Contribuir regionalmente a la formación común en temas estratégicos
Miembro del “dream team”* que está revolucionando la formación de dirigentes y académicos imbuidos en una nueva concepción de integración regional, a través de la iniciativa de Bernardo Kliksberg, con quien trabaja estrechamente, el embajador Hugo Varsky** explica en una entrevista con Mercosurabc, los alcances del programa, del cual participan una docena de universidades latinoamericanas. Las ideas más avanzadas en desarrollo y gestión, con una perspectiva ética, con énfasis en la integración regional, buena gestión pública y privada, además de responsabilidad social empresaria, serán los temas que darán a los futuros dirigentes una visión holística de nuevas vías para el desarrollo.
¿En qué consiste el programa educativo dirigido a los académicos de Unasur?
Se trata de uno de los primeros intentos por contribuir regionalmente a la formación común en temas estratégicos.
El desafío de la Integración Regional responde a la urgencia de articularnos ante la convicción de que frente a la crisis y condiciones de los países desarrollados, nadie, ningún país, independientemente de su tamaño puede hacerle frente en soledad. En esa dirección, el rol del Estado, sus políticas públicas y la gestión cotidiana constituyen condiciones necesarias para el éxito del complejo proceso de integración, que junto a todos los sectores y actores de la sociedad, debe darse en condiciones nuevas donde desde todos los países de la región debemos aprender y adquirir experiencia en trabajar en común, sumando nuestras múltiples potencialidades.
América del Sur dispone de una visión particular y de una oportunidad única, por sus recursos naturales disponibles y por su desarrollo industrial, desigual pero importante, con una extensa red de micros, pequeños y medianos empresarios. La región está consolidada frente a la crisis mundial y jugará un rol significativo en la presente etapa. La reciente I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santiago de Chile es expresión de ello.
La crisis de un mundo unipolar dará lugar a otro de características multipolares en donde América del Sur cumplirá un rol destacado. Pero todos los actores sociales, económicos, políticos y culturales no están aún plenamente incorporados.
Desde la experiencia del Mercosur, hemos llegado a desarrollar miradas distintas a la de la integración europea. América del Sur cuenta con una mirada común con especial énfasis en la política democrática, el medio ambiente, la seguridad, la infraestructura, la integración productiva. Aquí los jóvenes líderes tienen un rol sustantivo. Pero cumplirán una función no tradicional, que irá a los ejes que hoy están en debate con una mirada actual, moderna, de crecientes transformaciones en el mundo, con el nuevo rol del Estado, haciendo hincapié en el sector productivo Pyme, el sector financiero y el científico-tecnológico.
¿Cómo se incorporan estos jóvenes líderes al programa?
El programa trabaja con un grupo de reconocidas Universidades de los países de Unasur, como la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la Universidad Juan Misael Saracho Tarija (Bolivia), la Universidad de Antioquía Medellín (Colombia), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Chile), la Universidad de Chile-Facultad de Economía y Negocios (Chile), la Universidad Nacional de Guayaquil (Ecuador), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), la Universidad Nacional de San Marcos (Perú), la Universidad de la República del Uruguay (Uruguay), entre otras.
Se está trabajando con estas universidades y otras que se van incorporando progresivamente.
Son las universidades los que proponen a los participantes de acuerdo al carácter destacado de su nivel académico. Son jóvenes profesionales y jóvenes docentes interesados en trabajar la temática prevista.
¿El programa 100 Jóvenes de la UBA sería el germen de este programa de Unasur?
Bueno, esa fue la primera experiencia que comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y hoy se está extendiendo a todas las universidades nacionales de la Argentina, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández. Se ha extendido al Uruguay, al Perú y sigue expandiéndose.
Hay un aula, por ejemplo, del programa de Unasur, donde participan todos los coordinadores de todas las universidades que desarrollan el Programa Amartya Sen, porque el objetivo fundamental es que quien recibe esta formación esté en actitud y aptitud de transmitir y reproducir, de llevar las ideas hacia múltiples ámbitos.
¿O sea que se va a armar una red de universidades Unasur, como ya existe en el Mercosur?
Se va a ir gestando una red que hoy está basada en universidades y que podrá tener, eventualmente, otras institucionalidades que se vayan sumando. Por ejemplo, estamos hablando del emprendedurismo, es muy probable que se empiecen a sumar en futuras actividades. Algunas ya están aquí como organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales que trabajan el tema del voluntariado. Nada indica que no puedan sumarse instituciones vinculadas a las pequeñas y medianas empresas. Tampoco que no puedan sumarse funcionarios de gobernaciones o de intendencias. Es decir, hay una fuerza expansiva y por eso este programa es un programa que trata de ver distintas facetas y no acentuar las cuestiones de carácter teórico, sino viendo, prácticamente, los efectos de la crisis, las salidas, los roles, el papel de cada uno. En fin, creemos que los propios altos funcionarios, por ejemplo algunos que desde la Argentina están participando con sus materiales, como Abal Medina que tiene trabajos que van a ser estudiados; autores que han trabajado para el Plan Fénix justamente sobre los temas de la Unasur. Todo eso se irá volcando, entregando y esto va a generar necesariamente, nuevas respuestas y nuevas alternativas.
• Director General Bernardo Kliksberg. Equipo académico: Mg Federico Saravia, Lic Julián D´Angelo, Prof Isabel Blanco, Prof Jorge Etkin, Prof Cristina Calvo, Prof José Sulbrandt, Prof Paula Español, Emb Hugo Varsky, Prof Héctor Larocca, Prof Jorge Ruiz, Prof Irene Novacovsky,
** Profesor del Programa Internacional “Jóvenes de la Unasur por una economía social y para la integración regional”. Profesor del doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Matanza; del Programa Nacional Amartya Sen y del Programa de Formación en Ética y Responsabilidad en el Servicio Público de la Sindicatura General de la Nación. Embajador, Coordinador General de Integración Productiva y Pymes de la Cancillería argentina. Fundador y Secretario General del Programa Internacional Bolívar de Integración Tecnológica Regional, Innovación y competitividad Industrial. Presidente Fundación “Garantizar el Desarrollo”.
