Existen escenarios alternativos de inclusión social para los grandes problemas posibles

El mundo es un transatlántico de lujo, pero le está fallando el timón. Sin embargo, algunos de los grandes problemas posibles y la construcción de escenarios alternativos en forma lenta pueden producirse, aseguró el académico argentino Bernardo Kliksberg en su teleconferencia en el Espacio Tendencias, inaugurado el lunes 16 de abril, en el marco de las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La presentación de la conferencia magistral “Algunos de los grandes temas pendientes en un mundo en búsqueda”, estuvo a cargo del embajador Hugo Varsky, que anunció la extensión del Programa de la UBA "Los 100 jóvenes sobresalientes", creado por el mismo Kliksberg, a todo el país y la UNASUR.


El preámbulo de Hugo Varsky

En su presentación, el director del CEFIR expresó que Kliksberg, lleva en su curriculum vitae, un certificado de coherencia. Pionero en tres temas que al principio parecían aislados, como la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresaria. Destinatario de medallas de honor, muchos honoris causa, asesor de UN y autor de 49 obras.

Fue el creador del Programa de la UBA “Los 100 jóvenes sobresalientes”, que les garantiza una función docente universitaria al promocionarse, programa que se piensa extender a todo el país y la UNASUR, anunció Varsky.

Klisksberg construyó un mensaje claro y metódico. Cada tema de su agenda se inserta en el conjunto. Respalda cada idea con datos irrefutables. Plantea un mundo paradojal al que le falla el timón. Se refiere en su ponencia al hambre, a la discriminación de la mujer, a la falta de oportunidades para los jóvenes, y al cuidado de la naturaleza. Además aborda el tema de la crisis en la UE y en EEUU, abundó el diplomático en su cuidadosa presentación.

Lo que es claro es que frente al estallido de un modelo de globalización, hoy nadie puede enfrentar la crisis en solitario, explicó. Hoy la integración ya no está en discusión, sino que lo novedoso para por cuál será el modelo. Los países se suman para hacer frente a las asimetrías en el mundo, y para trabajar en las asimetrías al interior de cada bloque.

Hay varios modelos de integración en América Latina -graficó-, el Mercosur, una unión aduanera imperfecta, los Tratados de Libre Comercio, el ALBa y hoy UNASUR, que nuclea a toda Sudamérica, que tiene planteados temas como la democracia, la integración productiva, el financiamiento. Es más complejo en los aspectos comerciales por las distintas normas existentes en cada país. La reciente puesta en marcha del Banco del Sur es otro avance muy importante en este sentido. La CELAC, con el nucleamiento de AL y el Caribe, también se puso en movimiento.

Todos necesitan sumarse para defender su empleo. Versatilidad y complementación son la respuesta, como la formación de cadenas de valor, aseguró el también coordinador del Grupo de Integración Productiva de Cancillería.

A fines de los ´80, la alianza Alfonsín-Sarney plantea la idea de integración productiva, que en la década de los ´90 se abandonará para pasar sólo a los aspectos comerciales del Mercosur.

Recién en 2008 se comienza a proyectar la articulación entre el sector empresarial, tecnológico y financiero para generar cadenas de valor. El aparato productivo continental está constituido en un 90% por pymes, que son las detentoras de este proyecto, explicó Hugo Varsky. Para rematar con una frase que resumió el espíritu vivo de la integración: No se trata de llegar solo y pronto sino juntos y a tiempo.


La conferencia magistral de Bernardo Kliksberg

 

 

En el comienzo de su ponencia, Kliksberg explicó la necesidad de convertir al libro en un artículo de primera necesidad, para originar el debate que corresponde, en un mundo que es un transatlántico de lujo, pero al que le falla el timón, como aseguraría más tarde.

La tecnología ha dado saltos gigantescos, con cambios paradigmáticos, dando lugar a la explosión del conocimiento. Desde la informática se han alcanzado logros totalmente inéditos, que al mismo tiempo presentan problemas abiertos: el mundo es un transatlántico de lujo, pero le está fallando el timón.

Algunos de los grandes problemas posibles y la construcción de escenarios alternativos en forma lenta pueden producirse, problema analizado en el libro que Kliksberg editó con el premio Nobel de Economía Amartaya Sen “Primero la gente”, recientemente traducido al mandarín, y su reciente libro “Más ética, más desarrollo”, así como “Emprendedores Sociales”.

