Políticas de aumento de gasto son las de mayor potencial
Argentina y Brasil orientaron entre el 90% y el 80% de sus medidas al aumento del gasto público, lo que acarrearía un aumento en la demanda. Según los indicadores adelantados implementados por la CEPAL para la región, las políticas de aumento de gasto presentarían los mejores resultados a la hora de afrontar la crisis.
Las medidas orientadas a aumentar el gasto tienen mayor potencial que las basadas en una
disminución de impuestos. Las primeras suponen un aumento directo de la demanda, en cambio las segundas generan un aumento del ingreso disponible del sector privado que, en una coyuntura tan incierta como la imperante, es probable que se ahorre en una proporción elevada.
Al analizar las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos para paliar la crisis, CEPAL observó entre los principales países, que la intervención en Brasil fue la más activa, con un paquete de mecanismos que representan cerca del 8,5% de su PBI, del cual un 80% se orienta al aumento del gasto (en particular, el programa de ampliación de la capacidad de inversión pública) y un 20% a la disminución de impuestos o beneficios tributarios.
La Argentina implementa medidas fiscales con un costo de alrededor del 6,0% del PIB, del cual más del 90% corresponde al aumento del gasto derivado del plan de obras públicas.
En cambio, la intervención en Chile se colocó en poco más del 2%. El plan de estímulo fiscal representa prácticamente el costo total (93%).





