Las propuestas de Finedu/ UTN

* Finedu/ UTN: Propuestas educativas. Agente de Propaganda Médica (APM).
Marketing práctico para Médicos
* EPOCA: Derecho y Economía Ambiental. Carrera de Especialización, título internacional.
* 4° Desayuno de capacitación y actualización ARLOG 2006


FINEDU: OFERTA EDUCATIVA*

Finalidades Educativas (FINEDU) Y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sigue promocionando su oferta educativa:

* Agente de Propaganda Médica (APM).
Comienzo 10 de mayo en la sede del Centro. Tacuarí 237, 1° piso, oficina 12. Se dictará todos los miércoles de 8 a 13 hs. Y el sábado 3 de junio comenzará en la sede de Lomas de Zamora. Av. Meeks 32, 1°piso. Se dictará todos los sábados de 9 a 14 hs.

* Marketing práctico para Médicos.
Comienzo 3 de mayo. Dura 4 meses y se dictará todos los miércoles de 19 a 22 hs. únicamente en la Av. Triunvirato 3174, Villa Urquiza.

Las fechas de inicio para la segunda etapa del año ya están programadas. Los Cursos comenzarán entre el 1 y el 10 de agosto. El día dependerá de la sede donde se dicte el Curso.

Informes
Sede central: Tacuarí 237, 1° piso, ofina 12 . De lunes a viernes de 10 a 19 hs.
Tel.:4343-5573/4342-5500/0-800-999-8950.
Mail: info@fineduweb.com.ar / www.fineduweb.com.ar

EPOCA: CARRERA DE DERECHO Y ECONOMÍA AMBIENTAL*

Carrera de Especialización
Título Internacional
Derecho y Economía Ambiental

Dirección Académica
Leila Devia - Ángel Manuel Moreno Molina
Ricardo Lotenzetti - Silvia Coria - Genoveva de Mahieu
Módulo I: Naturaleza, cultura y derecho Naturaleza, derecho y desarrollo sustentable. Medio ambiente y crecimiento económico. Epistemología de la ecología. Ética ambiental y responsabilidad social.
Profesores Responsables: Felipe González Arzac - Silvia Nonna
Módulo II: Derecho ambiental internacional
Derecho ambiental internacional.
Globalización, gobernabilidad y estabilidad. Principales convenciones internacionales. Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático. Protocolo de bioseguridad. Derecho ambiental de la integración. Las regulaciones regionales. Mercosur – UE – NAFTA – ALCA y otros procesos de integración. Su relación con la política y el derecho ambiental de los estados miembro. Derecho y política ambiental de la UE.
Profesores Responsables: Alberto Palomar Olmeda - Leila Devia
Módulo III: Sistema de derecho ambiental
Ordenamiento jurídico ambiental. Regulación ambiental. Jerarquía normativa y reglas de interpretación. Jurisprudencia ambiental. Principios informadores de la política y derecho ambiental.
Derecho ambiental nacional, provincial y municipal. Cláusulas constitucionales. Presupuestos mínimos, dominio y jurisdicción.
Profesores Responsables: Silvia Coria - Ricardo Lorenzetti
Módulo IV: Organización y gestión ambiental
Sistemas de organización y gestión ambiental. Organización política y administrativa. Gestión pública y privada.
Ecogestión y ecoeficiencia. La consultoría ambiental. El rol del tercer sector. Participación ciudadana. Estructura de la gestión ambiental: de los acuerdos internacionales a los diferentes niveles de la administración y las empresas.
Planificación estratégica ambiental. Resolución de conflictos ambientales.
Profesores Responsables: Ángel Manuel Moreno Molina - Mirta Laciar
Módulo V: Reparación ambiental
Instrumentos de reparación ambiental. Ordenamiento territorial. Evaluación de impacto.
Recomposición ambiental. Educación ambiental. Información ambiental. Promoción y control ambiental. Participación en asuntos ambientales y el acceso a la justicia. Derecho y política ambiental de la integración en la UE.
Profesores Responsables: Mario Valls - Claudia Villanueva
Módulo VI: Protección jurídica del ambiente
Responsabilidad ambiental: Administrativa, civil y penal. Daño, seguros y fondos ambientales. Infracciones y sanciones ambientales. Relación tributaria ambiental. Seguros y fondos ambientales. Relación laboral ambiental. Seguridad y salud. Relación financiera ambiental. El ambiente como inversión. Relación comercial ambiental. El transporte y su significación ambiental. Verificación de créditos ambientales.
Profesores Responsables: Luciano Parejo Alfonso - Mario Costa
Módulo VII: Fundamentos ecológicos de la economía
Introducción a la economía ambiental y de los recursos naturales. Desarrollo económico. Sustentabilidad ambiental y desarrollo humano. Industria y ambiente. Internacionalización de las externalidades ambientales. Comercio y medio ambiente. Sistema GATT – OMC. Servicios públicos y medio ambiente. Agua, energía y saneamiento.
Profesores Responsables: Graciela Escavone - Ezequiel Gaspes
Módulo VIII: Tecnología e instrumentos económicos ambientales
Impacto ambiental. Instrumentos económicos ambientales. Herramientas de estímulo y de sanción. Implicancia económica de la inversión. Barreras para-arancelarias y recursos transfronterizos. Contabilidad ambiental. Indicadores y costos. Planificación ambiental. Estrategias, zonificación y radicación industrial. Tecnología ambiental: Producción más limpia. Protección de las aguas, de la atmósfera, de las especies de fauna y flora, regulación de residuos.
Profesores Responsables: Juan Zornoza Pérez - Genoveva De Mahieu
Módulo IX: Administración ambiental
Relación entre la empresa y el medio ambiente. Marketing medioambiental. Comunicación ambiental. Información y educación. Estrategia empresarial y medio ambiente. La planificación. Las organizaciones. La dirección y control de operaciones. El elemento humano en la gestión medioambiental de la empresa. Producción y consumo sustentable. Calidad y certificación ambiental. Sistemas de gestión, etiquetado y competitividad.
Profesores Responsables: Norma Piacquadío - Ricardo Bastanion
Módulo X: Macroeconomía y ambiente
Deuda externa, desarrollo y medio ambiente. Canje de deuda por naturaleza. Deuda ecológica. Comercio internacional y medio ambiente. Estudio de modelos económicos de toma de decisiones integrativos del medio ambiente. Contaminación e impacto socio-económico.
Profesores Responsables: Martina Chidiak - Graciela Escavone
Módulo XI: Biotecnología, economía y ambiente
Impacto de la biotecnología en el ambiente. OGM (Organismos Genéticamente Modificados), ética, salud y desarrollo. Riesgos en salud, seguridad y medio ambiente.
Profesores Responsables: Moisés Burachik - Teodora Zamudio
Módulo XII: Metodología de la investigación
Procedimientos, métodos y técnicas para la elaboración del trabajo final.
Profesora Responsable: Gabriela Azar

