CTS: Integración entre el conocimiento tecnológico y el desarrollo sustentable

Mucho de lo que hacemos que tiene que ver con los sistemas productivos y su sustentabilidad en el sentido de la protección del ambiente y que conduzcan a una sociedad más justa e integrada, afirma el Ing Ariel Carbajal en charla con Mercosurabc. La simbiosis industrial aparece como otro de los importantes temas de desarrollo del CTS.


Ing Ariel Carbajal, Director Académico del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad, UTN .

¿Cuál es la función del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad, en el área productiva?


El Centro Tecnológico para la Sustentabilidad se crea entre 2004 y 2005, pertenece a la Universidad Tecnológica Nacional y depende de su Secretaria de Extensión Universitaria.

Su finalidad fue encontrar un intercambio de integración entre el conocimiento tecnológico y otros (no sólo el tecnológico) y el concepto de desarrollo sustentable y más relacionado porque se trata de una universidad cuyas principales carreras son las de la ingeniera.

Mucho de lo que hacemos tiene que ver con los sistemas productivos y, también, cómo de alguna manera esos sistemas productivos pueden ser sustentables en el sentido del desarrollo sustentable, que protejan el ambiente, que sean económicamente viables y que conduzcan a una sociedad más justa e integrada. Y así, en ese contexto, es que hemos desarrollado las actividades hasta ahora y pensamos seguirlas desarrollando.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), está permanentemente conciente y atenta, a la necesidad de aportar a la mejora de la eficiencia del sistema productivo nacional.

La creación del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS), en el ámbito de la Secretaria de Extensión Universitaria, es una respuesta a este desafío. El CTS tiene como misión, contribuir a la gestión empresarial e institucional de los sectores público y privado, teniendo como objetivo general facilitar el desarrollo y la transferencia de tecnología a través del fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica, para mejorar la competitividad de las empresas protegiendo el ambiente y promoviendo la equidad social.


¿Está encarado hacia las Pymes?

No necesariamente. Nosotros trabajamos bastante con el gobierno, lo que nos gusta porque también somos un organismo público.

El Centro promueve una mayor interacción entre organismos gubernamentales, no gubernamentales, sector privado, centros académicos y la comunidad en general, contribuyendo a encontrar las soluciones técnicas para fortalecer el proceso del desarrollo sustentable.

Lo mejor para una Pyme es integrarla al sistema productivo. De hecho forman parte de él, en muchos casos son proveedoras de grandes empresas.

El trabajo está dirigido a todos. Los que tenemos que cambiar la mentalidad y la cultura productiva, también la de consumo, somos todos. Y, por supuesto, a las que vamos a ayudar más seguro, por cuestiones de la propia realidad y en la práctica ha sido así, es a las Pymes, pero integrándolas al resto.


O sea integrar a las Pymes a las cadenas productivas...

Sí, en realidad no sacarlas de ellas porque forman parte. En realidad hay una suerte de visión fragmentadora, -que ya es arcaica- que alguna gente cree que cuando separa alguien, la está protegiendo. Al contrario, y si es débil y puede ser objeto de un tratamiento desigual, en tal caso que el Estado tenga las políticas públicas para que eso no pase, que no las separe. Es lo peor que puede hacer.


Se está trabajando en un programa de integración productiva del Mercosur desde 2008. ¿Conoce sus alcances?

Sí, lo conocemos bien, y por eso hemos hecho algunos acercamientos, pues nos parece que es un ámbito natural, donde lo que yo acabo de comentar como objetivos del CTS, tendrían una posibilidad y un desarrollo de fronteras afuera. Es porque somos una región política, social, geográfica, mucho más que económica, que es lo que muchas veces se ha tallado como idea, que tampoco se ha concretado.

Además, en el ámbito del MERCOSUR, el CTS tiene mucha experiencia porque está presente en representación del sector académico en el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, específicamente en la Comisión de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, y en las reuniones del Subgrupo N° 6 Medio Ambiente del MERCOSUR, de acuerdo a lo establecido en la Decisión N° 4/91 del Consejo Mercado Común.

En este carácter ha participado del proceso de elaboración de la Política de Promoción y Cooperación en Producción y Consumo Sostenibles en el MERCOSUR, aprobada por Decisión N° 26/07 del CMC e incorporada al ordenamiento jurídico nacional por Decreto PEN 1289/2010.

