Integración productiva: el desafío industrial y conceptual

El tema de la integración productiva tiene especial relevancia porque es uno de los problemas que tiene contacto estrecho con el modelo de integración, señaló el coordinador de los Grupos de Integración Productiva para Argentina, el embajador Hugo Varsky, en entrevista con Mercosurabc. Hoy es un tema estratégico que fue rápidamente abordado por Unasur, y lo será en la próxima reunión de CELAC. Aumentan los países que adoptan nuestra mirada de integración, como el reciente presidente electo Ollanta Humala, que manifestó su interés en el Mercosur, subrayó. El Grupo de Integración Productiva, que fue creado en 2008 e implementado en 2009, trabajó sobre varios temas nodales. La creación del Grupo de las Misiones, en la frontera argentina/brasileña/paraguaya; el del Río Uruguay entre ciudades de ambas orillas, y el futuro Eje de Capricornio, entre los océanos Atlántico y Pacífico, con centro en Tucumán, son las iniciativas más importantes. Hasta en las relaciones bilaterales, el modo de superar conflictos parciales, es también buscando la asociatividad y la complementación productiva, concluyó el diplomático argentino.


¿Podríamos hacer un racconto de la historia de la integración productiva en el Mercosur?

El tema de la integración productiva tiene especial relevancia porque es uno de los problemas que tiene contacto estrecho con el modelo de integración. Son distintas las formas en que los países suman sus capacidades; todos se suman, desde los pequeños a los grandes, pero lo que cambia un acercamiento de otro es el modelo de integración. Los TLC, como México, Canadá y EEUU; la relación de Chile con el mundo a través de sus TLC; y otras formas de organización que apuntan a generar mercados comunes no sólo en lo comercial sino buscando coincidencias en otros aspectos, uno de ellos la integración productiva.

El Mercosur nació con esa idea. Sarney y Alfonsín acercaron a Brasil y Argentina para modificar la relación de hipótesis de conflicto que había instalado la dictadura. Allí se ponen de acuerdo para desplegar un programa de integración y cooperación, para asociarse en lo productivo y en lo tecnológico, desde la informática hasta los temas nucleares. El Consenso de Washington del ´90 retrocede. Recién en 2008 se aprueba el primer programa de integración productiva (IP) en Mercosur.


¿Por qué pasó tanto tiempo? ¿Un problema de negligencia?

Pasó mucho tiempo, pero no porque alguien lo haya olvidado. El problema es que hay un conflicto de intereses, que pasa por el modelo de integración. El programa de IP se aprueba con otras dos decisiones muy importantes, una es la creación del fondo de garantías para poder financiar a las pymes que se asocien, y otra el programa marco en ciencia, tecnología e innovación productiva.

Habia una voluntad política trascendente de dar un viraje al Mercosur, crear cadenas de valor, trabajar con las pymes. No es una vocación, no es sólo una mirada. Vivimos en una zona del planeta que dispone de agua dulce, energía, minerales. Juntos le agregamos valor, si no agregamos valor a esas ventajas comparativas y competitivas, lo harán otros.

Tenemos el 99% del aparato producto micro, pequeño y mediano –no sólo aquí, también en Europa se dan estas proporciones-, el resto son las grandes corporaciones concentradas. Si este aparato productivo no agrega valor, lo harán las grandes corporaciones internacionales.

Es un tema de hondo contenido político y conceptual, el de introducir la integración productiva en el Mercosur como eje de trabajo. Por suerte, es un tema que fue rápidamente introducido en Unasur. En la próxima reunión de AL y el Caribe, la CALC uno de los temas será también el de IP.

Es un desafío no sólo industrial, sino también conceptual. Hay cuatro factores que intervienen en la IP: El sector productivo, el público, el financiero y el científico- tecnológico. Si los cuatro no trabajan en forma coordinada, la IP es un elemento aislado. Nunca lo hicimos, esto es nuevo para nosotros. Ser concientes de la trascendencia del tema y de nuestra inexperiencia, son dos elementos muy importantes.

Nuestras pymes están aprendiendo a exportar, ahora necesitamos que se asocien para aportar bienes y servicios al mercado interno y para llegar a los mercados mundiales. La suma de capacidades es un lugar primario, en cuanto a que no se trata de un proyecto revolucionario, ya que Europa lo implementó hace tiempo, pero es a la conclusión que llegó el mundo. La suma de cadenas de valor tiene que ver con la integración desde la cadena del petróleo a la producción citrícola a través del Rio Uruguay.

Poner en marcha el desafío de la IP necesitaba gran apoyo político, que lo tiene en forma notable. No hay cumbre de jefes de estado que no destaque la IP. En las relaciones bilaterales, el modo de superar conflictos parciales, es también buscando la asociatividad y la complementación productiva. Esto se vislumbra si uno lee con cuidado las declaraciones de los funcionarios.
Dadas estas dificultades se crea el grupo de IP del Mercosur en 2008.


¿Cuál es su conformación?

Cuenta con un representante por cada país de muy buen nivel. La secretaria de Industria, Eloisa Menezes por Brasil; por Uruguay el secretario de industria Sebastián Torres; en Paraguay una personalidad muy importante, que introdujo en el Mercosur el concepto de las asimetrías, Fernando Maffi, y por la Argentina estoy yo.

El GIP trabaja en dos grandes frentes. Las actividades horizontales se refieren a las condiciones que favorezcan la integración productiva, las verticales son las temáticas, los temas que se comienzan a trabajar para avanzar en la IP.

En relación con las primeras, contamos con la cooperación de la agencia de cooperación española (AECI), una de las pocas cooperaciones de las que dispone el Mercosur.

