“Perspectivas de la integración económica entre China y Latinoamérica”
Universidad Nacional Tres de Febrero. Sede Centro Cultural Borges, jueves 30 de Noviembre, 18.30hs.
Temática:
El surgimiento de China en el centro de la economía mundial plantea novedosos desafíos y oportunidades a todos los países de América Latina, incluida la Argentina. En esta conferencia, el Prof. Rhys Jenkins de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, presentara un panorama amplio de las perspectivas de la relación económica entre China y la región latinoamericana. Ricardo Rozemberg, Director del CEP, analizara, por su parte, la actualidad de la vinculación de la Argentina con la emergente economía asiática. El impacto social de la relación con China, y específicamente su impacto sobre el empleo industrial argentino, será finalmente analizado por Daniel Saslavsky, economista también del CEP. Este evento es de importancia a todos aquellos interesados en vislumbrar la actualidad y el futuro de la interrelación entre el gran Dragón asiático y la economía argentina.
Panelistas:
“(Título a confirmar)”
Rhys Jenkins, Universidad de East Anglia, Reino Unido
“Panorama actual del comercio y la inversión entre Argentina y China”
Ricardo Rozemberg, Centro de Estudios para la Producción (CEP)
“Impacto del comercio con China en el empleo industrial argentino durante los años noventa”
Daniel Saslavsky, Centro de Estudios para la Producción (CEP)
Información
Rhys Jenkins. Profesor de Economía del Desarrollo, Universidad de East Anglia, Reino Unido. Su expertise se focaliza en desarrollo internacional e industrialización. Actualmente se encuentra investigando el impacto de la globalización en la pobreza, el empleo y el medio ambiente, con énfasis en Latinoamérica.
Ricardo Rozemberg. Director del Centro de Estudios para la Producción (CEP), Secretaría de Industria, Comercio y Pyme. Ex Director de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI), de la misma Secretaría. También fue Director del Centro de Economía Internacional (CEI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Consultor de distintos Organismos Internacionales. Se especializa en temas de integración económica, negociaciones comerciales y producción.
Daniel Saslavsky. Es economista del Centro de Estudios para la Producción (CEP). Trabajó en el Departamento de Integración y Programas Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC y fue consultor externo del Banco Mundial. Se especializa en temas de comercio e integración, y actualmente se encuentra investigando el impacto distributivo y sobre el empleo del comercio de bienes y servicios, con especial interés en China y Asia.
El surgimiento de China en el centro de la economía mundial plantea novedosos desafíos y oportunidades a todos los países de América Latina, incluida la Argentina. En esta conferencia, el Prof. Rhys Jenkins de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, presentara un panorama amplio de las perspectivas de la relación económica entre China y la región latinoamericana. Ricardo Rozemberg, Director del CEP, analizara, por su parte, la actualidad de la vinculación de la Argentina con la emergente economía asiática. El impacto social de la relación con China, y específicamente su impacto sobre el empleo industrial argentino, será finalmente analizado por Daniel Saslavsky, economista también del CEP. Este evento es de importancia a todos aquellos interesados en vislumbrar la actualidad y el futuro de la interrelación entre el gran Dragón asiático y la economía argentina.
Panelistas:
“(Título a confirmar)”
Rhys Jenkins, Universidad de East Anglia, Reino Unido
“Panorama actual del comercio y la inversión entre Argentina y China”
Ricardo Rozemberg, Centro de Estudios para la Producción (CEP)
“Impacto del comercio con China en el empleo industrial argentino durante los años noventa”
Daniel Saslavsky, Centro de Estudios para la Producción (CEP)
Información
Rhys Jenkins. Profesor de Economía del Desarrollo, Universidad de East Anglia, Reino Unido. Su expertise se focaliza en desarrollo internacional e industrialización. Actualmente se encuentra investigando el impacto de la globalización en la pobreza, el empleo y el medio ambiente, con énfasis en Latinoamérica.
Ricardo Rozemberg. Director del Centro de Estudios para la Producción (CEP), Secretaría de Industria, Comercio y Pyme. Ex Director de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI), de la misma Secretaría. También fue Director del Centro de Economía Internacional (CEI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Consultor de distintos Organismos Internacionales. Se especializa en temas de integración económica, negociaciones comerciales y producción.
Daniel Saslavsky. Es economista del Centro de Estudios para la Producción (CEP). Trabajó en el Departamento de Integración y Programas Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC y fue consultor externo del Banco Mundial. Se especializa en temas de comercio e integración, y actualmente se encuentra investigando el impacto distributivo y sobre el empleo del comercio de bienes y servicios, con especial interés en China y Asia.
mercosurabc