CARNADA

Nueva obra de Susana Torres Molina. Con: Ingrid Pelicori, Anahí Gadda, Carolina Guevara. Dirección: Cintia Miraglia. Los lunes a las 20 hs, en El portón de Sánchez. 


Nunca tengo muy en claro los resortes que me impulsan a la escritura. Una vez dado por finalizado el texto hay una mayor precisión en cuanto a las hipótesis de representación que están en juego en la creación dramática. Muchas de ellas no son racionales, afortunadamente, ni el resultado de un deseo consciente, sino más bien producto de una intuitiva selección entre la multiplicidad de perspectivas.

Entre ellas, irrumpe con fuerza la necesidad de continuar explorando la complejidad de los comportamientos humanos. De algún modo, asumir estéticamente lo que condenó éticamente.

Examinar la lógica de afecciones de personajes que me inquietan y generan rechazo. Establecer consonancia con sus dilemas, ya que todas las personas siempre tienen razones para pensar cómo piensan. Carnada está centrada en el juego vincular entre dos mujeres niñas que se presentan como víctimas y la mujer del victimario y aparente cómplice.

La figura de ella se manifiesta de forma elusiva. ¿Es una encubridora? ¿Lo es por negación, miedo o comodidad? O, quizá, por todos esos factores juntos. El victimario no aparece en escena, pero está presente en todo momento. Es el aglutinante que conecta las piezas. En este particular entramado las mujeres niñas se rebelan y asumen una posición activa. Aún en estado de extrema vulnerabilidad ellas negocian, reclaman, resisten. E, incluso, imaginan un escenario de venganza mientras alternan en ser víctimas y victimarias simultáneamente.

En el transcurrir de este encuentro en tiempo real, la transformación de las tres mujeres es llevada a cabo, y nada resulta ser ni tan blanco ni tan negro.

Susana Torres Molina

“CARNADA” nueva obra de Susana Torres Molina

LUNES A LAS 20:00hs.

Teatro El portón de Sánchez

Sánchez de Bustamante 1034. CABA

Entrada general: $15.000

Jubilados y estudiantes $12.000

A la venta en Alternativa teatral o en boleterías del teatro

Duración: 55 minutos


FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Susana Torres Molina

Actúan: Ingrid Pelicori, Anahí Gadda, Carolina Guevara

Diseño y realización de escenografía: Víctor Salvatore

Colaboración en realización de escenografía: Paula Molina y Guillermo Manente

Diseño de iluminación: Matías Noval

Diseño y realización de vestuario: Cintia Miraglia

Asesoramiento coreográfico: Marina Svartzman

Producción ejecutiva y artística: Alejandra García

Prensa: Natalia Bocca

Asistencia de dirección: Gabriel Urbani

Dirección: Cintia Miraglia


SOBRE LAS ACTRICES

Ingrid Pelicori

Actriz de teatro, cine y televisión. Debutó en 1978. Desde entonces estrenó más de 60 obras teatrales. Participó en Teatro Abierto e integró el Elenco Estable del Teatro San Martín. Interpretó obras de Chejov, Strindberg, Ibsen, Shakespeare, Pinter, Jelinek, Discépolo, Berkoff, Brecht, Gambaro, Camus y Gorostiza, entre otros. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre los que se destacan los Premios Ace, María Guerrero, Trinidad Guevara, Teatro del Mundo y Podestá. Algunos de sus últimos trabajos fueron: Cae la noche tropical, Sueño de dos, Agamenón, de Esquilo, con dirección de M. Iedvabni y P. F. Maini; Papá Bianco y los Alonso, junto a Irina Alonso. Bergman y Liv correspondencia amorosa con dirección de Leonor Manso. Yo, Fedra con dirección de Analía Fedra García.

