Primer Congreso De ciudades puerto y gestión ambiental.

Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur de próxima realización.


Primer Congreso De ciudades puerto y gestión ambiental en Buenos Aires

Organizado por la Legislatura de la ciudad Autonoma de Buenos Aires a través del Presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte Diputado Jorge San Martino; con el apoyo técnico de la Asociación Internacional de Puertos y Costas (A.I.P.P.Y.C) se realizará en Buenos Aires el "Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto y la Gestión Ambiental Costera Urbana” los próximos 29 y 30 de marzo.

En el mundo globalizado de hoy los proyectos portuarios y costeros y especialmente los de las Ciudades-Puerto, deben ser integrales. La importancia de los puertos como generadores de empleo y de riqueza en los países debe equilibrarse con la necesidad de espacios urbanos, las necesidades ambientales cada vez mas rigurosas y más exigidas por los ciudadanos. La importancia de la logística, de las cadenas de transporte multimodal hoy integradas totalmente a los puertos y su capacidad de producir sinergias que generan nuevas actividades de mayor valor agregado, sin duda también tiene efectos muy positivos a contemplar, con la concentración y ordenación de estas actividades, en las distintas regiones y ciudades del mundo.

Para contribuir al conocimiento de esta realidad tan compleja y poder lograr este equilibrio entre desarrollo tecnológico y necesidades ambientales y sociales crecientes, en el campo de los puertos y las costas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte Diputado Jorge San Martino; con el apoyo técnico de la Asociación Internacional de Puertos y Costas (A.I.P.P.Y.C) organiza y convoca al "Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto y la Gestión Ambiental Costera Urbana, contribuyendo al pensamiento de estos temas tan importantes para concientizar a gobiernos y empresas, de las necesidad de profesionalizar las actuaciones y los desarrollos en este campo, y finalmente, mejorar los conocimientos en el área, compartiendo los mismos, a nivel mundial".

Organización

Estará a cargo de la Presidencia de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas A.I.P.P.Y.C, brindando el lugar de realización (Salón Dorado del Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y los recursos organizativos (personal, materiales; equipos, etc)

Curso de inglés para comercio internacional.

La Cámara de Comercio Argentino-Brasileña anuncia que está abierta la inscripción para el curso: Inglés para el comercio internacional orientado al MERCOSUR.

El curso tiene como objetivo dar a conocer los Organismos Internacionales que intervienen en el Comercio Exterior como así también adquirir el vocabulario necesario para comprender la documentación utilizada en la operatoria comercial internacional. Dicho curso requiere un nivel intermedio de Ingles ya que el mismo se dictará íntegramente en ese idioma.

Inicio del curso 7/2
Días: lunes y miércoles
Horario: de 18:00 a 20:00hs.
Fecha de las clases: 7/2, 9/2, 14/2, 16/2, 21/2.
Aranceles: $120 Socios y $150 No socios.
Profesora: Laura Navarro (Traductora Pública Nacional)
Consultas:
Lucas Villegas
administracion.cambras@fibertel.com.ar
4811-4503
Debora Zarenbsky
comex.cambras2@fibertel.com.ar
4811-4503

Curso a distancia

Curso a distancia "El Agente de Ventas en Comercio Internacional".
Organizado por la Asociación de Agentes de Ventas en Comercio Internacional.
Inicia en Febrero. Informes e inscripción: tel. 4394-2250 o al mail info@agentescomercioexterior.org

"Nuevo Acuerdo MERCOSUR - Países Andinos AAP.CE/59"

Disertación de CARLOS A. CANTA YOY en el Centro Despachantes de Aduana 16 de Febrero de 2005
Teniendo en cuenta la reciente firma y puesta en vigencia con algunos de los países firmantes del Acuerdo, el Centro Despachantes de Aduana ha organizado con la coordinación de CENRA XXI una charla sobre el nuevo Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 59 firmado entre los cuatro países del MERCOSUR y Colombia, Ecuador y Venezuela, miembros de la CAN (Comunidad Andina de Naciones). El mencionado Acuerdo es de una complejidad tal (tiene más de 4.500 páginas) con respecto principalmente a las preferencias arancelarias y a los requisitos de origen que amerita una reunión explicativa destinada a aquellos despachantes interesados en el comercio con tales países.

TEMARIO:
- Antecedentes del Acuerdo.
- Características Generales.
- Comentarios sobre el texto del Acuerdo.
- Situación de Bolivia y Perú.
- Cronograma de las Preferencias Arancelarias.
- Interpretación acerca de la concesiones otorgadas y recibidas.
- Normas de Origen y nuevo Formulario.
- Régimen de Salvaguardias.
- Solución de Controversias.

Se entregará material relativo al Acuerdo. Los concurrentes podrán efectuar consultas puntuales al disertante, especialmente sobre las preferencias aplicables a productos de su interés, durante la reunión o dentro de los 30 días siguientes vía e-mail.
HORARIO: De 18:45 a 21:00 horas. Coffee Break.

MATRÍCULAS:
Socios del Centro $ 20.-
Público en General: $ 30.-

INSCRIPCIONES:
Comunicarse con la Srta. Lourdes en el CDA. Tel. 4331-2338, interno 141 o vía e-mail lourdes@cda-argentina.org.ar

Curso en la CIRA

La Cámara de Importadores de la República Argentina (C.I.R.A) con la coordinación académica del Colegio de Graduados en Comercio Internacional, anuncia el dictado del "Curso Clasificación Arancelaria" a dictarse los días 17, 22 y 24 de Febrero, en el horario de de 19:00 a 21:00 hs.

Informes e Inscripción: Tel: 4345-1140/1150. E-Mail:
capacitacion@cira.org.ar

MABC