Jornadas de filosofía jurídica. Capacitación en dumping y medidas de salvaguarda.

Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur de próxima realización.


Integración económica y prácticas desleales del comercio internacional: dumping, subsidios y salvaguardas

Abierta la inscripción al Seminario de Profundización. Sistema de Capacitación en Abogacía del Estado.
Algunos contenidos: Dumping.
Subvención. Medidas de Salvaguardia.
Daño y causalidad. El procedimiento para su aplicación en la República Argentina. Medidas provisionales. Determinaciones finales.
Destinado a:
a) Abogados que hayan aprobado el Curso Básico de Abogacía del Estado, quienes deberán acreditar, durante el año, al menos doce seminarios, para cumplir con la segunda etapa del Sistema de Capacitación en Abogacía del Estado.
b) Egresados de la “Maestría en Abogacía del Estado”.
c) Abogados del sector público que hayan realizado cursos de posgrado en derecho público de, al menos, dos años de duración; o sean profesores universitarios, con categorías de adjunto, superiores o equivalentes, en materias de derecho público, con una antigüedad no inferior a dos años.
d) Abogados del sector público que se desempeñen en áreas en las que resulte de aplicación el tema del seminario.
e) Otros abogados del sector público nacional, provincial o municipal, siempre que no se encuentren obligados a realizar el Curso Básico en Abogacía del Estado, y no lo hubieran hecho. A cargo de Dra. Viviana KLUGER.
www.vivianakluger.com.ar vkluge@mecon.gov.ar
Día y hora: jueves de 13:30 a 15:10,
Duración total: 4 clases
Fecha de iniciación: 17/03/05
Otorga créditos para el escalafón SINAPA.
Inscripción: Del 1/02/05 hasta 15 días antes de la apertura del curso.
Lugar: Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, Posadas 1641, 3º piso; Buenos Aires, Argentina; por fax al Nº 4804-3482, interno 2445.

Instituto de Integración Latinoamericana

Carreras de especialización en políticas de integración y maestría en integración latinoamericana.
Ambas son de carácter presencial y están acreditadas y categorizadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación de la Nación. La Maestría es multidisciplinaria, tanto en los contenidos de la currícula como en la admisión de postulantes. Tiene por objetivo lograr una formación de alto nivel en la temática de la integración Latinoamericana desde una perspectiva económica, social, política, y jurídica. El plan de estudios tiene una duración de dos años académicos, con quince materias y un trabajo final de tesis.
La Especialización se articula con la carrera anterior y es un título intermedio. Su objetivo es lograr la capacitación académica y/o profesional para la formulación y ejecución de políticas de integración. Está dirigida a abogados, egresados de ciencias económicas, ciencias políticas, historia y títulos equivalentes.
El plan de estudios tiene una duración de dos años académicos, con once materias y un trabajo final integrador de los contenidos.
Asimismo, es posible realizar cada uno de los seminarios que se ofrecen como curso de postgrado, extendiendo la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el correspondiente certificado.
Cada materia consta de 8 clases, las cuales se dictan los días martes o viernes por medio, en el horario de 18.00 a 21.30 hs.
En el primer cuatrimestre del año 2005 se ofrecerán las siguientes asignaturas:
Comunes a ambas Carreras:
Integración latinoamericana
Relaciones Económicas Internacionales
Seminario: Industrialización, empresas transnacionales e integración regional
Especial de la Maestría:
Introducción al instrumental metodológico y técnico.
Respecto a los aranceles, los mismos son los siguientes:
Matrícula anual: $ 150,00 (puede abonarse en tres cuotas de $50,00)
Cuota mensual por 1 materia: $ 40,00
Cuota mensual por 2 materias: $ 80,00
Cuota mensual por 3 materias: $ 120,00
Cuota mensual por 4 materias: $ 160,00
Para mayor información dirigirse a:
Instituto de Integración Latinoamericana: Calle 10 Nº 1074 – La Plata - Argentina
Tel/fax: (0221) -421-3202
E-mail: integra@netverk.com.ar
Directora: Profesora Noemí B. Mellado

Ciclo “MERCOSUR al día”en CAMBRAS

8 de Marzo de 2005. Ciclo "MERCOSUR al día". Desayuno "Mejoras en el régimen de origen"
Organizado por la Cámara de Comercio Argentino Brasileña y a cargo del Prof. Carlos A. Canta Yoy.
Informes e inscripción: 4811-4503/4512/3613
Montevideo 770 Piso 12º Atención al público de 9 a 18 hs.
cambras@fibertel.com.ar, info.cambras@fibertel.com.ar

Jornadas de Filosofía de las Ramas del Mundo Jurídico

En homenaje al Profesor Dr. Germán J. BIDART CAMPOS.

31 de Marzo - 01 de Abril de 2005
Auditorio Colegio de Abogados de Rosario
Bv. Oroño 1542 – 2000 - Rosario
Organiza:
- Centro de Investigaciones de Filosodía Jurídica y Filosofía Social Cátedras “A” y “E” de Introducción al Derecho
Cátedra “C” de Filosofía del Derecho Facultad de Derecho, Universidad de Rosario
Auspician:
- Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales. Facultad de Derecho, UNR.
- Asociación Argentina de Filosofía del Derecho.
- Centro de Investigaciones en Derecho de la Ancianidad – Facultad de Derecho, UNR.
- Instituto “Werner Goldschmidt” de Investigaciones Jurídicas Especializadas e Interdisciplinarias.
- Fundación para las Investigaciones Jurídicas.
Informes e inscripción:
Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Facultad de Derecho de la UNR
Córdoba 2020 - 2000 - Rosario- Tel. (54) 0341 4802636
Email: jornadasdefilosofia@centrodefilosofia.org.ar
www.centrodefilosofia.org.ar

MABC