 horas en la Sede de la Cámara de Comercio Argentino-Chilena - Rivadavia 926 8º Piso Oficina 801 – Capital Federal.
Socios sin cargo - No Socios $ 30.00 -Vacantes limitadas -
Esperamos su confirmación a los teléfonos: 4343-5022 / 4331-2483
o al mail: asesoria@ccach.org.ar
mercosurabc