Presentación del libro de Roberto Bloch: Panorama del Comercio Exterior
* Presentación del libro de Roberto Bloch: Panorama del Comercio Exterior
* Seminario de Capacitación Intercooperativo
* Charla-debate con el Embajador de Chile en Argentina Dr. Luis Maira
SEMINARIO DE CAPACITACION INTERCOOPERATIVO
Cooperativismo de trabajo: de la subsistencia a la existencia
Panelistas
Dr. Rodolfo CAPON FILAS – Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Prof. De Derecho del Trabajo en Universidades Nacionales e Inetrnacionales. Juez en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Director de edición del libro "Cooperativas de Trabajo".
Ing. José ORBAIZETA – Cooperativa de Trabajo Ferro Graf- Dto. De ventas- Asesor de Fecootra.
Destinatarios
Consejeros, Síndicos y Asociados de Cooperativas de Trabajo del Cordón Industrial del Gran Rosario.
Fecha y Horario
Viernes 1º de Diciembre de 2006 – 10:00 horas
Lugar
Sala de Capacitación Nº 1 de la UOM Villa Constitución – Ruta Provincial Nº 21 y J.M. de Rosas – Villa Constitución.
Organiza
Cooperativa de Trabajo COOPERAR 7 DE MAYO Limitada
Objetivo
Recrear un ámbito de discución de conceptos teóricos de la doctrina política y jurídica y de intercambio de experiencia acumulada, que contribuya a la construcción de planes estratégicos para el crecimiento de las Cooperativas invitadas.
Fundamentos
El universo del cooperativismo de trabajo, está marcado por la heterogeneidad según la epoca de su constitución, el grado de desarrollo organizativo y de gestión alcanzado, el nivel de su facturación, la rama de actividad de la que se ocupa, la realidad regional en donde opera. Se dice con fundamento que "cada cooperativa es un mundo totalmente diferente al mundo de otra cooperativa".
Sin embargo hay un rasgo común a todo el cooperativismo de trabajo, cual es su pobre nivel de consolidación como espacio de influencia en las políticas económicas regional y nacional.
Desde el Estado son vistas, desde una perspectiva social, como una barrera de contención a la temible protesta de los desamparados y excluídos de la "segunda década infame" que estragó nuestro país.
El empresariado de lucro productivo y financiero, por su parte, observa al cooperativismo de trabajo como un espacio marginal, informal, insolvente y/o insustentable, en todo caso sospechable de promover paradigmas de organización de la clase obrera que se tornen antagónicos a sus propios intereses de clase.
Más aún, al interior mismo de las empresas autogestionadas por sus trabajadores, se perciben ciertos comportamientos que traslucen desesperanzas e incertidumbres en el proyecto colectivo, emanadas de la influencia de la cultura de la relación de dependencia, de la ausencia de un imaginario medio y largoplacista y del deterioro de valores de solidaridad y bien comun.
No obstante, en este complejo marco, se han desarrollado experiencias exitosas que, aunque generalmente aisladas entre sí, acunan entre sus miembros mas activos, las espectativas de la construcción de un poderoso movimiento del cooperativismo de trabajo que sea motor efectivo de un nuevo modelo de reconstrucción económico, político y social de una Argentina sin exclusiones y con distribución equitativa de la riqueza.
El desafío aparenta ser gigantesco, pero nadie parece estar dispuesto a regalar los modestos espacios de dignidad alcanzados con tanto esfuerzo. Vienen de ser golpeados con dureza, pero ya han comenzado a degustar las mieles de un lugar donde ademas de trabajar, se discute, se decide, se participa, se proyecta, en fin, se perfila una nueva manera de vivir.
¿Cómo afrontar el desafío de construir un movimiento cooperativo de trabajo asociado suficientemente consolidado y capaz de ser actor trascendente?
El primer convencimiento debería ser el abandono de la actitud de la mera subsistencia, para pasar a la prepotencia de la existencia, fundada en la premisa de que estamos edificando lo que será el presente de nuestros nietos.
Luego habrá que planificar, probar, re-planificar, estudiar mucho, debatir, discutir, comparar experiencias, tejer alianzas, promover nuevas experiencias, fortalecer a las mas debilitadas, diseñar nuevos negocios…
Además habrá que soñar y trabajar dignamente… pero eso no nos asusta… ya lo venimos haciendo.
Cristian Horton
Presidente
Cooperar 7 de Mayo Ltda.
Tel. 03400-477552
Auspicia Asociación Estudios Laborales y Sociales de Santa Fe
PRESENTACION DEL LIBRO DE ROBERTO BLOCH: PANORAMA DEL COMERCIO EXTERIOR
El Centro de Estudios del Comercio Marítimo Internacional del Centro de Navegación y el suplemento Ámbito del Comercio Exterior de Ámbito Financiero, invitan a usted a la presentación del libro “Panorama del comercio exterior”,del Dr.Roberto Bloch.
El evento se realizará en el auditorio del Centro De Navegación, Florida 537, piso 20, Buenos Aires, el martes 28 de noviembre del corriente año, a las 18,30 hs.
Se referirán a la obra el Sr. Richard Ramsay, el Sr. Elvio
Baldinelli y el Dr. Mario Romero.
RSVP: TE.43940520/ info@centrodenavegacion.org.ar
Sra.Silvana
CHARLA-DEBATE CON EL EMBAJADOR DE CHILE EN ARGENTINA
DR. LUIS MAIRA
-Instituto de Estudio de América Latina y el Caribe (IEALyC)
iealc@mail.fsoc.uba.ar
-Grupo de investigación sobre la izquierda latinoamericana, y Cátedra de Política Latinoamericana invitan a la:
Charla-debate con el Embajador de Chile en Argentina
Dr. Luis Maira
"Los gobiernos actuales de América Latina a la luz de las enseñanzas de la experiencia de la Unidad Popular "
Martes 28 de noviembre a las 17 en el aula 314 de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso)
Cooperativismo de trabajo: de la subsistencia a la existencia
Panelistas
Dr. Rodolfo CAPON FILAS – Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Prof. De Derecho del Trabajo en Universidades Nacionales e Inetrnacionales. Juez en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Director de edición del libro "Cooperativas de Trabajo".
