VI Seminario Internacional sobre Producción y Consumo Sustentables

Desarrollo sustentable versus economía verde. Transición justa. Desarrollo de etiqueta regional. Fueron algunos de los temas tratados en el encuentro.


Los días 5 y 6 de diciembre, se llevó a cabo el VI Seminario Internacional sobre Producción y Consumo Sustentables, evento que el Centro Tecnológico para la Sustentabilidad, CTS-UTN realiza anualmente.

En esta oportunidad fue transmitido online a través de un canal de streaming especialmente para esta actividad. Tuvo lugar en el Salón “Néstor Kirchner” de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Teniendo en cuenta la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible “Río+20”, el VI Seminario tuvo un objetivo y visión particular: constituirse en un ámbito de reflexión, en la búsqueda de caminos y soluciones innovadoras en torno al desafío del desarrollo sostenible.

Presentó una metodología de paneles de debate, con la participación de representantes de los diferentes stakeholders involucrados con el proceso hacia patrones sustentables de producción y consumo. Partiendo de los resultados y perspectivas que nos deja “Río+20”, los paneles abordaron las oportunidades que presenta la ecología industrial en el marco de una transición justa, para concluir con el análisis del rol y responsabilidad social de las organizaciones, sector privado, trabajadores organizados y academia.

Paralelamente, en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Coloquio Desarrollo y Crisis Climática, organizado por la Universidad del Rosario; la red KLN, Klimaforum Latinoamérica Network; la Universidad Nacional de Colombia, Empresas Públicas de Medellín, y el Centro de Investigación e Innovación en Energía. Contó con la participación de la Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, la Sra. Margarita ASTRALAGA, ambos eventos se conectaron en un Panel Simultáneo Bogotá - Buenos Aires, orientado a fortalecer el trabajo de nuestras organizaciones en América Latina.


Desarrollo de las jornadas

La apertura del Seminario estuvo a cargo del Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales de la SAyDS, Ariel López, Sebastián Puig, Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, y Yolanda Ortiz, Presidente de CAMBIAR.


Río+20 y los Desafíos para la Producción y el Consumo Sustentables


El Panel 1 Río+20 y los Desafíos para la Producción y el Consumo Sustentables, moderado por Manuel Guzmán Hennessey, Director de KLN, estuvo integrado por René Gómez-García Palao, Ejecutivo Principal Área Medio Ambiente de la Corporación Andina de Fomento; Walter Pengue, Coordinador del Área Agricultura Sustentable del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA) y Profesor Titular y Responsable del Área Ecología de la Universidad Nacional de General Sarmiento; Ariel Carbajal, Director Académico del CTS- UTN y Asesor de la Dirección Nacional de Articulación Institucional de la SAyDS. En comunicación desde París, Elisa Tonda participó en representación de la División de Tecnologías, Industria y Economía del PNUMA, que puso de relieve la necesidad de apoyar a las pymes en su proceso de producción de nuevos productos sustentables, al tiempo que llamó a transformar desde los individuos hasta los gobiernos en pro de este objetivo.

En la oportunidad, René Gómez-García Palao, Ejecutivo Principal Área Medio Ambiente de la Corporación Andina de Fomento, se refirió al desarrollo sostenible como una de las áreas de las cuales se ocupa el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), propendiendo al apoyo de políticas y enfoques que refuercen el área. Con delegaciones en toda Latinoamérica, el Banco apoya programas de bioelectricidad y financiaciones integradas a la conceptualización de desarrollo sostenible. Se requiere gran trabajo de creación de acuerdos para avanzar en la competitividad, la puesta en valor de los patrones de producción

Por su parte, Walter Pengue, Coordinador del Área Agricultura Sustentable del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA) y Profesor Titular y Responsable del Área Ecología de la Universidad Nacional de General Sarmiento, explicó que lo que se está discutiendo en la actualidad es la estructura de la economía convencional y su impacto en el medio ambiente, con lo que habría que reconsiderar si un ajuste es suficiente. También se refirió a la necesidad de alcanzar un standard de vida en Latinoamérica, en donde los recursos disponibles no están evaluados aún. Se opuso a la imagen de “mundo apocalíptico”, sin desestimar los alertas. Pengue instó a desacoplar la demanda para reducir el impacto de la economía comercial en el medio ambiente.

