V Coloquio internacional de filosofía política

Nuevas perspectivas socio-políticas. Pensamiento alternativo y democracia. Noviembre 6, 7 y 8 de 2013. Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.


V COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA POLÍTICA

Nuevas perspectivas socio-políticas. Pensamiento alternativo y democracia. Noviembre 6, 7 y 8 de 2013. Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

INFORMES

Email: vcoloquio@unla.edu.ar.
Teléfono: 0054-11-5533-5600 (Interno 5718)
Dirección: 29 de Septiembre 3901 (1826) Remedios de Escalada, Lanús, Provincia
de Buenos Aires, Argentina.

Web:
http://www.unla.edu.ar/index.php/noticias/196-novedades-dhya/novedades-dhyadestacadas/1593-v-coloquio-internacional-de-filosofia-politica


NOVEDADES EDITORIALES DE LA UNIVERSIDAD DE QUILMES

Novedades

Transgénicos
Ciencia, agricultura y controversias en la Argentina
Pablo Ariel Pellegrini

COLECCIÓN: Nuevos enfoques en ciencia y tecnología, dirigida por Diego Golombek
ISBN: 978-987-558-265-1
PÁGINAS: 364
PVP: $ 80

¿Qué son los transgénicos, qué horizontes abren, qué controversias despiertan?

Pocos temas transitan recorridos tan intensos como el de los cultivos transgénicos. Recorridos que van del laboratorio a los campos de cultivo, y de las expectativas sobre la ciencia a las representaciones sobre la naturaleza. En este libro se desarrollan los múltiples vínculos entre la biotecnología y la sociedad, se reconstruyen las trayectorias que llevaron a la obtención de las primeras plantas transgénicas en la Argentina y en el mundo, se indaga en el funcionamiento de los marcos regulatorios de la biotecnología y se analizan las controversias que involucran a los cultivos transgénicos.

Aquí se despliegan oportunidades, intereses y conflictos en los intersticios del conocimiento, la industria y el Estado, espacios atravesados por la agricultura transgénica. Por fuera de las consignas y urgencias con que habitualmente se tratan estos temas, el lector encontrará en este libro una mirada más profunda y dialéctica, donde se manifiestan las complejidades del conocimiento científico, las dificultades de las innovaciones y sus tensiones sociales.

Pablo Ariel Pellegrini es investigador del Conicet en temas de sociología de la ciencia y la tecnología . Sus trabajos indagan las articulaciones entre ciencia y agricultura, controversias científicas y dinámicas de producción y utilización del conocimiento científico. Es doctor en Ciencias Sociales y Filosofía del Conocimiento (Sorbonne-Paris IV y Flacso-Argentina), magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad y licenciado en Biotecnología. También se desempeña como docente de grado y posgrado en las universidades nacionales Arturo Jauretche y de Quilmes.


¿La nación tiene cara de mujer?

Mujeres y nación en el imaginario letrado del Uruguay del siglo XIX
María Inés de Torres

COLECCIÓN: La ideología argentina y latinoamericana, dirigida por Jorge Myers
ISBN: 978-987-558-261-3
PÁGINAS: 160
PVP: $ 75

