Primer seminario internacional de infraestructura multimodal
Con el objetivo de ampliar las relaciones comerciales entre los países del Cono Sur y buscar una mejora en el tránsito de productos y mercaderías hasta el océano Pacífico se realizará el primer seminario "Internacional de Infraestructura Multimodal". En el evento -que se llevará a cabo entre el 2 y 4 de marzo próximo en la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, Brasil-, se analizarán los principales desafíos para fortalecer la integración económica entre Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.
"La salida al Pacífico será una opción de transporte que la industria y el comercio de los países Sudamericanos tendrán para llegar a los mercados asiáticos y la India, estas son las economías que más crecen anualmente en el mundo" apuntó Petrônio Morais, coordinador del Seminario.
Los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Felipe Sola, y de Santa Fe, Jorge Alberto Obeid confirmaron su presencia como también autoridades de organismos internacionales de financiamiento como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), la Cooperación Andina de Fomento (CAF) y los embajadores de los países andinos en Brasil.
El primer seminario "Internacional de Infraestructura Multimodal" es organizado por el Gobierno del estado brasileño de Mato Grosso y el Servicio de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (SEBRAE) en sociedad con instituciones gubernamentales y entidades del sector privado.
Según la directora del Sebrae, Leide Novaes Katayama, se trata de "un evento de trabajo de donde saldrán propuestas para resolver los problemas económicos estructurales de los países de la región".
Al final del seminario se elaborará una agenda de trabajo para cada tema discutido: "Carta de Cuiaba", un instrumento de compromiso con acciones políticas definidas a ser implementadas en búsqueda de mejorar la relación comercial entre los países integrantes del Cono Sur.
Expedición Corredor IV
El primer seminario "Internacional de Infraestructura Multimodal" se realizará luego de la expedición Corredor IV, que se llevará a cabo entre el 12 y 22 de febrero próximo partiendo de Cuiabá, con destino a Bolivia pasando por Perú y Chile.
Durante el viaje una comitiva de 80 personas -autoridades y empresarios de los cuatro países-, conocerán de cerca las principales barreras y oportunidades que la región presenta para realizar un diagnóstico de las acciones necesarias.
"Vamos a evaluar los problema de infraestructura y legislación que obstaculizan el incremento de las relaciones económicas de los países integrantes del MERCOSUR", explicó Cloves Vettorato, secretario de Proyectos Estratégicos del gobierno de Mato Grosso.
En el seminario se abordarán temas de infraestructura regional como buscar soluciones de navegación comercial en la hidrovía Paraguay-Paraná (Argentina) y alternativas para resolver el impasse ambiental que traba la utilización de la hidrovía en su plena capacidad.
Otro tema a debatir será la construcción de 450 kilómetros de la ruta que unirá Cuiaba y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con el objetivo de definir la estrategia para incrementar las relaciones económicas y la ingeniería financiera para viabilizar la obra.
El tercer tema será la exploración de las potencialidades de negocios con los países del comercio intraregional en el Mercoeste y en el MERCOSUR.
"No podemos en pleno siglo XXI quedar mirando uno para cada lado, precisamos unirnos para ser más fuertes y competitivos" afirmó Blairo Maggi, gobernador de Mato Grosso, al anunciar la realización del Seminario. Asimismo, defendió acciones políticas de interés mutuo para estimular las relaciones con Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú y Paraguay.
Para mayor información:
www.sinfra.mt.gov.br
Contacto de prensa
Liliana Gómez
011 15 5473-1382
María Silvina González
4541-6453 / 15 4540-2689
msilvinagonzalez@ciudad.com.ar