Ariel Carbajal, Director Académico del CTS- UTN y Asesor de la Dirección Nacional de Articulación Institucional de la SAyDS, explicó que el empirismo de la economía clásica deviene en un sistema de valores y toma de decisiones simplista, que deja afuera el trabajo social, natural. El andamiaje del sistema económico actual no se corresponde con la realidad, aseguró. El especialista definió al desarrollo sustentable como sinónimo de equidad interregional e intrarregional. Observó por otra parte la débil institucionalidad en el área del desarrollo sustentable, que hace que la ley y la práctica corran por andariveles separados. En cuanto al concepto de “economía verde”, acuñado en el ámbito de los organismos internacionales, no corresponde a lo que la sociedad espera como respuesta al problema medio ambiental. Podría tratarse del “Caballo de Troya” actual, dijo. La “economía verde” llega con propuestas de ajuste, pero no es real, porque sigue proponiendo el nivel económico por encima del ecológico. Para Carbajal, el momento actual de innovación y crisis económico-financiera, es la oportunidad para comenzar a pensar procesos diferenciados, centrados más en lo social que en lo económico. “La comida de la gente en el planeta no puede tener tratamiento económico. Los organismos multilaterales deben ocuparse de estas necesidades de los que no tienen voz”, aseguró.


Ecología Industrial y Transición Justa. Etiqueta de producto sustentable

El Panel 2 Ecología Industrial y Transición Justa, moderado por el Ing. Ariel Carbajal, estuvo integrado por Carlos Adilio Maia Do Nascimento, Presidente del Instituto Brasileño de Producción Sustentable (IBPS); Marcelo Carranza, Gerente Corporativo de Medio Ambiente de ARCOR; Guillermo Varela, Coordinador del Programa Trabajo y Ambiente de la SAyDS; Reinaldo Martínez, Gerente de Riosma SA, y Adrián Rosemberg, Coordinador del CTS-UTN.

Sobre el fin de la jornada, los disertantes se sumaron al Panel “Producción + Consumo + Desarrollo + Clima + Energías + Sustentabilidad + Transición Justa: en búsqueda de los bucles virtuosos en América Latina”, en transmisión simultánea entre las ciudades de Bogotá y Buenos Aires. Además de la Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, desde Bogotá disertaron: Alejandro Nadal, del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México; Isaac Dyner, de la Universidad Nacional de Colombia, y Oscar Fernández, de Empresas Públicas de Medellín. Entre las conclusiones más importantes en este nivel, se llegó a que es imprescindible adoptar una posición latinoamericana ante el cambio climático, fuera de la “protección global”.

Reinaldo Martínez, Gerente de Riosma SA, explicó que los programa de producción sustentable producen en general desconfianza en el empresariado, más que nada por el desconocimiento de las ventajas competitivas que provee. En el caso del frigorífico Riosma, hace 6 años que se integró al Proyecto “Producción más limpia”, con el resultado de un mejoramiento del 42% en términos de producción. Al incorporarse más tecnología creció la mano de obra ocupada, rompiendo viejos prejuicios. Riosma usa sistemas de compactación de residuos, obras para mejorar el impacto visual, como murales, además de cuidar olores y ruidos que pudieran perjudicar a los habitantes cercanos a la empresa.

Por su parte, Carlos Adilio Maia Do Nascimento, Presidente del Instituto Brasileño de Producción Sustentable (IBPS), se refirió a la ecología industrial como una nueva apuesta mundial, bajo el enfoque preventivo del metabolismo industrial. El desarrollo sustentable se basa en cuatro pilares: tecnológico, económico, social y ambiental, y en la era de la biotecnología, en la biodiversidad habrá una salida al desarrollo sustentable, aseguró. Uno de los principales puntos de su ponencia se refirió a la necesidad de regular el consumo, como base en la educación hacia un mundo sustentable.

Adrián Rosemberg, Coordinador del CTS-UTN, se refirió a los programas de mejoramiento de la empresa generados por la universidad, como ente de capacitación y difusora de premisas.

El Centro de Tecnología Sustentable, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, desarrolló proyectos de simbiosis industrial con gran éxito en Entre Ríos, trabajando en convenio con la Universidad provincial y la Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos. En una pequeña ciudad de 3.000 habitantes, en la que los aserraderos colisionaban con los ciudadanos, se logró que las empresas apliquen aprovechamiento de residuos, como materia prima para otras empresas, como en la naturaleza.
Rosemberg propuso la adopción de una etiqueta a nivel regional con el concepto de producto sustentable.

Guillermo Varela, Coordinador del Programa Trabajo y Ambiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentble (SAyDS), recomendó un análisis sistemático a nivel local y global para pasar de una economía de emisión de gases a otra sustentable. En su visión, se debe generar una “transición justa”, con cambios en la gestión ambiental. El sistema de ecología industrial no es autorregulable, por lo que el Programa viene trabajando en una plataforma ambiental desde hace 9 años, desarrollando una línea correcta tanto para trabajadores como para industriales. Argentina aplicó “derecho decente” y se está viviendo una transición hacia el desarrollo sustentable. Cualquier transición debe garantizar que la capacidad instalada se mantenga por un tiempo; que se garantice formación y certificación. El Estado debe promover ramas de actividad basadas en el desarrollo sustentable, finalizó.


