Escenarios y oportunidades comerciales para un nuevo MERCOSUR
En el marco del Ciclo de Actividades Académicas EXPOCOMEX 2007, realizado en Buenos Aires el 11 de octubre en el Centro de Exposiciones de Costa Salguero, los especialistas en comercio internacional Ramiro Bertoni, Roberto Bloch y Raúl Ochoa se refirieron a los “Escenarios y apertura de oportunidades comerciales para un nuevo MERCOSUR”. En la conferencia, organizada por Mercosurabc, abordaron distintos aspectos de los acuerdos comerciales intra Mercosur, además de las posibilidades abiertas para Argentina en relación no sólo con los nuevos miembros y asociados del bloque, sino también con Sudáfrica, India, Sudeste asiático, Japón y China, en términos de comercio e inversión.
Escenarios para un Mercosur en expansión
“Estamos en un contexto favorable en el que todos los países del bloque del Mercosur están creciendo, lo que significa una oportunidad para realizar planteos estratégicos futuros”, manifestó Ramiro Bertoni en relación a las oportunidades para Argentina en este contexto, al iniciar su exposición.
En el marco de su ponencia, el docente de Economía Internacional de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A), se refirió a las “Alternativas de expansión para el MERCOSUR en el actual contexto internacional. Tensiones entre la profundización y la ampliación. Dilemas de los acuerdos Norte – Norte vs. Sur –Sur.
En cuanto a las negociaciones entre los países que conforman el MERCOSUR, Bertoni expresó que, si bien Brasil es el país de la región con mayor crecimiento, importa cada vez menos productos de los países socios. Esta situación la adjudicó, por un lado, a problemas de competitividad y, por el otro, a que Brasil avanza en su proceso de sustitución de importaciones e industrialización. Por ello, existe la necesidad de expandir el MERCOSUR a favor de los socios menores.
A su vez, el especialista planteó que el principal obstáculo para lograr cohesión al interior del MERCOSUR se debe a la competencia de los países en desarrollo por el acceso a los mercados de los países desarrollados. De acuerdo con el economista, los países en desarrollo deberían defender sus intereses en forma conjunta, priorizar el comercio y la cooperación Sur- Sur, es decir, dejar que prime la complementación en detrimento de la competencia.
Por su parte, en relación a si el regionalismo erosiona las negociaciones bilaterales, Bertoni planteó que los acuerdos son consensos que permiten coaliciones, por tanto, si se debilita la Organización Mundial de Comercio (OMC), los países en desarrollo pierden la oportunidad de plantear políticas y estrategias.
En este sentido, la presencia de la OMC disminuiría las asimetrías, ya que reconoce un trato especial para los países en desarrollo, a diferencia de lo que sucede con los acuerdos bilaterales e incluso al interior del MERCOSUR, como es el caso de la escasa ventaja que Argentina y Brasil le dieron a Uruguay y Paraguay. Además, de acuerdo con el especialista, es más fácil exigir en el ámbito de la OMC la erradicación de barreras arancelarias que en el contexto de los acuerdos bilaterales.
Intercambio con Venezuela, las ventajas para Argentina
Roberto Bloch, Secretario Académico de EPOCA –Universidad del Salvador, en el contexto de la ponencia “Negocios con Venezuela y con Bolivia” destacó, entre otros datos, que Venezuela aporta el tercer Producto Bruto Interno (PBI) de Latinoamérica, es un gran importador de mercaderías, tiene a Estados Unidos como principal socio y que significa una oportunidad de complementación comercial y tecnológica para Argentina.
Argentina realiza gran transferencia de tecnología a Venezuela, de la que a su vez recibe apoyo energético. El especialista en comercio internacional destacó el superávit histórico que Argentina mantiene con este país, que exporta por u$s 400 M e importa desde el casi miembro pleno del Mercosur, por un valor de u$S 10 M. Bloch hizo mención a los préstamos que Venezuela concretó a través de los Bonos del Sur a favor de Argentina por U$S 52 M, con lo que facilitó a este país desligarse de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
La creación del Banco del Sur que tendrá sede en Caracas, los diferentes convenios de cooperación y de inversión firmados entre Argentina y Venezuela fueron también abordados por el profesor Bloch, temas que iremos desarrollando en posteriores ediciones de Mercosurabc.