También ha sido invitado a realizar aportes en proyectos de cooperación técnica como el “Proyecto CYMA - Fomento de la Gestión Ambiental y Producción + Limpia en PyMEs”, (ejecutado con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania – GTZ) y el Proyecto “ECONORMAS - Apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sostenible del MERCOSUR” (ejecutado con apoyo de la UE).


¿En qué sector trabajarían con el GIP?

Nuestra intención es decir: “bueno, esto es un ámbito que nos parece interesante en lo que podemos cooperar. Pero también recibir ayuda de otros países y su experiencia”.

Nosotros somos un buen grupo, consolidado y con mucho conocimiento en prevención de la contaminación, producción limpia, economía ecológica. Un grupo que está trabajando en la unión de estos factores. Así que estamos en algunos temas recién iniciando, por ejemplo con la unidad ecológica que todo el mundo habla, pero cuando vamos a algún congreso, vemos que todos siguen con los mismos trabajos de siempre.

En el área de la Cuenca del Uruguay, se desarrolló un proyecto para la gestión integral para el manejo de los residuos sólidos urbanos en la Mancomunidad Tierra de Palmares y las Juntas de Gobierno Arroyo Barú y Pueblo Liebig. Actualmente, estos municipios están a la espera de los fondos para iniciar el proyecto.

Otro proyecto desarrollado en el área, fue para el Municipio de Ubajay: se trata de la creación y organización de un parque industrial sectorial, utilizando herramientas de producción más limpia y simbiosis industrial.


Leí un trabajo suyo, muy interesante sobre Tecnología Ambientalmente Integrada, que está relacionado con la integración simbiótica en los procesos productivos, ¿De qué se trata?


Justamente se trata de una visión de la tecnología tomando en cuenta su entorno, entendiendo como entorno el entorno natural pero también el cultural. Entonces, considerando que el fenómeno tecnológico debe estar integrado a eso: al entorno natural, a los recursos naturales y a las sociedades que viven en esos entornos y en esos espacios. En este sentido, la tecnología ambientalmente integrada, es una definición un poco vieja, se suele hablar de simbiosis industrial.

Pero el concepto es ese: tomar un poco las leyes de la ecología para armar el sistema productivo. También se la llama metabolismo. Estos son aportes desde la economía ecológica. Pero me gustaría que esta pregunta la complementara Adrián, para que te pueda explicar un poquito más.


Adrián Rosemberg, Coordinador del CTS


Comparto la visión de Ariel, y particularmente en temas de ecología industrial, que es una rama que todavía se está formando, dado que está tomando actividades y procedimientos de otras disciplinas.
Es una filosofía de trabajo que integra variados métodos: desde la economía, la ingeniería, aspectos sociales, antropológicos y la idiosincrasia propia, no solamente productiva sino también de costumbres de los lugares donde se va a implementar esa tecnología. La idea es que ésta se integre socialmente al lugar donde se va a desarrollar.

La idea básica de la ecología, es asimilar los procesos productivos naturales al accionar de la cadena trófica, o ecológica, o alimentaria de un ecosistema vivo. Es muy fácil decirlo, pero más complicado es hacerlo, y hacerlo bien. Pero es lo que busca este pensamiento: que la industria trabaje similarmente como lo haría un ecosistema natural, donde los residuos de los procesos productivos, se integren o usen para otros procesos productivos. O sea, los residuos en un ecosistema son materia, energía o alimento para otro organismo más pequeño. Así, todo se recicla y todo lo trasformamos en energía reutilizable. Que es en parte, la filosofía de la ecología industrial y dentro de esa filosofía está el tema de la simbiosis industrial. Es ahí donde el Centro apunta como trabajo dentro de entornos productivos asociativos como parques industriales y demás. Que los residuos de una empresa le sirvan a otra.


¿Podemos dar un ejemplo para que el lector comprenda?

Tomaremos como ejemplo una industria cárnica, una fábrica que realiza embutidos. Los restos de huesos, grasa y carnes, que para esa industria serian residuos o subproductos, dentro del proceso productivo, serán utilizados por otro tipo de industria, sea una sebería o en la industria de jabones. Es decir que se transformaría en materia prima para producir otro bien distinto al original. Es lo que quiere hacer la simbiosis, pero no solamente enfocarlo en el tema de reutilizar los residuos, si no que hacer más eficiente el uso de la energía y los recursos. Hay mucho énfasis en utilizar la energía mancomunadamente para que se utilice de manera eficiente y mejor, se aprovechen mayormente los recursos.