El caso paradigmático de ARCOR

Marcelo Carranza, Gerente Corporativo de Medio Ambiente de ARCOR, se refirió a la estrategia de sustentabilidad de la multinacional argentina.

Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba (Argentina) con el objetivo de elaborar alimentos de calidad a un precio justo para consumidores de todo el mundo.

Con un crecimiento sostenido, la empresa se consolidó en un grupo industrial que se especializa en la elaboración de golosinas, galletas, chocolates, helados y productos alimenticios. En cada uno de los negocios en los que participa, desarrolla marcas líderes que son preferidas por consumidores de los cinco continentes. Su amplia gama de productos es de alta calidad y diferencial. Desarrolla productos que contienen ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida saludable.

La temprana proyección internacional del Grupo Arcor lo llevó a convertirse en el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Y a través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, es una de las empresas líderes de la región.

Su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su gestión:

Una consistente política de exportación y de reinversión permanente de utilidades en desarrollos industriales, tecnológicos y comerciales. La construcción de un modelo de distribución exitoso que se replica en la región. La integración vertical de sus insumos estratégicos en la Argentina, la expansión de su importante patrimonio marcario, como así también, el desarrollo de una gestión socialmente responsable.
Arcor busca crear valor económico, social y ambiental en toda su gestión.

Actualmente ARCOR exporta por 400 millones de dólares, dispone de 13 oficinas comerciales distribuidas en América, Europa, Asia y África.
40 plantas industriales: 29 en Argentina, 5 en Brasil, 4 en Chile, 1 en México y 1 en Perú.
20 mil colaboradores.
Más de 12.700 PyMEs contratadas como proveedores.
3 millones de kilogramos de producto elaborados diariamente.
Más de 200 lanzamientos anuales de producto.
Más de 824 mil puntos de venta en la región.
31 certificaciones obtenidas de la norma ISO 14001 y 18 de la OHSAS 18001.
Más de 23 millones de pesos destinados a la inversión social.

Durante 2009, el Grupo Arcor avanzó en la migración del concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) al de Sustentabilidad, con el objetivo principal de fortalecer la ventaja de la sustentabilidad para el negocio y consolidar su gestión transversal. Para ello, la empresa realizó un ciclo de planeamiento estratégico, involucrando a colaboradores de distintas áreas y a referentes externos de RSE en la realización de un diagnóstico del tema en la empresa, y analizó las tendencias, riesgos y oportunidades de la sustentabilidad para la industria. Al alcanzar la cadena de valor completa, se integran la actuación ambiental y social. La capacitación después “linkeará” al bonus económico. El presidente de la compañía, Luis Pagani, lidera el comité de sustentabilidad, que se controla a través de 41 indicadores. La sustentabilidad en las cadenas de valor propende a: la identificación de temas clave; políticas de sustentabilidad; matriz de riesgos y oportunidades; identificación de líneas de acción; integración de esta perspectiva en el planeamiento operativo de los negocios del Grupo, finalizó Carranza.


Responsabilidad Social Empresaria y de las Organizaciones

Para la segunda jornada estaba prevista la realización de los paneles sobre Responsabilidad Social Empresaria y de las Organizaciones. El accidente en un contenedor en el puerto de Buenos Aires, obligó a suspender la jornada. No obstante, el CTS ha asumido el compromiso de concluir las actividades pendientes del Seminario, en los primeros meses del próximo año.

Cabe recordar entonces que el Panel 3 Responsabilidad Social Empresaria iba a ser moderado por Margot Aguilar Rivero, Consultora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, e integrado por Israel Mahler, Presidente de la Comisión de Industria del Centro Argentino de Ingenieros; Aleandra Scafati, Coordinadora del Programa de Responsabilidad Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Tarcisio Mülek, Sustentabilidad & Responsabilidad Empresaria de Unilever Argentina, y Gabriel Marcolongo, Director de Yeeeu, empresa ganadora del Premio Reconocimiento a la Mejor Práctica Integral RSE del GCBA.

Finalmente, el Panel 4 Responsabilidad Social de las Organizaciones sería moderado por Stefan Larenas Riobó, Presidente de ODECU, Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, e integrado por Raúl Requena, Director Socio de Time Focus, Relaciones Laborales y Desarrollo Organizacional; Alicia Moreno, Docente de la Maestría en Procesos de Integración Regional y MERCOSUR de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, e integrante del CTS-UTN, y Guillermo Priotto, Coordinador de la Unidad de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales, SAyDS.

En el cierre del Seminario, estaba prevista la participación de Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación de la SAyDS; Marcelo Díaz, Director Nacional de Articulación Institucional. Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales de la SAyDS, y Carlos Castillo, Subsecretario de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional.

mercosurabc