En el marco de la conferencia de Naciones Unidas sobre la cooperación Sur-Sur llevada a cabo durante el mes de marzo en Buenos Aires, en el aula magna ... [ + ]
El 20 de marzo, se anunció en Buenos Aires la creación de la “Galaxia Sur-Sur", una nueva plataforma mundial para el intercambio de conocimientos y la creación de ... [ + ]
Convocatorias abiertas Cooperación Sur Sur de Mercociudades en financiamiento y capacitación regional/ El INA en la "Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación ... [ + ]
Panamá distinguió a Bernardo Kliksberg con la llave de la ciudad/ Presentación del libro Responsabilidad social y universidad. Agenda latinoamericana, de Julián D’Angelo, el 28 de mayo. ... [ + ]
Una visión integral del desarrollo. Esfuerzo para promover la cooperación Sur-Sur, perseguir el crecimiento económico sostenido y construir la autosuficiencia nacional y colectiva. El problema de la deuda. ... [ + ]
"La conferencia ha traído el impulso necesario y nos ha proporcionado una hoja de ruta para la cooperación Sur-Sur", expresó Achim Steiner, el Administrador del Programa de Desarrollo ... [ + ]
Una Cátedra para formar y seguir abriendo interrogantes. La Agenda 2030 es una agenda de todos, donde el sector privado, la sociedad civil, el sector público y la ... [ + ]
El pasado 19 de marzo, se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la universidad de Buenos Aires, el side event, en el marco de la ... [ + ]
Cátedra Abierta Sur-Sur UBA rol protagónico en la articulación de actores y la transferencia de conocimientos para la aplicación de la estrategia de Cooperación Sur-Sur. Cadenas de valor ... [ + ]
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA) reconocen la creciente importancia de la Cooperación Sur-Sur (CSS) para erradicar la pobreza ... [ + ]
La confirmación política del acuerdo en su fase comercial, por parte de la propia presidente de la CE, Ursula von der Leyen, logró una inesperada coincidencia política en el Mercosur. El intenso trabajo de Brasil. Las urgencias europeas por la asunción de Trump y la prometida suba de aranceles. El intento de competencia con China. Inicio de un camino de aprobación en la Comisión y el Consejo de la UE, con la oposición de Francia y sus aliados.