Tributación para la integración. BID: convocatoria para investigadores.
Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur.
El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INTAL) y la Fundación Capital desarrollarán el Foro sobre “Coordinación Macroeconómica en el MERCOSUR: El Inflation Target Regional”, el 24 de junio de 2004, en el Auditorio Raúl Prebisch, BID-INTAL, Esmeralda 130, Piso 16, Buenos Aires.
El MERCOSUR transita su segunda década de existencia. La coordinación macroeconómica se hace cada vez más necesaria a medida que la interrelación económica entre los países miembros es mayor. Con regímenes cambiarios flexibles y políticas monetarias con un objetivo de inflación en los dos socios mas grandes, resulta oportuno evaluar los desafíos por delante y las consecuencias que puede traer el nuevo entorno macroeconómico en la región.
Durante la jornada del Foro funcionarios y especialistas de las comunidades académica, económica y política nacional e internacional se abocarán al tratamiento de estos temas en el marco del desarrollo de paneles de discusión.
El panel de cierre estará a cargo de los coordinadores nacionales del Mercosur de Brasil, Paraguay y Uruguay, junto al presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Eduardo Duhalde.
El evento es de entrada libre y gratuita. Registrar su inscripción enviando un mail con sus datos personales a pubintal@iadb.org a la mayor brevedad.
Curso de Capacitación aplicado al Comercio y Negocios con China
“Curso de comprensión oral básica de Mandarín”
El Curso está destinado a empresarios Pymes, técnicos y responsables de empresas exportadoras e importadoras; estudiantes avanzados y graduados de abogacía, relaciones internacionales, comercio exterior, comercialización, finanzas y administración. Asimismo, sus contenidos serán de interés para funcionarios de gobierno, economistas, funcionarios de bancos y agentes de bolsa, consultores de Negocios, académicos y orientalistas.
El Curso se desarrollará los días martes 15, 22 y 29 de junio y 6 de julio; en el horario de 19 a 22 horas en la Sede de la Universidad de Belgrano, Torre Universitaria, Zabala 1837, Buenos Aires; Piso 15, Aula 15.1. El Curso será dictado por el prestigioso especialista, Profesor Jorge E. Malena (Lic. en Ciencias Políticas; Magister de RR.II. de Asia con Especialización en China de la Universidad de Londres), quien contará con el apoyo académico de otros prestigiosos docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano especializados en el comercio exterior y los negocios internacionales.
Informes e Inscripción:
Universidad de Belgrano
Zabala 1837, P.Baja - Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Tel: 4788-5400 y rotativas
Horario de lunes a viernes de 12 a 20 horas.
E-mail: garnelo@ub.edu.ar
Habilitan Instituto Universitario de Negocios
Con la firma del decreto 488 del 21 de abril último por parte del presidente Néstor Kirchner quedó habilitado el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, que otorgará siete licenciaturas en áreas afines a los negocios. Fundada por el doctor Alberto Kañevsky, la nueva universidad cuenta con un consejo académico encabezado por el secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Reynaldo Bajraj, el economista Bernardo Kosacoff, y el ingeniero Leonardo Schvarstein, entre otros especialistas.
Encuentro Empresario en Río de Janeiro
Un Encuentro Empresario que la Asociación Dirigentes de Empresa -ADE- y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña con el apoyo del Banco Ciudad está organizando, tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, en la segunda semana de agosto entre los días MIERCOLES 11 al VIERNES 13 de ese mes. La fecha de preinscripción se extenderá hasta el 30 de junio.
Esta actividad cuenta con el apoyo de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN) y la activa participación del Consulado Argentino en esa ciudad, lo que nos asegura el nivel de las reuniones y de las oportunidades de contactos y citas.
INFORMES E INSCRIPCION:
Cámara de Comercio Argentina Brasileña
Montevideo 770 Piso 12 - 4811-4503
Constanza Cúndom
comex.cambras@fibertel.com.ar
Asociación Dirigentes de Empresa
Sr. Ricardo Flores
Paraguay 1338 Piso 3
4811-6735/6987/9885
eventos@ade.org.ar
Seminario sobre "Tributación para la Integración" en la Cancillería
El próximo miércoles 23 de junio se realizará en la Cancillería, con el auspicio del BID, el seminario "Tributación para la integración del MERCOSUR", donde se analizarán los contenidos de la agenda de negociación en materia tributaria y sus implicancias en las decisiones de inversión y la competitividad regional.
