Empresas


FICBC: Curso intensivo de Comercio Internacional

Capacitación en operaciones de importación y exportación. Inicia lunes 14 de febrero.

Relevamiento de activos y pasivos externos

Objetivo, Com. A 6401 y complementarias, ingreso al relevamiento, carga de datos.

ABC-COMEX: Curso corto y práctico

Principales aspectos del comercio exterior. Comienza 10 de enero. Virtual.

FICBC: Introducción a la programación

Fundamentos, Lógica, Lenguaje C, inscripción abierta permanente / Carrera de Técnico Superior en Comercio Internacional. Duración 3 años, viajes de práctica profesional. Inscripción abierta.

El desafío de las prácticas de comunicación en equipos multiculturales

Te invitamos a nuestro próximo encuentro on line del 16 de diciembre, en el que la experta Viviana Premazzi nos hablará de las diversas soluciones disponibles para comunicarnos ... [ + ]

FICBC: Carrera de Comercio Internacional

Carrera de Técnico Superior en Comercio Internacional. Duración 3 años, viajes de práctica profesional. Inscripción abierta/ Charla: Conexión directa con China: Jornadas de Vinculación PyME con Provincias y ... [ + ]

Tertulia: Las mejores prácticas de comunicación en equipos multiculturales

Te invitamos a nuestro próximo encuentro on line del 16 de diciembre, en el que la experta Viviana Premazzi nos hablará de las diversas soluciones disponibles para comunicarnos ... [ + ]

Perspectivas del Comercio Internacional

Curso de aduanas. Ultimas vacantes. Comienza jueves 22 de noviembre/ Charla virtual no arancelada con Cancillería: oportunidades comerciales con Nueva Zelandia

Programa ejecutivo de riesgos globales y regionales

Certezas y cambios en el escenario internacional, comienza 9 noviembre/ Programa intensivo de comercio internacional. Comienzo 1 noviembre/ Abierta la inscripción Carrera Comercio Internacional

Proyecto argentino de micro préstamos para el Mercosur

Una iniciativa promovida por FONCAP y Cancillería, abrirá un espacio de cooperación y vínculos para el desarrollo de microcréditos, dirigidos a sectores vulnerables no bancarizados, agricultura familiar, cooperativas ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.