"¿Qué es una nación?" Esta pregunta -que dio título, en 1882, a un importante ensayo del historiador francés Ernest Renan- sintetizó uno de los espacios dilemáticos fundamentales para la historia intelectual contemporánea. Este libro explora este tema a partir de una perspectiva novedosa. Tomando como su objeto de estudio las representaciones de la identidad nacional que circularon en Uruguay durante el siglo XIX, analiza un conjunto de obras literarias -tanto marginales como canónicas- en busca de una respuesta a la pregunta del título. La experiencia uruguaya expresa quizás de un modo paradigmático el dilema de la "pequeña nación" latinoamericana: aún siendo cierto, como postuló Pedro Henríquez Ureña, que "cada nación pequeña tiene alma propia y lo siente", establecer la definición de esa "alma", o identidad, ha resultado arduamente problemático para los países pequeños por causa, justamente, de su pequeñez. El dilema uruguayo -país que perteneció a tres imperios y a una confederación republicana antes de obtener su propia soberanía- dio origen, pues, a una importante literatura de reflexión sobre el tema. La originalidad específica del libro de María Inés de Torres radica, sin embargo, no tanto en el interés intrínseco de los materiales utilizados (que son sin duda complejos y valiosos) sino en el modo como ella ha interpelado ese material: si para Benedict Anderson el tópico de la "fraternidad" era central en los discursos constitutivos de la nación, el lector hallará en este libro cuán importante supo ser también aquel de la "sororidad", de la femineidad, como vehículo y matriz de una identidad que se pretendía nacional.
María Inés de Torres es docente e investigadora de la Universidad de la República (Uruguay). Doctora en Literatura y Cultura Latinoamericana y magister en Estudios Culturales por la Universidad de Pittsburgh, su trabajo, desarrollado dentro y fuera de fronteras, tiene un fuerte énfasis interdisciplinario, en temas vinculados a las relaciones entre cultura y política, políticas culturales, literatura y género, e historia cultural.


La modernidad tardía en el agro pampeano
Sujetos agrarios y estructura productiva
Jorge Muzlera

COLECCIÓN: Convergencia. Entre memoria y sociedad, dirigida por Noemí Girbal-Blacha
ISBN: 978-987-558-262-0
PÁGINAS: 232
PVP: $ 90

Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI son el escenario temporal de un proceso económico y cultural complejo, de escala global, al que esta obra se refiere como modernidad tardía -en consonancia con otros estudios recientes. Las características de este proceso son múltiples, pero se destaca, dentro de las más relevantes y consensuadas, los mecanismos de individuación y los desarrollos tecnológicos, en especial los vinculados a la genética, la informática y las comunicaciones.

Este libro aborda la realidad pampeana argentina desde dos perspectivas analíticas. Una focalizada en los sujetos sociales colectivos, y otra en los pueblos, la territorialidad y las relaciones interpersonales e intergénero. Es decir, el centro del análisis es una misma cuestión: los efectos de la modernidad tardía en el agro pampeano y sus actores.

Se trata de aportar al debate acerca de los sujetos del agro contemporáneo. Se analizan los procesos de resistencia, profesionalización y transformación de los chacareros, y los modos de organización, capitalización y vínculos empresariales-familiares de los contratistas de maquinaria agrícola.
La primera perspectiva analítica en este trabajo finaliza con la propuesta de una tipología para pensar a los sujetos productivos del agro pampeano, en la cual se consideran la subjetividad y las múltiples racionalidades en tensión que estos ponen en juego. La segunda perspectiva analítica es utilizada para abordar las relaciones de sociabilidad lúdica y comercial de los pueblos, y su vínculo con "lo agrario", la educación formal y el modo en que la cuestión del género atraviesa estas esferas, así como la relación con la tierra.

José Muzlera es licenciado y profesor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social, y doctor con mención en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Es miembro del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la UNQ, docente de la misma universidad e investigador del Conicet. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros en español y en inglés acerca de los procesos de profesionalización y las dinámicas de herencia entre los chacareros pampeanos, y sobre las dinámicas de organización y capitalización de los contratistas de maquinaria agrícola de la región pampeana.


Reimpresiones

Economía política de la dependencia y el subdesarrollo
Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina
Rolando Astarita

COLECCIÓN: Textos y lecturas en Ciencias Sociales, dirigida por Eduardo Gosende
ISBN: 978-987-558-202-6
PÁGINAS: 312
PVP: $ 85

La teoría de la dependencia ha sido uno de los mayores movimientos intelectuales y políticos de la segunda mitad del siglo XX. Sus categorías y puntos de vista esenciales permanecen en muchos análisis críticos actuales. Sin embargo, también existe un consenso muy generalizado de que el pensamiento dependentista ha entrado en un impasse. Partiendo de esta situación, Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina analiza los problemas que enfrentó la corriente, y avanza en el estudio del subdesarrollo.