El encuentro tendrá lugar en el Salón Auditorio del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, sito en Esmeralda 1212, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La apertura esta prevista para las 9.15 hs.y estará a cargo del Secretario de Comercio y Relaciones Exteriores, Martín Redrado.
Entre los disertantes estará presente el Dr. Vito Tanzi, reconocido analista internacional, así como especialistas tributarios de los países del MERCOSUR. Los expositores abordarán la situación actual de los regímenes tributarios de los países y al cierre, se desarrollará un debate abierto para evaluar dónde y cómo avanzar en la agenda de coordinación tributaria en los países miembros del MERCOSUR.
La inscripción es sin cargo, con cupo limitado y cerrará el viernes 18 de junio. Los interesados deberán enviar sus datos personales -nombre y apellido, institución a la que representa y teléfono- a la casilla de e-mail: dimec@mrecic.gov.ar , o via fax, al 4819-7841, de la Direccion de Asuntos Economicos- Comerciales del MERCOSUR.
Proyecto del BID, convocatoria para investigadores.
El Departamento de Integración y Programas Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invita a los investigadores a someter propuestas de artículos para un proyecto intitulado “Integración Económica, Remesas y Desarrollo”.
Fecha Límite: 30 de junio de 2004
Contexto
Las remesas internacionales han aumentado espectacularmente en la última década. El envío de remesas a América Latina y el Caribe llegó a 38 mil millones de dólares en 2003, sobrepasando el monto conjunto de la inversión extranjera directa y de la asistencia al desarrollo para ese año, según cifras del Fondo Multilateral de Inversiones del BID. Junto con el comercio y otros flujos de capital, las remesas son un indicio de la profundización de la integración económica en América. Comprender cómo influyen las remesas en los indicadores de desarrollo y cómo los acuerdos de integración regional podrían ser diseñados para facilitar los flujos de remesas es de una importancia capital para alcanzar mejores niveles de vida en América Latina y el Caribe.
Objetivos
El propósito de este proyecto es doble. Primero, se propone comprender cómo las remesas enviadas por los emigrantes influyen en los indicadores de desarrollo, tales como la educación, la salud, la nutrición y la pobreza, entre otros, mediante estudios analíticos rigurosos que utilicen, en la medida de lo posible, datos a nivel de hogares o individuos. Segundo, explorar las disciplinas que podrían ser incorporadas a los acuerdos de integración regional, así como a los acuerdos bilaterales, con el fin de facilitar los flujos de remesas y reducir los costos ligados al envió de las mismas entre países.
Temas de interés
Algunos de los temas de interés del proyecto aparecen a continuación, aunque no excluyen otros temas juzgados relevantes con respecto al objetivo principal del proyecto. Junto a cada tema aparecen, a modo de ejemplo, algunas preguntas de investigación de interés:
• Inversión en capital humano: Las restricciones en el ingreso pueden suponer un freno a la inversión de las familias en educación, salud, nutrición y capital humano en general, especialmente entre los hogares más pobres.
• Desarrollo local y comunitario
• Pobreza y desigualdad
• Acuerdos de integración regional y cooperación regional: La mayoría de los acuerdos regionales existentes tratan principalmente del comercio de bienes y servicios, algunas veces incluyen disciplinas que facilitan los flujos de inversión, pero sólo marginalmente tocan temas migratorios.
Los autores deben contar con una trayectoria de un alto nivel académico y están incluidos sólo investigadores que sean nacionales de alguno de los países miembros del BID. Información en http://www.iadb.org/aboutus/I
La fecha limite de recepción de las propuestas es el 30 de junio de 2004. Las propuestas pueden ser enviadas a Alexandra Olmedo por correo electrónico a alexandraol@contractor.iadb.org.