En el parque industrial Posadas también se usará. De la producción de unos se utilizará por ejemplo vapor como energía para otra empresa, porque se trata de un conjunto de empresas pequeñas que están todas juntas en algo así como un vivero, en un parque industrial.

Básicamente la simbiosis aplicada en un entorno productivo asociativo como un parque industrial es esa. Identificar qué tipos de empresas tienen características similares o compatibles entre sus residuos, sus energías, sus necesidades de insumos de materias primas para que se puedan relacionar de una manera eficiente y que haya la menor cantidad de residuos, que la mayor cantidad de materia prima se transforme en producto y no en residuo. Y cuando hablamos de materia prima, hablamos de energía.


¿Los frigoríficos serian productos primarios? ahora, si pasamos a la energía industrial o a la metalmecánica ya sería otro tipo de proceso que es nuevo…

Ariel Carabajal: No, en todo se puede aplicar la misma idea. Yo te diría lo que dijo Adrian.
Un ejemplo de gran escala y relativamente viejo es el co-procesamiento en los hornos de cemento. Donde se fabrica el cemento que se usa en obras, como Minetti o Loma Negra. Minetti hace co-procesamiento de materiales combustibles de desechos, que ahí se transforman en insumo. Por ejemplo aceite usado de auto. Podrían ser otras cosas pero usan eso. Y también utilizan escorias de las acerías más próximas (porque esta planta está ubicada entre Zárate y Campana) que antes no servían para nada y que hoy son parte de la materia prima de lo que llaman cemento ecológico. Por lo tanto, usan un residuo como valoración energética, o sea, los aceites son combustibles: en vez de perderlos, los queman y quemarlos permite generar energía para el horno. ¿Por qué?, porque la industria del cemento es energético - intensiva, es decir, se usa mucha energía, porque trabaja a altísimas temperaturas (1200° C aproximados), a su vez se aprovecha porque casi trabaja como un horno pirolítico, entonces utiliza muchas sustancias que podrían ser objetables, que se descomponen.

Por esto mismo tiene, por un lado, la utilización que se llama valorización energética de los residuos combustibles, -podrían ser neumáticos, también- . Esto es algo que hemos tenido la suerte de ver en Japón. Ariel se formó en un curso de producción limpia y hace algunos años, realicé un curso de ingeniería ambiental dirigido al industrial. Allí vimos en la planta de Mitsubishi, cómo ellos disponen los neumáticos en los hornos de cemento lo que les da un crédito energético, porque esos neumáticos, en vez de quemarse como los vemos acá, -esos humitos que se ven en el horizonte- sirven para generar energía.

Por un lado, la valoración energética y por otro, el uso de estos materiales de escoria, que son materias primas. Entonces es doble el win - win: Energía que era un desecho y materia prima que también era desecho y de muy difícil disposición. Quizás es un ejemplo así de emblemático porque es una solución muy ganadora. Ese es uno de tantos ejemplos a gran escala.

Después hay otros, tales como que cuanto más compleja es la actividad, más fácil es lograr este tipo de interacción. Eso es lo que comentaba Ariel acerca de lo fundamental que es la asociatividad, porque vos podés tomar unidades pequeñas pero que en el conjunto generan cierta complejidad, porque en las cosas muy sencillas es difícil encontrar interacción. El modelo típico es el de Kalundborg, Dinamarca. Éste es el ejemplo más conocido a nivel mundial, y que muestra muchos ejemplos de estas interacciones. Tuvieron que desarrollarlo porque de lo contrario se tenían que ir del municipio.

Kalundborg es la respuesta a un desafío. Si no lograban mejorar su desempeño ambiental, les habían dicho: “acá no pueden seguir” y utilizando el conocimiento de esta materia y la inteligencia, desarrollaron este modelo.

Adrian Rosemberg: y es importante destacar la cooperación entre partes públicas y privadas. En el caso de Dinamarca, la solución surgió de la cooperación público-privada. Y es el referente. En realidad no es un parque, sin embargo lo llaman parque de simbiosis industrial. No está dentro de un parque industrial, sino que las empresas están dentro de un radio de 2 a 3 kilómetros unas de otras. Pero fue el primer antecedente de simbiosis en el mundo, si no lo hacían así se iban a ver en la obligación de relocalizar.