Ing. José ORBAIZETA – Cooperativa de Trabajo Ferro Graf- Dto. De ventas- Asesor de Fecootra.
Destinatarios
Consejeros, Síndicos y Asociados de Cooperativas de Trabajo del Cordón Industrial del Gran Rosario.
Fecha y Horario
Viernes 1º de Diciembre de 2006 – 10:00 horas
Lugar
Sala de Capacitación Nº 1 de la UOM Villa Constitución – Ruta Provincial Nº 21 y J.M. de Rosas – Villa Constitución.
Organiza
Cooperativa de Trabajo COOPERAR 7 DE MAYO Limitada
Objetivo
Recrear un ámbito de discución de conceptos teóricos de la doctrina política y jurídica y de intercambio de experiencia acumulada, que contribuya a la construcción de planes estratégicos para el crecimiento de las Cooperativas invitadas.
Fundamentos
El universo del cooperativismo de trabajo, está marcado por la heterogeneidad según la epoca de su constitución, el grado de desarrollo organizativo y de gestión alcanzado, el nivel de su facturación, la rama de actividad de la que se ocupa, la realidad regional en donde opera. Se dice con fundamento que "cada cooperativa es un mundo totalmente diferente al mundo de otra cooperativa".
Sin embargo hay un rasgo común a todo el cooperativismo de trabajo, cual es su pobre nivel de consolidación como espacio de influencia en las políticas económicas regional y nacional.
Desde el Estado son vistas, desde una perspectiva social, como una barrera de contención a la temible protesta de los desamparados y excluídos de la "segunda década infame" que estragó nuestro país.
El empresariado de lucro productivo y financiero, por su parte, observa al cooperativismo de trabajo como un espacio marginal, informal, insolvente y/o insustentable, en todo caso sospechable de promover paradigmas de organización de la clase obrera que se tornen antagónicos a sus propios intereses de clase.
Más aún, al interior mismo de las empresas autogestionadas por sus trabajadores, se perciben ciertos comportamientos que traslucen desesperanzas e incertidumbres en el proyecto colectivo, emanadas de la influencia de la cultura de la relación de dependencia, de la ausencia de un imaginario medio y largoplacista y del deterioro de valores de solidaridad y bien comun.
No obstante, en este complejo marco, se han desarrollado experiencias exitosas que, aunque generalmente aisladas entre sí, acunan entre sus miembros mas activos, las espectativas de la construcción de un poderoso movimiento del cooperativismo de trabajo que sea motor efectivo de un nuevo modelo de reconstrucción económico, político y social de una Argentina sin exclusiones y con distribución equitativa de la riqueza.
El desafío aparenta ser gigantesco, pero nadie parece estar dispuesto a regalar los modestos espacios de dignidad alcanzados con tanto esfuerzo. Vienen de ser golpeados con dureza, pero ya han comenzado a degustar las mieles de un lugar donde ademas de trabajar, se discute, se decide, se participa, se proyecta, en fin, se perfila una nueva manera de vivir.
¿Cómo afrontar el desafío de construir un movimiento cooperativo de trabajo asociado suficientemente consolidado y capaz de ser actor trascendente?
El primer convencimiento debería ser el abandono de la actitud de la mera subsistencia, para pasar a la prepotencia de la existencia, fundada en la premisa de que estamos edificando lo que será el presente de nuestros nietos.
Luego habrá que planificar, probar, re-planificar, estudiar mucho, debatir, discutir, comparar experiencias, tejer alianzas, promover nuevas experiencias, fortalecer a las mas debilitadas, diseñar nuevos negocios…
Además habrá que soñar y trabajar dignamente… pero eso no nos asusta… ya lo venimos haciendo.
Cristian Horton
Presidente
Cooperar 7 de Mayo Ltda.
Tel. 03400-477552
Auspicia Asociación Estudios Laborales y Sociales de Santa Fe
PRESENTACION DEL LIBRO DE ROBERTO BLOCH: PANORAMA DEL COMERCIO EXTERIOR
El Centro de Estudios del Comercio Marítimo Internacional del Centro de Navegación y el suplemento Ámbito del Comercio Exterior de Ámbito Financiero, invitan a usted a la presentación del libro “Panorama del comercio exterior”,del Dr.Roberto Bloch.
El evento se realizará en el auditorio del Centro De Navegación, Florida 537, piso 20, Buenos Aires, el martes 28 de noviembre del corriente año, a las 18,30 hs.
Se referirán a la obra el Sr. Richard Ramsay, el Sr. Elvio
Baldinelli y el Dr. Mario Romero.
RSVP: TE.43940520/ info@centrodenavegacion.org.ar
Sra.Silvana
CHARLA-DEBATE CON EL EMBAJADOR DE CHILE EN ARGENTINA
DR. LUIS MAIRA
-Instituto de Estudio de América Latina y el Caribe (IEALyC)
iealc@mail.fsoc.uba.ar
-Grupo de investigación sobre la izquierda latinoamericana, y Cátedra de Política Latinoamericana invitan a la:
Charla-debate con el Embajador de Chile en Argentina
Dr. Luis Maira
"Los gobiernos actuales de América Latina a la luz de las enseñanzas de la experiencia de la Unidad Popular "
Martes 28 de noviembre a las 17 en el aula 314 de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso)
mercosurabc