Bolivia, baja complejidad para el acceso de exportaciones
En relación a las ventajas que posee Bolivia, Bloch expresó que éstas se derivan del crecimiento de su economía, el mantenimiento de tasas bajas de inflación, la simpleza de su sistema tributario y la libertad que posee para el ingreso y egreso de capitales.
Por ello, las fortalezas para exportar al mercado boliviano radican en la baja complejidad en las normas de acceso y la demanda de productos argentinos. Asimismo, entre las áreas fructíferas para realizar inversiones Bloch destacó el transporte, la agroindustria, la rama textil, el turismo, las comunicaciones, el sector maderero y el gasífero.
Desarrollo de relaciones comerciales en la línea Sur-Sur
Con respecto a los “Negocios con Sudáfrica” Bloch mencionó las ventajas que produciría la creación de un “Centro de Almacenamiento y Distribución de Productos Argentinos o del Mercosur” que desde Sudáfrica abastezca a otros países africanos, al eliminar los problemas de las redes comerciales internas de distribución en esos países. Destacó la ventaja de la cercanía geográfica entre Argentina y el continente africano, que junto a la existencia de puertos de primera generación, hacen de Sudáfrica un destino interesante para las exportaciones argentinas. Al referirse al comercio con India, Bloch también sugirió la creación de un centro de distribución de productos del Mercosur desde ese país.
China, una política de estado de internacionalización de empresas
Raúl Ochoa, miembro del Consejo Académico y docente de la Fundación Standard Bank, expresó durante la ponencia “China: Comercio e inversiones. Oportunidades y amenazas. Abordajes para el mercado chino” que las inversiones chinas en el exterior tienen dos objetivos: aumentar las rentas de las marcas locales a globales y asegurar recursos naturales e insumos para su expansión.
A su vez, destacó que el proceso chino constituye una política de Estado de internacionalización de empresas. China posee 280.000 empresas transnacionales, tiene 134.000 empresas que son del Estado -representando el 35% del PBI- y el 90% de los empresarios pertenece al Partido Comunista (PC).
El especialista explicó que China invierte en países en desarrollo –comprando empresas- o en países emergentes. En tanto que 470 empresas argentinas exportan 400 productos a China por U$S 3.071.000.000.
El texto completo de las ponencias será editado en próximas ediciones de Mercosurabc.
“Estamos en un contexto favorable en el que todos los países del bloque del Mercosur están creciendo, lo que significa una oportunidad para realizar planteos estratégicos futuros”, manifestó Ramiro Bertoni en relación a las oportunidades para Argentina en este contexto, al iniciar su exposición.
En el marco de su ponencia, el docente de Economía Internacional de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A), se refirió a las “Alternativas de expansión para el MERCOSUR en el actual contexto internacional. Tensiones entre la profundización y la ampliación. Dilemas de los acuerdos Norte – Norte vs. Sur –Sur.
En cuanto a las negociaciones entre los países que conforman el MERCOSUR, Bertoni expresó que, si bien Brasil es el país de la región con mayor crecimiento, importa cada vez menos productos de los países socios. Esta situación la adjudicó, por un lado, a problemas de competitividad y, por el otro, a que Brasil avanza en su proceso de sustitución de importaciones e industrialización. Por ello, existe la necesidad de expandir el MERCOSUR a favor de los socios menores.
A su vez, el especialista planteó que el principal obstáculo para lograr cohesión al interior del MERCOSUR se debe a la competencia de los países en desarrollo por el acceso a los mercados de los países desarrollados. De acuerdo con el economista, los países en desarrollo deberían defender sus intereses en forma conjunta, priorizar el comercio y la cooperación Sur- Sur, es decir, dejar que prime la complementación en detrimento de la competencia.
Por su parte, en relación a si el regionalismo erosiona las negociaciones bilaterales, Bertoni planteó que los acuerdos son consensos que permiten coaliciones, por tanto, si se debilita la Organización Mundial de Comercio (OMC), los países en desarrollo pierden la oportunidad de plantear políticas y estrategias.