Esto es algo que hemos tenido la suerte de ver en Japón. Ariel se formó en un curso de producción limpia y hace algunos años, realicé un curso de ingeniería ambiental dirigido al industrial. Allí vimos en la planta de Mitsubishi, cómo ellos disponen los neumáticos en los hornos de cemento lo que les da un crédito energético, porque esos neumáticos, en vez de quemarse como los vemos acá, -esos humitos que se ven en el horizonte- sirven para generar energía.

Ariel Carabajal: Por un lado, la valoración energética y por otro, el uso de estos materiales de escoria, que son materias primas. Entonces es doble el win - win: Energía que era un desecho y materia prima que también era desecho y de muy difícil disposición. Quizás es un ejemplo así de emblemático porque es una solución muy ganadora. Ese es uno de tantos ejemplos a gran escala.

Después hay otros, tales como que cuanto más compleja es la actividad, más fácil es lograr este tipo de interacción. Eso es lo que comentaba Ariel acerca de lo fundamental que es la asociatividad, porque vos podés tomar unidades pequeñas pero que en el conjunto generan cierta complejidad, porque en las cosas muy sencillas es difícil encontrar interacción. El modelo típico que te podemos pasar es el de Kalundborg, Dinamarca. Éste es un ejemplo muy desarrollado a nivel mundial y que muestra muchos ejemplos de estas interacciones. Kalundborg es la respuesta a un desafío. Si no lograban mejorar su desempeño ambiental, les habían dado un plazo para retirarse, y utilizando el conocimiento de esta materia y la inteligencia, hicieron un proyecto excelente.

Adrian Rosemberg: Y la cooperación entre partes públicas y privadas. O sea la solución surgió dentro de la cooperación público-privada en el caso de Dinamarca. Y es el referente. En realidad no es un parque, sin embargo lo llaman parque de simbiosis industrial. No está dentro de un parque industrial, sino que las empresas están dentro de un radio de 2 a 3 kilómetros unas de otras. Pero fue el primer antecedente de simbiosis en el mundo, si no lo hacían así se iban a ver en la obligación de relocalizar.


¿Qué otros trabajos está desarrollando el Centro en este momento?

Por el momento estamos terminando el programa Buenos Aires Produce Más limpio, programa de Producción Limpia. Creo que es el más importante que se ha hecho en la Argentina hasta aquí, donde se asiste a las empresas de la ciudad de Buenos Aires en conocimiento y aplicación de prácticas de prevención de contaminación. Y también se las asiste en ubicarse en cómo se encuentran en cuanto a su desempeño medioambiental.


¿Cuáles son los proyectos a futuro?

Estamos trabajando en la provincia de Entre Ríos en temas vinculados con esto mismo, simbiosis industrial y también con residuos sólidos urbanos de la zona que comprende el rio Uruguay. Ahí hay un conjunto de municipios que se llaman la Mancomunidad de Los Palmares porque incluyen, entre otros, a Los Palmares de Colón. Son 6 ó 7 municipios que se unieron a nosotros respecto a estos temas y estamos trabajando con ellos, no con poco esfuerzo. También en un programa de producción limpia de la provincia de Entre Ríos, y con algunas cosas vinculadas al plan de Producción Limpia de la propia Secretaría de Ambiente donde se están brindando capacitaciones en distintas provincias, en las que se está enseñando a tomar conciencia de esto. La idea es que después de ver que hay una cantidad de herramientas útiles para producir productos y no contaminación, y si viene al caso no todo es producto, sino que también subproductos para algunas otras cosas.


Mg Alicia Moreno, Centro Tecnológico para la Sustentabilidad:

Lo que resulta interesante y atrapante del CTS, es que aquí se desarrollan proyectos y se implementan acciones concretas, tendientes a cumplir con los compromisos contraídos a nivel internacional y/o regional en materia de producción limpia, en particular o desarrollo sustentable, en general.

Por ejemplo, el Plan de Acción de la Cumbre de Johannesburgo de 2002, estableció la necesidad de modificar las prácticas insustentables de producción y consumo, incrementando entre otras cosas, las inversiones en programas de producción limpia y ecoeficiencia. A la vez, la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC), presentada por nuestra región en esa misma Cumbre, manifiesta la necesidad de incorporar conceptos de producción limpia en las industrias, crear centros nacionales de producción limpia y trabajar en pos de un consumo sustentable, estableciendo un marco amplio a nivel internacional para la definición de políticas nacionales y planes de acción en producción limpia. En suma, lo que se hace desde el Centro.
Graciela Baquero