Duración:
- La Carrera de Especialización se cursa de abril a diciembre.
Aspirantes:
- Puede inscribirse en la Carrera, todo graduado universitario, terciario o con experiencia demostrada en la materia, previa entrevista de admisión. Asistencia: Régimen presencial
- Es obligatoria la asistencia a las clases de los módulos de los programas académicos respectivos en un porcentaje no inferior al 80%, los días miércoles en el horario de 18 a 21.
Promoción:
- Previo al trabajo de integración final, se deberán aprobar trabajos prácticos de evaluación, que consistirán en la elaboración de informes, análisis de casos, comentarios críticos de libros, fallos, leyes y reglamentos, que indique la dirección académica.
Título:
- Se otorga título oficial expedido por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad del Salvador de Buenos Aires.

Informes
Sede Argentina
Rodríguez Peña 640
(C1020ADN) Ciudad de Buenos Aires
Tel.: (54-11) 4372-6595 / Fax: (54-11) 4372-6408
posgrados@epoca.org.ar

4° DESAYUNO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ARLOG 2006

Martes 4 de Julio de 2006 08:30 hs Hotel Sheraton Retiro - Salón La Pampa

“Licitación Terminal 6 - Puerto de Buenos Aires – Distintas propuestas logísticas”

El crecimiento exponencial de la actividad en Comercio Exterior plantea al puerto de Bs. As. desafíos de toda índole. Uno de los más relevantes es la falta de espacios para encarar la demanda que se avizora para la próxima década. Hay todavía cierta disponibilidad de áreas no utilizadas y en consecuencia el Gobierno Nacional ha llamado a licitación para la explotación de una parte de ellas, la Terminal 6 del Puerto de Buenos Aires y su entorno. Participan en la mismas empresas internacionales cuyas propuestas presentan enfoques diferentes y con proyectos que exceden la de sola operación de muelles.

Desde ARLOG entendemos que la importancia de este desayuno radica en el interés que puede despertar en todos aquellos que de una manera u otra están vinculados y preocupados por el desarrollo de la infraestructura logística y el futuro del Puerto de Buenos Aires con indiscutible incidencia en los resultados de los negocios de Comercio Exterior.

El panel estará integrado por:

Gustavo Figuerola Gerente General de Exologística S.A.

Daniel Caso Representante de ICTSY S.A.

Roberto Destéfano de ARLOG que será el moderador del encuentro

Hotel Sheraton - Retiro - 1er Piso - Salon La Pampa

Acreditación:
8:00 a 8:30hs
Disertaciones: 8:30 a 10:15hs
Aranceles:
Socios con cuota social al día: Sin cargo
No socios: $65.-

Informes e Inscripción:
Tucumán 141, P. 6, Of. ”Ñ”
Buenos Aires
Teléfono/Fax: (011) 5199-2178
e-mail: admin@arlog.org

* Espacio reservado a auspiciantes.

MABC