Félix Peña


Reflexiones a la hora de encarar el futuro del Mercosur

El nuevo gobierno del Presidente Lula da Silva abre la posibilidad de fortalecer la idea estratégica del Mercosur y de actualizar los métodos de trabajo para su desarrollo. ... [ + ]

LAS REGLAS DEL MERCOSUR ¿SON CREÍBLES?

Si no lo fueran ¿cuáles pueden ser sus efectos políticos y económicos? En un proceso como el del Mercosur, la credibilidad de las reglas de juego es un ... [ + ]

¿Habrá llegado la hora de modificar el Tratado de Asunción?

Treinta años después de la firma del Tratado de Asunción, siguen teniendo vigencia los elementos que hacen a la dimensión existencial del Mercosur. Esto es, el por qué ... [ + ]

¿UNA RENOVACIÓN NECESARIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCOSUR?

Al concluir el reciente proceso electoral en el Brasil, se ha abierto una oportunidad para encarar por mutuo acuerdo entre los socios, la conveniente renovación en las metodologías ... [ + ]

Negociaciones comerciales y estrategia de inserción internacional

Este año 2018 -y probablemente en los siguientes también, como lo ha sido desde un tiempo largo- las negociaciones comerciales de la Argentina y su vinculación con la ... [ + ]

Hojas de ruta concretas e impulso político al más alto nivel

Es fundamental definir una dirección estratégica, que permita tener claros los objetivos a lograr en el corto, mediano y largo plazo, a fin de avanzar en forma ... [ + ]

Hacia la Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires

Además de los resultados que se logren en las negociaciones ya iniciadas en Ginebra, en el ámbito del Comité de Negociaciones Comerciales, la Undécima Conferencia Ministerial de la ... [ + ]

Una compleja agenda de la gobernanza comercial global: ¿Oportunidades para una estrategia latinoamericana que sea activa y asertiva?

Setenta años después de sus momentos fundacionales, el sistema multilateral del comercio presenta problemas. Para muchos protagonistas y observadores, está perdiendo efectividad, eficacia y legitimidad social, que son ... [ + ]

La voluntad política de romper con la inercia: ¿Condición necesaria para restablecer la dinámica de construcción del Mercosur?

El que el Mercosur está atravesando una crisis profunda resulta algo difícil de negar, afirma Félix Peña en su trabajo de agosto.

Post – Brexit y lo que se aprende de Jean Monnet y de Kon Tiki

Cuando la integración está en crisis es útil recordar los momentos fundacionales. La crisis del Brexit en la UE y del post-Brexit están poniendo de manifiesto diferencias significativas ... [ + ]