Magister Iuris Communis. Maestría en Integración Latinoamericana.

Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur de próxima realización.


Magister Iuris Communis

Master in Comparative, European and Internacional Law (LL.M.)”. 2005 – 2006
Especializaciones:
- Comparative Law and Ius Commune.
- Globalisation and Human Rights.
- Glogalisation and Economic Regulation.
- European Law and Tax Regulation.
- European Economic and Social Regulation.
- International and European Criminal law.
Informes:
Office for International Affairs.
Faculty of Law. Maastricht University. P.O. Box 616
NL-6200 MD Maastricht, The Netherlands.
Tel. +31 (0) 43 388 30 38
Email: llm@mic-law.info
http://www.mic-law.info

CARRERA: "Maestría en Integración Latinoamericana".

Directora: Prof. Noemí Beatriz Mellado.
Secretarios: Prof. Marcelo Halperín y Sergio Palacios
CURRICULA:
Primer Cuatrimestre: Introducción al Instrumental Metdológico y Técnico; Integración Latinoamericana; Relaciones Económicas Internacionales.
Segundo Cuatrimestre: Metodología y Técnicas de la Investigación Social.
Tercer Cuatrimestre: Teoría de la Integración y Derecho Internacional Económico;
Cuarto Cuatrimestre: Política Internacional y Derecho de la Integración
Cursos Optativos: Las negociaciones en la OMC y su impacto para el desarrollo; Historia del pensamiento latinoamericano; Sistemas políticos comparados; Industrialización, empresas transnacionales e integración regional; Instrumentos de Comercio Exterior; Reestructuración del espacio: articulación económica, social y territorial; El grupo de los tres y la regionalización del gran caribe;
Políticas Sociales: el caso latinoamericano; Los procesos de integración y la cuestión ambiental; Relaciones Interamericanas; Contratación Internacional; El rol de la tecnología y su incidencia social; entre otros.
DOCENTES:
Prof. Marcelo Halperín, Pablo Ciccolella, Gloria Mendicoa; Eric Calcagno, Rita Giacalone, Juan Mario Vacchino, Leila Devia, Roxana Blasetti, Jorge Carrera, Victor René Nicoletti, Iris Mabel Laredo, Ricardo Rivas, Aníbal Viguera, Araceli Proto, Noemí Beatríz Mellado, Juan Carlos Corbetta, Sara Cardenas, Fernando Porta, Gustavo Lugones, Lincoln Bizzozero, entre otros.
CONVENIOS INSTITUCIONALES:
Red de Formación Avanzada e Investigación en Integración Regional - REDINRE- Programa Alfa de la Comisión Europea. Universidades: Aix-Marseille, Essex, Estocolmo, Los Andes (ULA, Venezuela y UNIANDES, Colombia), Paris I y Universidad Nacional de La Plata. Red Europa, Latinoamerica, Integración Regional - EULATIN II- Programa Alfa de la Comisión Europea. Universidades: Universidad de Santiago de Compostela, Universitat Pompeu Fabra, Universidad de Lisboa, Universidade de Coimbra, Universitá di Trento, Universität Tübingen, Universität Innsbruck, Foro Europeo de Alpbach, Universidad de la República (Uruguay), Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata. Fullbright Educational Partnership Program betwen the National University of La Plata and Indiana University.
Inicio de clases: 18 de Marzo de 2005 Días: martes y viernes de 18 a 21.30 hs.
Lugar: Instituto de Integración Latinoamericana de la Faculatd de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata –
Calle 10 Nº 1074 - Planta Alta. La Plata, Argentina.
Mayores Informes:
E-mail: integra@netverk.com.ar
Teléfono: 0221-421-3202

“VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE DAÑOS POR UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA”.