Se trata de uno de los primeros intentos por contribuir regionalmente a la formación común en temas estratégicos.
El desafío de la Integración Regional responde a la urgencia de articularnos ante la convicción de que frente a la crisis y condiciones de los países desarrollados, nadie, ningún país, independientemente de su tamaño puede hacerle frente en soledad. En esa dirección, el rol del Estado, sus políticas públicas y la gestión cotidiana constituyen condiciones necesarias para el éxito del complejo proceso de integración, que junto a todos los sectores y actores de la sociedad, debe darse en condiciones nuevas donde desde todos los países de la región debemos aprender y adquirir experiencia en trabajar en común, sumando nuestras múltiples potencialidades.
América del Sur dispone de una visión particular y de una oportunidad única, por sus recursos naturales disponibles y por su desarrollo industrial, desigual pero importante, con una extensa red de micros, pequeños y medianos empresarios. La región está consolidada frente a la crisis mundial y jugará un rol significativo en la presente etapa. La reciente I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santiago de Chile es expresión de ello.
La crisis de un mundo unipolar dará lugar a otro de características multipolares en donde América del Sur cumplirá un rol destacado. Pero todos los actores sociales, económicos, políticos y culturales no están aún plenamente incorporados.
Desde la experiencia del Mercosur, hemos llegado a desarrollar miradas distintas a la de la integración europea. América del Sur cuenta con una mirada común con especial énfasis en la política democrática, el medio ambiente, la seguridad, la infraestructura, la integración productiva. Aquí los jóvenes líderes tienen un rol sustantivo. Pero cumplirán una función no tradicional, que irá a los ejes que hoy están en debate con una mirada actual, moderna, de crecientes transformaciones en el mundo, con el nuevo rol del Estado, haciendo hincapié en el sector productivo Pyme, el sector financiero y el científico-tecnológico.
¿Cómo se incorporan estos jóvenes líderes al programa?
El programa trabaja con un grupo de reconocidas Universidades de los países de Unasur, como la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la Universidad Juan Misael Saracho Tarija (Bolivia), la Universidad de Antioquía Medellín (Colombia), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Chile), la Universidad de Chile-Facultad de Economía y Negocios (Chile), la Universidad Nacional de Guayaquil (Ecuador), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), la Universidad Nacional de San Marcos (Perú), la Universidad de la República del Uruguay (Uruguay), entre otras.
Se está trabajando con estas universidades y otras que se van incorporando progresivamente.
Son las universidades los que proponen a los participantes de acuerdo al carácter destacado de su nivel académico. Son jóvenes profesionales y jóvenes docentes interesados en trabajar la temática prevista.
¿El programa 100 Jóvenes de la UBA sería el germen de este programa de Unasur?
Bueno, esa fue la primera experiencia que comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y hoy se está extendiendo a todas las universidades nacionales de la Argentina, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández. Se ha extendido al Uruguay, al Perú y sigue expandiéndose.
Hay un aula, por ejemplo, del programa de Unasur, donde participan todos los coordinadores de todas las universidades que desarrollan el Programa Amartya Sen, porque el objetivo fundamental es que quien recibe esta formación esté en actitud y aptitud de transmitir y reproducir, de llevar las ideas hacia múltiples ámbitos.
¿O sea que se va a armar una red de universidades Unasur, como ya existe en el Mercosur?
Se va a ir gestando una red que hoy está basada en universidades y que podrá tener, eventualmente, otras institucionalidades que se vayan sumando. Por ejemplo, estamos hablando del emprendedurismo, es muy probable que se empiecen a sumar en futuras actividades. Algunas ya están aquí como organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales que trabajan el tema del voluntariado. Nada indica que no puedan sumarse instituciones vinculadas a las pequeñas y medianas empresas. Tampoco que no puedan sumarse funcionarios de gobernaciones o de intendencias. Es decir, hay una fuerza expansiva y por eso este programa es un programa que trata de ver distintas facetas y no acentuar las cuestiones de carácter teórico, sino viendo, prácticamente, los efectos de la crisis, las salidas, los roles, el papel de cada uno. En fin, creemos que los propios altos funcionarios, por ejemplo algunos que desde la Argentina están participando con sus materiales, como Abal Medina que tiene trabajos que van a ser estudiados; autores que han trabajado para el Plan Fénix justamente sobre los temas de la Unasur. Todo eso se irá volcando, entregando y esto va a generar necesariamente, nuevas respuestas y nuevas alternativas.
• Director General Bernardo Kliksberg. Equipo académico: Mg Federico Saravia, Lic Julián D´Angelo, Prof Isabel Blanco, Prof Jorge Etkin, Prof Cristina Calvo, Prof José Sulbrandt, Prof Paula Español, Emb Hugo Varsky, Prof Héctor Larocca, Prof Jorge Ruiz, Prof Irene Novacovsky,
** Profesor del Programa Internacional “Jóvenes de la Unasur por una economía social y para la integración regional”. Profesor del doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Matanza; del Programa Nacional Amartya Sen y del Programa de Formación en Ética y Responsabilidad en el Servicio Público de la Sindicatura General de la Nación. Embajador, Coordinador General de Integración Productiva y Pymes de la Cancillería argentina. Fundador y Secretario General del Programa Internacional Bolívar de Integración Tecnológica Regional, Innovación y competitividad Industrial. Presidente Fundación “Garantizar el Desarrollo”.
Graciela Baquero