Se presentó la 5º convocatoria del Programa ALBAN
En el marco de un programa de conferencias destinado al mundo académico en donde se analizaron políticas educativas y de cooperación UE-AL, además de experiencias comparadas, se realizó la Expo EuroPosgrados 2006, con la presencia de casi 100 instituciones de educación superior de Europa, que presentaron sus ofertas académicas en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. El lanzamiento de la 5º convocatoria del Programa Alban, de becas de alto nivel para América Latina se hizo frente a un nutrido auditorio, al que se informó sobre los pormenores para presentar las candidaturas, que podrá concretarse hasta el 22 de diciembre.
En las cuatro convocatorias del Programa, creado por decisión de los Gobiernos de Europa y América Latina de colocar a la educación en el eje de la cooperación birregional por su directa resonancia en otros aspectos de la relación, en el campo comercial, económico y financiero, fueron conferidas 2.500 becas, de las cuales Argentina obtuvo el más del 10%, señaló en la conferencia de presentación Carlos Vigil Taquecehel, representante de Alban Office, Grupo Santander, de la Universidad de Porto. La idea, dijo el funcionario, fue la de “atraer potencial latinoamericano para su capacitación, para después reintegrarse a su sociedad civil y aportar de esta forma al desarrollo latinoamericano”.
Entre el 15 de octubre y el 22 de diciembre, permanecerá vigente la convocatoria al programa de cooperación horizontal de la UE con América Latina, creado en 2002.
Son principales actores del Programa la Oficina de Cooperación de la Comisión Europea, Alban Office (Asociación Grupo Santander), y el Consorcio Alban (UDUAL, Grupo Montevideo, redes de universidades de administración).
En el ámbito latinoamericano, que incluye a 18 países con los cuales se concertó este convenio, existen puntos focales. El Punto Focal Alban de Argentina, que funciona como referente en América Latina, está ubicado en la Universidad del Litoral, dirigido por el Director del Programa de Relaciones Internacionales, Julio César Theiler.
En la disertación se presentaron los distintos tipos de becas, que incluyen las de posgrado, dirigidas a jóvenes profesionales, graduados con límite de edad hasta 45 años; y las de especialización, orientadas a profesionales con un mínimo de experiencia de 7 años, que incluye una franja etaria de entre 30 y 50 años.
Se destacó especialmente que las becas están abiertas a todos los profesionales, y no sólo incluyen a las universidades.
Al elegir la Universidad en la que se desarrollará la capacitación, el candidato debe tener un cuenta un mínimo de duración de la beca de 6 meses, que puede tomarse en forma intercalada o continua. Las becas y maestrías oscilan entre los 6 y 24 meses.
En cuanto a la financiación, la asignación para el candidato de becas de posgrado no podrá exceder los 1500 Euros por mes, suma que se destinará a manutención, matrícula, viajes entre Europa y América Latina y seguro médico. Sin embargo, la beca no podrá cubrir más del 75% del coste del proyecto total, cuyo resto debe ser asumido por el becario.
En el caso de las becas de especialización, que tienen una duración de entre 6 y 18 meses, la asignación máxima será de 2.500 Euros por mes, con las mismas salvedades que el anterior. El plazo para la programación de becas concluye en 2010.
De los países de América Latina, Brasil lideró en cuanto a la cantidad de candidaturas presentadas, seguido por México, Colombia y Argentina. Pero Argentina obtuvo el mayor índice de aprobación (30%).
En cuanto a los destinos elegidos en estas cuatro convocatorias, el primero fue España, seguida por Reino Unido, Francia y Alemania. En lo que se refiere a la composición de las demandas, un 43% de las becas se dirigieron a los doctorados, un 54% a los masters y un 3% a las becas de especialización. Las materias más requeridas fueron las relacionadas con ciencias sociales e ingeniería.
Más informaciones
Alban Office
Carlos Vigil Taquechel
Universidad de Porto
cavtaquecel@programalban.org
www.programalban.org
Punto Focal en Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Ing Julio César Theiler
Director del Programa de Relaciones Internacionales
Tel 54 (0342) 4571110
alban@unl.edu.ar
Entre el 15 de octubre y el 22 de diciembre, permanecerá vigente la convocatoria al programa de cooperación horizontal de la UE con América Latina, creado en 2002.
Son principales actores del Programa la Oficina de Cooperación de la Comisión Europea, Alban Office (Asociación Grupo Santander), y el Consorcio Alban (UDUAL, Grupo Montevideo, redes de universidades de administración).
En el ámbito latinoamericano, que incluye a 18 países con los cuales se concertó este convenio, existen puntos focales. El Punto Focal Alban de Argentina, que funciona como referente en América Latina, está ubicado en la Universidad del Litoral, dirigido por el Director del Programa de Relaciones Internacionales, Julio César Theiler.
En la disertación se presentaron los distintos tipos de becas, que incluyen las de posgrado, dirigidas a jóvenes profesionales, graduados con límite de edad hasta 45 años; y las de especialización, orientadas a profesionales con un mínimo de experiencia de 7 años, que incluye una franja etaria de entre 30 y 50 años.
Se destacó especialmente que las becas están abiertas a todos los profesionales, y no sólo incluyen a las universidades.
Al elegir la Universidad en la que se desarrollará la capacitación, el candidato debe tener un cuenta un mínimo de duración de la beca de 6 meses, que puede tomarse en forma intercalada o continua. Las becas y maestrías oscilan entre los 6 y 24 meses.
En cuanto a la financiación, la asignación para el candidato de becas de posgrado no podrá exceder los 1500 Euros por mes, suma que se destinará a manutención, matrícula, viajes entre Europa y América Latina y seguro médico. Sin embargo, la beca no podrá cubrir más del 75% del coste del proyecto total, cuyo resto debe ser asumido por el becario.
En el caso de las becas de especialización, que tienen una duración de entre 6 y 18 meses, la asignación máxima será de 2.500 Euros por mes, con las mismas salvedades que el anterior. El plazo para la programación de becas concluye en 2010.
De los países de América Latina, Brasil lideró en cuanto a la cantidad de candidaturas presentadas, seguido por México, Colombia y Argentina. Pero Argentina obtuvo el mayor índice de aprobación (30%).
En cuanto a los destinos elegidos en estas cuatro convocatorias, el primero fue España, seguida por Reino Unido, Francia y Alemania. En lo que se refiere a la composición de las demandas, un 43% de las becas se dirigieron a los doctorados, un 54% a los masters y un 3% a las becas de especialización. Las materias más requeridas fueron las relacionadas con ciencias sociales e ingeniería.
Más informaciones
Alban Office
Carlos Vigil Taquechel
Universidad de Porto
cavtaquecel@programalban.org
www.programalban.org
Punto Focal en Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Ing Julio César Theiler
Director del Programa de Relaciones Internacionales
Tel 54 (0342) 4571110
alban@unl.edu.ar
mercosurabc