Tres grandes bloques se trabajaron en esta instancia de cooperación:

1) Un portal empresarial para las pymes que cuentan con tres bases de datos
a) La primera base de datos reúne a las instituciones y programas que apoyen a la PYME del Mercosur, a cargo de Brasil
b) La segunda base de datos es la jurídica alrededor del tema de las pyme, a cargo de Argentina
c) La tercera a cargo de Uruguay es la individualización de los clusters –los agrupamientos productivos- del Mercosur
d) El portal empresarial propiamente dicho está a cargo de Paraguay


¿Cuántas fueron las reuniones celebradas hasta ahora por el GIP?

El GIP celebró la semana pasada su reunión Nº 15. En 2009 recibimos la cooperación española, y en 2010 se pone en funcionamiento este primer bloque.


Los GIP y el territorio. Las Misiones, el Río Uruguay y el Eje de Capricornio

2) El segundo bloque que trabajamos con la cooperación española apuntó a lo territorial. Así abrimos el GIP de las Misiones en 2010, que ha creado el Centro de Asociatividad Empresaria, una red que crece en cámaras, municipios, bancos, sistemas de garantías del Mercosur. Incluye el sur de Brasil, el sur de Paraguay, y la provincia de Misiones, provincia que sólo comparte el 10% de su frontera con Argentina. Este grupo es muy importante por el lugar que ocupa Misiones, un lugar estratégico. Con muy buen criterio, el gobernador Closs la califica como el corazón del Mercosur. Antes del Mercosur era un lugar aislado de la Argentina.

Este bloque esté avanzando muy bien, por lo que se está trabajando en el GIP del Rio Uruguay, que incluye las alianzas hacia ambos lados de la orilla, principalmente en alimentos. Hubo un encuentro entre Concordia y Salto; se trabaja junto a las universidades y los sistemas de garantía que existen en cada lugar. Los antiguos comités de frontera ahora se transformaron en comités de integración para llevar a cabo estos proyectos.

Ahora planificamos el GIP del Eje de Capricornio, de océano a océano, con base de operaciones en la provincia de Tucumán. Este grupo se implementará en el segundo semestre.

3) El tercer bloque tiene que ver con el sector metalmecánico-metalúrgico liderado por ADIMRA, y las cámaras equivalentes de los demás países, buscando asociatividad, complementación, identificación.

Recientemente hemos concluido un curso de capacitación en integración productiva, que el Foro de Gobernadores y Alcaldes ha decidido que en cada municipio del Mercosur que lo decida, junto con el CEFIR, se formará a un tutor; este tutor dirigirá la formación en integración productiva en el municipio, aprovechando el curso on line del que se dispone.


El factor financiero, el más sensible

Aquí nos encontramos, con una cuestión delicada en relación con los cuatro actores involucrados, el sector más sensible es el financiero. Ir a un banco en cualquiera de nuestros países y pedir financiamiento para un socio de otro país es muy difícil. La problemática financiera es muy compleja.

Por eso necesitamos que se ponga en marcha un fondo de garantía regional, muy difícil porque los cuatro países tienen normativas muy diferentes. Por eso estamos trabajando para trabajar a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF).


¿El Banco del Sur está muy lejos de ser alcanzado?

Es un proceso. Cada paso que se puede dar es una pulseada. Si se trata de usar nuestro propio dinero, las trabas son enormes, los bancos se resisten a perder su rol de intermediación. Por eso en cuanto al Banco del Sur es importante no ser impaciente, ya que se trata de una decisión trascendente. Decidir que nuestros países dispongan de su dinero en un ámbito común es estratégico.


¿El FOCEM aporta a la IP?

El FOCEM se puede aplicar en casos de IP. Se está aplicando en dos casos. Uno es el de proveedores de petróleo y gas y el otro es proveedores de autopartes. Ambos proyectos son dirigidos por Brasil con recursos del FOCEM, y están por ponerse en marcha en los próximos dos meses.

Los grandes temas en discusión, que tienen avances diferentes son: proyecto de algodón mandioca, proyecto de algodón textil confecciones, aeronáutico, naval, fitosanitarios, energía eólica, logística, metalmecánica, alimentos, juguetes. Estos son algunos de los temas en discusión, pero en realidad se aspira a que el grupo de integración productiva cree condiciones para facilitar un proceso múltiple, hasta llegar a que lo que pase por el GIP sea sólo lo anecdótico. El tema es entre las provincias, entre municipios, entre las orillas, entre países.

Hoy cada vez más son los países que optan por una mirada regional. Incluso el flamante presidente electo Ollanta Humala, está pensando en integrar a Perú al Mercosur.

Los 33 países de AL tienen dentro de sus planes estratégicos la IP es porque se transformó en un tema de gran importancia.


¿Hay compromiso real de los países del M en los proyectos de IP?

Existe un compromiso muy fuerte. Hay un proceso sólido. En la última reunión del GIP de Asunción se acordó un trabajo muy estrecho del Subgrupo de Trabajo Nº 7 de Industria, así como con el SGT Nº8, de agricultura, y con el de normas técnicas, el Nº3. A pesar de los pocos medios, estamos muy activos.

Se puede seguir la historia del grupo y sus iniciativas en nuestro sitio web:
http://www.gipmercosur.org/v1/node/20

Como dije al principio, la integración productiva es el pilar de un modelo de integración. Detrás de esto viene la integración cultural, social, laboral, de movilidad.

El marco de desarrollo se hace en una crisis internacional, que obliga a poner a resguardo nuestros recursos, cualquier legislación de una u otra manera tiene que ver con estas temáticas. En conclusión, en tres o cuatro años, los dirigentes políticos deberán obligadamente pensar en términos latinoamericanos.

Graciela Baquero