Anahí Gadda

Egresó de la Carrera de Formación del Actor en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Recibió la Beca “Familia Podestá” al mejor desempeño como Actriz Dramática, para formar parte de los elencos del Complejo Teatral de Bueno Aires. Nominada a los Premios ACE 2015 (Asociación de Cronistas del Espectáculo) a Actriz Revelación Femenina por su labor en “Sombras” junto a Julia Calvo y Roberto Vallejos.
Fueron sus maestros de actuación: Ciro Zorzoli, Pompeyo Audivert, Ricardo Bartís, Héctor Beacon (Compañía ´La noche en vela´), José Cáceres, Horacio Medrano, Antonio Célico, Manuel Longueira, María Fernanda Cuyás.
Formada en el entrenamiento actoral, físico y vocal de la Antropología Teatral junto a Eugenio Barba y Julia Varley del Odin Teatret (Dinamarca). Realizó entrenamiento en teatro en verso clásico con Gabriel Garbisu, Carlos Casella y Guillermo Heras en el Laboratorio Iberoamérica en Teatro en Verso. Formó parte de la Compañía de Actores de la Fundación Shakespeare Argentina. Continúa su formación en teatro, cine, literatura y artes del espectáculo en la UBA completando la Licenciatura en Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras. Es miembro fundadora de la Cooperativa Artística «El Descubridor», con sede en el Teatro del BAUEN, cuyo presidente es Manuel Callau.

Carolina Guevara

Es actriz. Formó parte del elenco de "Salvajada” de Mauricio Kartun, con dirección de Luis Rivera López. Obra estrenada en el Teatro Nacional Cervantes en 2023 y repuesta en el Metropolitan en 2024. Siendo nominada en el rol actriz de reparto en los Premios Luisa Vehil.

Actualmente se encuentra en el elenco de "No tengo tiempo", de María Pía López. Con dirección de Cintia Miraglia. Participando cómo actriz y habiendo sido parte del equipo de adaptación de la novela de López, que lleva el mismo nombre. Obra en cartel en Teatro El Extranjero.

Sus últimos trabajos como actriz y autora son Cuerpo de baile (Una comedia del deseo) y Los golpes de Clara. Por estas obras fue nominada en los Premios Luisa Vehil en el rubro mejor actriz.


SOBRE LA DIRECTORA

Cintia Miraglia

Directora, dramaturga y docente. Licenciada en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) Especializada en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Diplomada en Estudios feministas y de género (UNCAUS), y diplomada en Mediación Cultural (UNA). Es docente de dirección y puesta en escena en La Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Escuela Metropolitana de Artes Dramático (EMAD). Participa como investigadora en distintos proyectos académicos y coordina talleres y seminarios de dirección escénica en forma privada. Sus trabajos más recientes como directora son “La Falcón, musical de tango” de Augusto Patané en teatro El Extranjero (5 nominaciones premios ACE y 7 nominaciones premios HUGO), “Lulú, tragicomedia musical” de Frank Wedekind en El portón de Sánchez actualmente en cartel, “Indómita” de María Lucila Quarleri en Teatro del Pueblo, seleccionada como primera suplente para la Fiesta De Teatro CABA 2023. “No tengo tiempo” de María Pia López en teatro el Extranjero (Declarada de Interés Cultural por la Legislatura Porteña), "Blanca" de Natalia Villamil en el Centro Cultural San Martín, "El casamiento" de W Gombrowicz en Teatro El Extranjero, "Rayito de Sol" de Natalia Villamil en Espacio Callejón y Teatro 25 de Mayo. Participó con espectáculos bajo su dirección en festivales nacionales e internacionales, en congresos sobre artes escénicas tanto nacionales como internacionales y recibió menciones y premios por su labor como directora. Recientemente nominada a los premios ACE a mejor dirección en musical y mejor espectáculo musical y a los premios Hugo como mejor dirección de espectáculo off y mejor musical off por su trabajo de dirección en La Falcón, musical de tango. Actualmente participa de la gestión y administración del teatro Del Borde.

mercosurabc