Hay problemas que no se pueden perder de vista, como el hecho de que la desnutrición crónica se lleva 5 niños por minuto. Millones mueren por falta de vitamina A, que produce fallas en el sistema inmunológico. Y esto sin justificación, ya que la producción mundial de calorías per cápita aumentó el 15% en los últimos 30 años, y 2.500 calorías diarias son las necesarias para vivir. El problema es el acceso a las calorías, en un mundo que gasta 1,5 M de dólares anuales en armas.

Pobreza y hambruna.
Si en los primeros 1000 días no hay acceso a las calorías suficientes, el niño llevará marcado su desarrollo para toda la vida, con daños irreversibles.

En 1980, Venezuela tenía un gran producto per càpita de alimentos, pero una inmensa pobreza. Existe un ascenso sistemático de los alimentos básicos que no se relaciona con los precios mediados, sino con la especulación en los mercados a futuro, de los cuales sólo el 2% se hace efectivo, pero hacen subir los precios. Sería necesario regular este mercado financiero de alimentos.

1,5 de personas gana menos de 1,3 dólares diarios, con lo que un ascenso de precios los descoloca. Incluso se da el tema de los “cortes de luz” (períodos sin alimento), incluso en población que tiene trabajo. En fin, la especie que no tiene asegurada la alimentación en pleno siglo de la tecnología es la humana, reflexiona el académico.

Salud.
La OMS, de cual K. es miembro de la comisión organizadora, verificó en 50 países que gran parte del sistema de salud está dedicado a cubrir fallas tales como:

200 M personas consumen agua contaminada, 2.400 M no tienen atención sanitaria, 120 M viven en condiciones de hacinamiento, un déficit educativo que está comprobado que está directamente relacionado con la mortalidad materna e infantil, 8 M de niños mueren anualmente antes de llegar a los 5 años, 350.000 madres lo hacen en el embarazo por desnutrición.

El futuro de los jóvenes. El siglo XXI es el de mayor tasa de desocupación de jóvenes. En la UE el 22%. Los mal llamado NI NI (no estudia ni trabaja), impuesto peyorativamente, pero que oculta una realidad de falta de acceso de ese sector etario tanto a un trabajo como a posibilidades de estudio.

Discriminación de la mujer.
Hemiciclos de impunidad en la violencia, sin amparo mayor ante las denuncias. Infiltración machista en los mercados de trabajo, en momentos en que excede al hombre en logros, pero tiene menos ingresos. Con excepción de los países nórdicos, que tienen 15 meses de licencias por parto, el resto de los países no se asocia con esta situación.

Especies del planeta vulnerables. El tiempo se acaba para tomar medidas de fondo contra el efecto invernadero.

Se trata de distintos problemas cruzados por otros, que son las grandes desigualdades, como la diferencia en el acceso a los servicios. El 1% de la población más rica concentra el 46% de los activos. Las primeras 100 empresas del mundo exceden en sus ingresos a los de 1.650 M de personas. A mayor desigualdad, menor sustentabilidad de la economía, explica Kliksberg.


Otros escenarios

Los problemas llevaron al escenario actual con una baja del PB mundial en 2008 y 2009. Sólo la UE produjo 25 M de desocupados. El 50% de los nuevos trabajos se trata de trabajos “basura”, temporarios, sin garantía, con flexibilidad cada vez mayor.

Junto a los desocupados están los trabajadores pobres. Las recetas de austeridad extrema generan costos sociales de mayor magnitud, aunque buscan dar alivio, pero financiero.

La codicia desenfrenada –como lo graficó Obama- del sector financiero, por la falta de regulación, llevó a esta crisis.

Debe ser posible fortalecer regulaciones que defiendan el interés público, asegura el académico.

En un mundo concreto de baja moralidad, hay diseños de un mundo diferente. Apuntalando el estado de bienestar, con mejores condiciones de convivencia con la naturaleza, en forma similar a los países nórdicos.

América del Sur es otro buen ejemplo, al reducir su standard de pobreza. Uruguay en el último siglo lo redujo al 20%, en Argentina del 58% en 2002 se bajó a índices mucho menores, Brasil logró que 40M de personas ascendieran a la clase media. Se produjeron alianzas de sectores, políticas de apoyo a las pymes.

Se espera que en la UE se instale la responsabilidad social empresaria. Hay modelos de economía social de cooperativismo.

La búsqueda debe disponer de valores de respaldo, con diseños inclusivos, economías con rostro humano, economía social. El uno debe ser responsable por el otro. En este marco, el libro es fundamental a través de ensayos, y distintas literaturas, para originar el debate que corresponda en este momento crucial.
Graciela Baquero