Integración Productiva: la salida competitiva para las economías pequeñas del Mercosur

Para las economías más pequeñas del Mercosur, lo competitivo no es precisamente producir y consumir bienes terminados. Adquirir competitividad regional e internacional para estas economías es también encadenarse productivamente a las economías de mayor desarrollo relativo de la región. Con un lobby importador muy fuerte, que trabaja desde hace décadas, importando productos desde China a precios a muy bajos y reexportando a Brasil, la integración productiva en Paraguay puede ir reemplazando gradu


Estamos hablando con Fernando Masi, coordinador del GIP de Paraguay. Expliquenos acerca de este trabajo para el reconocimiento de las asimetrías en el Mercosur.

FM: Esto tiene cierta historia. En el año 2001, coincidente con los diez años del Mercosur, me tocó, con un colega uruguayo, elaborar un trabajo académico sobre las economías menores para la Red Mercosur. En ese mismo trabajo proponía la creación de un fondo estructural como uno de los elementos que podría ayudar a cerrar las brechas asimétricas entre las economías y regiones del Mercosur. Ya en el año 2002, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay me solicitó desarrollar un trabajo sobre la posición de Paraguay como país de menor desarrollo relativo en el Mercosur, además de propuestas de un trato diferenciado para el país. Para el efecto adoptaba el concepto de asimetrías, similar a la experiencia de integración en Europa. Una vez terminado este documento, la cancillería paraguaya me invitaba a testear la idea en una reunión de académicos, periodistas y empresarios del Mercosur con los cancilleres de los países miembros en Río de Janeiro.

Al enfocar el tema de asimetrías desde el punto de vista del crecimiento y la competitividad de unidades económicas en un proceso de integración, la idea era bien recibida por la cancillería brasileña. Al mismo tiempo, un académico de peso en integración y comercio exterior, Roberto Bouzas de la Argentina, me expresaba su interés por escribir sobre el tema y me pedía las publicaciones que tenía al respecto. Roberto presentó un paper en la reunión anual del BID en marzo de 2003 sobre las asimetrías en el Mercosur clasificándolas en estructurales y regulatorias o derivadas de política. Creo que la contribución de Bouzas significó un gran avance para posicionar el concepto de asimetrías en las negociaciones del Mercosur.

También, en ese mismo momento, el Gobierno de Paraguay llamaba a una sesión especial del CMC Mercosur y presentaba las propuestas de medidas diferenciadas para las economías menores del Mercosur y en especial para el Paraguay. Durante todo el año 2003 se debatió sobre las asimetrías y las medidas solicitadas. Finalmente en diciembre de 2003, el CMC decide adoptar medidas, mayormente arancelarias, a favor de Paraguay y Uruguay, además de aprobar el estudio para la creación de un fondo estructural como herramienta de alivio de las asimetrías.

Lo paradójico de las discusiones sobre asimetrías en las mesas de negociaciones del Mercosur era que los países mayores estaban dispuestos a aceptar el término y las medidas que podrían derivarse del mismo. Pero no así los representantes del Ministerio de Economía del Gobierno de Jorge Battle en el Uruguay, quienes se resistieron hasta último momento. Esta actitud cambiaría notablemente con la presidencia de Tabaré Vázquez, años más tarde.

En julio de 2004 se aprueba la creación de un grupo de estudio y negociación para la creación de un fondo estructural en el Mercosur. Fui nombrado como negociador, junto a otros miembros de la cancillería de mi país. Aquí la responsabilidad ya no era académica y agradezco mucho haber tenido esta experiencia.

La presidencia pro tempore paraguaya del Mercosur presentó el proyecto de creación de un fondo en abril de 2005, y para la cumbre de ese año se adopta la Decisión 18/05 que creaba el FOCEM. En palabras textuales del Presidente Tabaré Vázquez del Uruguay, el FOCEM se convertía “….en el buque insignia del Paraguay en el Mercosur”. El Paraguay desde entonces recibe la mayor parte de los fondos y es el menor aportante al mismo, por su condición de país de menor desarrollo relativo. La herramienta, creo que fue apenas un inicio de trabajar en la reducción de las asimetrías en el Mercosur. Para el Paraguay, de todas maneras, ha tenido hasta ahora un impacto muy fuerte con un monto acumulado de US$ 600 millones, si contamos los proyectos ejecutados y los proyectos en curso, mayormente de infraestructura.