En este sentido, la presencia de la OMC disminuiría las asimetrías, ya que reconoce un trato especial para los países en desarrollo, a diferencia de lo que sucede con los acuerdos bilaterales e incluso al interior del MERCOSUR, como es el caso de la escasa ventaja que Argentina y Brasil le dieron a Uruguay y Paraguay. Además, de acuerdo con el especialista, es más fácil exigir en el ámbito de la OMC la erradicación de barreras arancelarias que en el contexto de los acuerdos bilaterales.
Intercambio con Venezuela, las ventajas para Argentina
Roberto Bloch, Secretario Académico de EPOCA –Universidad del Salvador, en el contexto de la ponencia “Negocios con Venezuela y con Bolivia” destacó, entre otros datos, que Venezuela aporta el tercer Producto Bruto Interno (PBI) de Latinoamérica, es un gran importador de mercaderías, tiene a Estados Unidos como principal socio y que significa una oportunidad de complementación comercial y tecnológica para Argentina.
Argentina realiza gran transferencia de tecnología a Venezuela, de la que a su vez recibe apoyo energético. El especialista en comercio internacional destacó el superávit histórico que Argentina mantiene con este país, que exporta por u$s 400 M e importa desde el casi miembro pleno del Mercosur, por un valor de u$S 10 M. Bloch hizo mención a los préstamos que Venezuela concretó a través de los Bonos del Sur a favor de Argentina por U$S 52 M, con lo que facilitó a este país desligarse de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
La creación del Banco del Sur que tendrá sede en Caracas, los diferentes convenios de cooperación y de inversión firmados entre Argentina y Venezuela fueron también abordados por el profesor Bloch, temas que iremos desarrollando en posteriores ediciones de Mercosurabc.
Bolivia, baja complejidad para el acceso de exportaciones
En relación a las ventajas que posee Bolivia, Bloch expresó que éstas se derivan del crecimiento de su economía, el mantenimiento de tasas bajas de inflación, la simpleza de su sistema tributario y la libertad que posee para el ingreso y egreso de capitales.
Por ello, las fortalezas para exportar al mercado boliviano radican en la baja complejidad en las normas de acceso y la demanda de productos argentinos. Asimismo, entre las áreas fructíferas para realizar inversiones Bloch destacó el transporte, la agroindustria, la rama textil, el turismo, las comunicaciones, el sector maderero y el gasífero.
Desarrollo de relaciones comerciales en la línea Sur-Sur
Con respecto a los “Negocios con Sudáfrica” Bloch mencionó las ventajas que produciría la creación de un “Centro de Almacenamiento y Distribución de Productos Argentinos o del Mercosur” que desde Sudáfrica abastezca a otros países africanos, al eliminar los problemas de las redes comerciales internas de distribución en esos países. Destacó la ventaja de la cercanía geográfica entre Argentina y el continente africano, que junto a la existencia de puertos de primera generación, hacen de Sudáfrica un destino interesante para las exportaciones argentinas. Al referirse al comercio con India, Bloch también sugirió la creación de un centro de distribución de productos del Mercosur desde ese país.
China, una política de estado de internacionalización de empresas
Raúl Ochoa, miembro del Consejo Académico y docente de la Fundación Standard Bank, expresó durante la ponencia “China: Comercio e inversiones. Oportunidades y amenazas. Abordajes para el mercado chino” que las inversiones chinas en el exterior tienen dos objetivos: aumentar las rentas de las marcas locales a globales y asegurar recursos naturales e insumos para su expansión.
A su vez, destacó que el proceso chino constituye una política de Estado de internacionalización de empresas. China posee 280.000 empresas transnacionales, tiene 134.000 empresas que son del Estado -representando el 35% del PBI- y el 90% de los empresarios pertenece al Partido Comunista (PC).
El especialista explicó que China invierte en países en desarrollo –comprando empresas- o en países emergentes. En tanto que 470 empresas argentinas exportan 400 productos a China por U$S 3.071.000.000.
El texto completo de las ponencias será editado en próximas ediciones de Mercosurabc.
mercosurabc