Protección de la persona - Consumidores y Usuarios. Medio Ambiente - Nuevas Tecnologías.
9 y 10 de Junio de 2005, Buenos Aires, Argentina.
Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires (UBA).
Organiza:
- Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA).
Convocatoria a la presentación de trabajos:
Fecha límite de presentación: 29 de abril de 2005
Arancel de inscripción:
- Hasta el día 29 de abril de 2005: No socios $ 150 Socios $ 75
- Después del 29 de abril de 2005: No socios $ 200 Socios $ 100
Para asistentes extranjeros: U$S 100 Ponencias
Los miembros plenos pueden presentar ponencias sobre los temas incluidos en el VII Congreso Internacional de Derecho de Daños.
1. La fecha límite para la presentación de ponencias es el 29 de abril de 2005.
2. El tratamiento de las ponencias es de resorte exclusivo de las autoridades de cada comisión, las que ordenarán y seleccionarán su modo y tiempo de exposición.
3. Los ponentes deben estar inscriptos en el Congreso, siendo su responsable el primer autor informado.
Los trabajos deberán ser presentados de la siguiente forma:
a) Preferentemente por correo electrónico, a la dirección aaba@pccp.com.ar ó aaba@fibertel.com.ar adjuntando archivo (attach) conforme se indica más adelante.
Por correo postal o personalmente en Uruguay 485, piso 3° (Código Postal C1015ABI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un original y tres (3) copias, acompañando disquete conforme se indica más adelante.
b) El texto debe estar en formato Word 97 o posterior, su extensión no debe exceder las 10 carillas, escrito en letra Arial 10, utilizando mayúsculas solamente para la primera letra de la frase u oración; hoja formato A4, márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho 2 cm., sin ningún formato especial (sin encabezados, pie de pagina, tablas, esquemas, subrayado o negrita, etc), interlineado simple. c) En el encabezamiento de la ponencia debe incluirse un sumario o resumen que no exceda de una carilla, en el que se exponga en forma propositiva, las conclusiones que se recomiendan o a considerarse.
d) Al inicio de la ponencia debe indicarse nombre/s y apellido/s del/de la o los/las ponentes, y la comisión o comisiones en las que pretende presentar su trabajo.
e) En el disquete, debe colocarse una etiqueta que identifique autor/es/as, nombre del archivo, título de la ponencia, comisión, teléfono y dirección de correo electrónico para consultas.
f) Si se envía por correo electrónico deben aclararse los mismos datos en el inicio de la ponencia.
Los trabajos serán publicados en el web-site de la Asociación de Abogados de Buenos Aires
http://www.aaba.org.ar

Marketing para afrontar la coyuntura

La C.I.R.A. con la coordinación académica del Colegio de Graduados en Comercio Internacional, anuncia el dictado del "Curso Marketing Aplicable para Afrontar la Coyuntura " a dictarse los días 29, 30 y 31 de Marzo en el horario de de 19:00 a 21:00 hs.
Informes e Inscripción: Tel: 4345-1140/1150.
E-Mail: capacitacion@cira.org.ar

