Cumbre del MERCOSUR


La decisión de Bolsonaro no invalida los avances en la relación bilateral

Después de una intensa actividad entre las cancillerías de Argentina y Brasil, con iniciativas conjuntas a futuro, el gobierno de Brasil, presidente pro tempore del Mercosur del semestre, ... [ + ]

La PPT de Uruguay trabajará sobre la alianza con China y Alianza del Pacífico

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, indicó que bajo el mandato pro tempore de Uruguay espera sumar avances con la Alianza del Pacífico y con China.

Casa Patria Grande presente en la Cumbre del MERCOSUR

La Casa Patria Grande “Presidente Néstor C. Kirchner” dijo presente en la Cumbre del MERCOSUR realizada en la ciudad de Basilia la semana pasada, en la que la ... [ + ]

Ingreso de Venezuela: La crisis paraguaya no impidió el tratamiento de temas estratégicos y complejos

Mendoza, Argentina, 29 de junio.- La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados sesionó el jueves y el viernes en la localidad de ... [ + ]

La primera reunión de ministros de industria del bloque abogó por estimular integración productiva

Los ministros de Industria y Comercio de la región reunidos en Paraguay coincidieron en que el Mercosur debe capitalizar las posibilidades que brinda el contexto internacional, profundizar el ... [ + ]

Un programa para la consolidación de la Unión Aduanera

El Consejo de Mercado Común (CMC) del Mercosur reunido antes de la Cumbre, resolvió un Programa de Consolidación de la Unión Aduanera, que marca una agenda para trabajar ... [ + ]

Cristina Fernández presidenta pro tempore propone conformar una “Zona de paz y democracia”

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, se comprometió a trabajar para lograr un acuerdo con la UE en pos de la firma de un TLC con el Mercosur. Propuso ... [ + ]

Flexibilización para las pequeñas economías. Política externa coordinada. El liderazgo de Brasil

Con una apuesta por una política externa mancomunada, tanto en el ámbito de la OMC como de las negociaciones bilaterales con la Unión Europea, la reunión del Consejo ... [ + ]

 


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.