El libro se divide en tres secciones principales. En la primera, se analizan cuestiones teóricas, con especial atención a los escritos de Ruy Mauro Marini y Fernando Henrique Cardoso. En la segunda sección se discute el tipo de cambio, y su relación con la economía de un país atrasado. La tercera sección aborda la renta de la tierra, a partir del sector cerealero y sojero argentino. Se presenta una introducción a la teoría marxista de la renta de la tierra, y se vincula el desarrollo agrario con la internacionalización de la economía. La teoría de la renta de la tierra es uno de los aspectos menos estudiados de la teoría de Marx, pero de importancia para analizar la distribución del ingreso entre las clases sociales y el desarrollo. A raíz del conflicto que se desarrolló a partir de marzo de 2008 entre el gobierno argentino y los productores agropecuarios y propietarios de tierras en la zona cerealera y oleaginosa, se evidenció la necesidad de precisar, entre otras cuestiones, la categoría de renta agraria y su relación con la ganancia y el interés; el vínculo entre el capital agrario, la propiedad de la tierra y el capital financiero; y la relación de la acumulación en el agro argentino con el desarrollo de la globalización del capital. Por último, se propone una redefinición de dependencia, y su implicancia para la reivindicación de la liberación nacional.

Rolando Astarita es docente en la Universidad Nacional de Quilmes, y en las facultades de Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado y publicado sobre temas vinculados a la teoría de Marx, la internacionalización del capital y la lógica del valor trabajo. Asimismo, ha investigado en cuestiones monetarias y teoría macroeconómica, en particular las vinculaciones y oposiciones entre los sistemas keynesiano, marxista y neoclásico (Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008).


Actos, actores y artefactos
Sociología de la tecnología
Hernán Thomas y Alfonso Buch (coordinadores)

COLECCIÓN: Ciencia, tecnología y sociedad, dirigida por Pablo Kreimer
ISBN: 978-987-558-148-7
PÁGINAS: 296
PVP: $ 75

La dimensión tecnológica atraviesa la existencia humana. Desde la producción hasta la cultura, desde las finanzas hasta la política, desde el arte hasta el sexo. Vivimos inmersos en una compleja, cambiante y multiforme esfera tecnológica. Todo acto social se vincula con conocimientos, prácticas y artefactos tecnológicos. Somos tecnología en acción.

Lo curioso es que, normalmente, reflexionamos poco sobre la tecnología. Pasa desapercibida, naturalizada como la lluvia o las olas. Solo se hace visible en dos momentos particulares: cuando deja de funcionar o cuando cambia rápidamente. De ahí que muchos tiendan a identificar la tecnología con la informática o la biotecnología ?cambios radicales recientes en la producción y uso de tecnologías?, olvidando que el martillo y la escritura, los sistemas burocráticos y las ciudades son también artefactos tecnológicos. Como en tantos campos de conocimiento, las percepciones de sentido común suelen ser una guía inadecuada para la reflexión.

Este libro reúne algunos de los principales textos de referencia de la nueva sociología de la tecnología. La lectura de estos trabajos propone generar dos problematizaciones: la ruptura de formas cristalizadas de sentido común sobre la tecnología (como una forma "autónoma" y "neutral", generada en procesos lineales de desarrollo de "ciencia aplicada") y la revisión del papel que desempeñan las tecnologías en los procesos sociales, culturales, políticos y económicos.

Así, este libro admite diversas aproximaciones. Por un lado, en términos de niveles de lectura: desde la curiosidad del lector movilizado hasta la puntual necesidad del investigador, desde el sillón hasta el aula. Por otro, en términos disciplinarios: tanto economistas como sociólogos, antropólogos como historiadores, encontrarán en Actos, actores y artefactosnuevas formas de abordar teórica y metodológicamente la relación entre tecnología y sociedad.

Más información:

http://nmk19.com.ar/modulos/ver_online.php?c=bc617e837238414d557e4daaaaf8fae7&n=12&id=340&d=3ad2f0c093d21283599c4810f4ebd971&e=26df67c436a09665846c2f443993a45a&op=1
mercosurabc