Facultad de Derecho. Carrera sobre Aspectos jurídico – económicos de Mercosur

CARRERA: "Especialización en Mercosur: Aspectos jurídico - económicos".
Directores:
Prof. Dr. Ernesto Rey Caro y Prof. Dra. Adriana Dreyzin de Klor.
Coordinadora:
Prof. Dra. Graciela Rosa Salas.
CURRICULA:
Primer Trimestre: Antecedentes del Mercosur: Relaciones con otras organizaciones internacionales: cuarenta horas (40 hs.); Teorías y principios básicos de la integración: cuarenta horas (40 hs. ); Seminario Metodología de la Investigación: cuarenta horas (40 hs.).
Segundo Trimestre: Las libertades fundamentales en un marco integrado: cuarenta horas (40 hs. ); Fuentes jurídicas del Mercosur: cuarenta horas (40 hs.); Seminario Metodología de la Investigación: cuarenta horas (40 hs).
Tercer Trimestre: Estructura institucional y cooperación jurídica en el Mercosur: cuarenta horas (40 hs.); Solución de controversias en el Mercosur: veinte horas (20 hs.); Portugués Jurídico: veinte horas (20 hs.); Seminario Historia de las relaciones económicas en América Latina: veinte horas (20 hs.).-
Cuarto Trimestre: Portugués Jurídico: cuarenta horas (40 hs.); Derecho tributario y política cambiaria en el Mercosur veinte horas (20 hs.); Derecho Comercial en el Mercosur: cuarenta horas (40 hs. ); Seminario Práctica de la negociación: veinte horas (20 hs.);
Cursos Optativos: a) Aspectos Políticos Del Mercosur, b) El Derecho Comunitario. La experiencia Europea; c) El Derecho Penal en el Mercosur; d) Las Incumbencias Profesionales en el Mercosur; e) El Medio Ambiente en el Mercosur, f) Compraventa internacional en el Mercosur; g) Derechos Humanos en el proceso de Integración; h) El Derecho Laboral en el Mercosur; cuarenta y ocho horas (48 hs.).
DOCENTES:
Prof. Dres. Norberto Bertaina, Luis Savid Bas, Graciela Salas, Aída Kemelmajer de Carlucci, Diego Fernández Arroyo, Alejandro Perotti, Adriana Dreyzin de Klor, Deisy Ventura, Eduardo Tellechea Bergman; Ernesto Rey Caro, Luiz Olavo Pimentel; Efraín Hugo Richard, Welber Barral, Pedro Almeida; Al Prof. Ab. José Bocchiardo y a la Prof. Marta Arroniz; Designar como docentes de los Seminarios Obligatorios Al Prof. Dr. Pedro Almeida, al Cdor Julio Vargas y al Ab. Juan Beltramino.
Docentes de los Seminarios Optativos:
Prof. Dres. Ricardo Alonso García, Zlata Drnas de Clement, Amalia Uriondo de Martinoli, Graciela Salas, María Teresa Ponte Iglesias, Raúl Altamira Gigena, Raúl Hermida Uriarte; a los Prof. Ab. María Esther Cafure de Batistelli y Eduardo Mundet. Se prevé la asistencia de docentes invitados, lo que deberá comunicarse previamente a esta Secretaría, acompañando currículum de los mismos.
ARANCELES:
Docentes y Adscriptos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba:
Matrícula de Inscripción: pesos trescientos ($ 300)
Arancel anual: pesos un mil quinientos ($ 1.500) pagaderos en ocho cuotas mensuales, iguales y consecutivas de pesos ciento ochenta y siete con cincuenta ($ 187,50) cada una, con vencimiento, la primera de ellas el día 10 de abril de 2005.
Estos montos comenzarán a regir a partir de que se acredite fehacientemente la condición actual de docente o adscripto de la Carrera de Abogacía de esta Facultad;
Arancel de presentación de Tesina: pesos trescientos ($300)
Abogados En General:
Matrícula de Inscripción: pesos trescientos ($ 300)
Arancel anual: pesos tres mil ($ 3.000) pagaderos en ocho cuotas mensuales, iguales y consecutivas de pesos trescientos setenta y cinco ($ 375) cada una, con vencimiento, la primera de ellas el día 10 de abril de 2005.
Arancel de presentación de Tesina:
pesos trescientos ($300).
Inicio de clases: 08 de Abril de 2005 Días viernes de 17 a 21 hs. - Sabados 9 a 13 hs.
Lugar: Sala 3 Facultad de Derecho y Cs. Sociales – O- Trejo 241 – 1° Piso. (CORDOBA)
Mayores Informes:
cgradua@derecho.unc.edu.ar

Cámara de Comercio Belgo-Luxemburguesa. Curso de Neerlandés

El día 14 de Marzo se reanudan los cursos de neerlandés en los siguientes horarios.
Lunes de 18h30 a 19h45: Grupo 4
20 a 21h30 : Grupo 2
Martes de 18h30 a 19h45: Avanzados
20 a 21h30 : Grupo 5
Miercoles de 18h30 a 19h45: Principiantes
20 a 21h30 : Grupo 2
Jueves de 18h30 a 19h45: Grupo 3
20 a 21h30 : Principiantes
Consultas:
Para los alumnos o los que desean inscribirse, les pido que se comuniquen conmigo al 4315-3552 o ccbl@ccbl.org
Géraldine Smeets
Gerente
Cámara de Comercio Belgo-Luxemburguesa
San Martin 663 4ºpiso, of. 15
tel: +54 11 4315-3552
www.ccbl.org
ccbl@ccbl.org

Presentación del libro:
"ORDEM GLOBAL E TRANSNORMATIVIDADE".

Autor: Wagner Luiz MENEZES LINO
Editora UNIJUI e Saraiva Mega Store
18 de Marzo de 2005 - 19:00 horas.
Local: Saraiva Mega Store - Crystal Plaza Shopping Center. Rua Comendador Araújo, 731.
COMENTARIO:
Resumidamente, en el corazón de una gran literatura sobre las transformaciones del Derecho Internacional, la obra de Wagner Menezes merece ser observada. Su estudio a la Teoría del Derecho es una contribución esencial en la medida en que ella critica los fundamentos del Derecho Internacional. Su estudio es de aquellos que llevan a reflexionar, y el lector resulta agradecido.
André-Jea ARNAUD
Directeur de Recherche Émérite au CNRS (Centre de Théorie du Droit, Université de parís X - Naterre).
Mayores Informes: wagner.lino@utp.br

MABC