De todas maneras, el FOCEM es ahora percibido como un instrumento que puede ser potenciado para diversas áreas con proyectos orientados a disminuir las asimetrías estructurales en el Mercosur. En el Grupo de Integración Productiva (GIP) del Mercosur, por ejemplo, se han recibido fondos para proyectos que apoyan la creación de cadenas productivas en dos sectores productivos entre los cuatro países.

¿Qué significado tiene la Integración Productiva para Paraguay?

FM
La IP para Paraguay significa contar con otro canal de reducción de asimetrías. Aparte de la necesidad de mejoras en nuestra infraestructura física para conectar los mercados internos y reducir las desventajas de la mediterraneidad, el Paraguay tienen un grado de industrialización tardía y de productividad menor en comparación con sus socios del Mercosur.

Para las economías más pequeñas del Mercosur, lo competitivo no es precisamente producir y consumir bienes terminados. Adquirir competitividad regional e internacional para estas economías es también encadenarse productivamente a las economías de mayor desarrollo relativo de la región


¿Cree que la IP se podría extender a UNASUR?

FM Es un desafío más grande, aunque con Brasil de hecho se está produciendo este fenómeno. Ha crecido el flujo comercial del Mercosur con Chile, con el mercado de Bolivia, con Venezuela, etc…, gracias a los acuerdos de Mercosur y el resto del subcontinente, con inversiones fuertes de Brasil en esos países.

En cuanto a la integración productiva, habría que estudiar en qué forma resolver las diferencias, y crear las complementaciones, ya que los países del Pacífico son más productores de minerales, mientras que los del Atlántico somos productores de alimentos. La fuerza de la producción alimentaria está en el Mercosur.

¿Qué se ha trabajado en Paraguay en proyectos de IP?

FM
Paraguay ha presentado dos proyectos al GIP. Existen sectores que los tenemos integrados internamente en el país, pero que queremos extender esta integración al mercado brasileño, esencialmente. El primero de ellos es la cadena mandioca-almidón. La mandioca es un producto básico de la dieta paraguaya, y hoy un 15% se destina a la producción de almidón o harina de mandioca, con demanda muy fuerte en el Brasil.

El otro rubro es el de algodón-textil-confecciones. Somos exportadores de vestimentas y otras confecciones al mercado brasileño, principalmente, y al argentino. Hay interés de empresas brasileñas de instalarse en el Paraguay para producir bienes terminados y semi-terminados en este rubro.

Aparte de estas cadenas ya existen inversiones de nuestros países vecinos en el rubro calzados y en el rubro alimenticio, para exportar a sus propios mercados, en forma de cadenas productivas.

¿Cómo convive Paraguay con las inversiones y las importaciones chinas?

FM
En Paraguay tenemos un lobby importador muy fuerte, que trabaja desde hace décadas. Importa productos a precios a muy bajos y reexporta a Brasil. Ingresan desde China, productos informáticos, electrónicos calzado, textiles, por un valor que en 2011 alcanzó los 4.860 M de dólares, y se vuelve a vender al Brasil. Mientras que la exportación de productos genuinamente paraguayos al Mercosur alcanza sólo los 1.500 M de dólares. Así, tenemos una balanza comercial paradójicamente “superavitaria” con el Mercosur.

Ciertas preferencias arancelarias (excepciones) otorgadas al Paraguay en el Mercosur han mantenido vivo este sistema. En los últimos años el Gobierno del Paraguay ha adoptado medidas para elevar los aranceles de importación a varios de estos rubros, de manera de colocarlos en igualdades de competencia con la industria nacional. Sin embargo, el lobby que ha reinado durante décadas, ha logrado trabar las medidas en el ámbito judicial.

En la medida en que avancemos en IP en Paraguay, podremos reemplazar gradualmente la triangulación, permitiendo mayor creación de empleo y el aumento de la oferta exportable paraguaya a la región.

¿Cree que este año se produciría el ingreso de Venezuela al Mercosur?

FM
Si la decisión del ingreso de Venezuela al Mercosur depende de la aprobación del Congreso del Paraguay, como legalmente le corresponde, lo veo muy difícil. Hay un consenso fuerte en ese cuerpo legislativo de no permitir que Venezuela ingrese al Mercosur. El cuestionamiento es exclusivamente político y tiene relación con una oposición fuerte de la mayor parte del cuerpo legislativo paraguayo al gobierno del presidente Hugo Chávez.




Asesor principal del Ministerio de Industria y Comercio de la República del Paraguay, coordinador del Grupo de Integración Productiva de Paraguay,
Graciela Baquero