Seminarios


"Argentina, Brasil y México ¿extraviados en la globalización neoliberal?": un libro de AmerSur

La última obra de AmerSur, escrita por Alberto Justo Sosa y Cristina Dirié, de descarga gratuita, posee el acierto de ser un trabajo realizado y refexionado durante varios ... [ + ]

Curso UBA posgrado "Malvinas, Antártida y Atlántico Sur" (valido maestría y doctorado)

Recientemente, la Facultad de Derecho de la UBA ha aprobado el curso de posgrado "Malvinas, Antártida y Atlántico Sur" (el mismo cuenta con evaluación obligatoria y es válido ... [ + ]

Maestría en Procesos de Integración Regional-UBA

Concurrí a la Reunión Informativa, por plataforma Zoom, el 2 de agosto de 2022

IRI invita - V Congreso CoFEI

El V Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales se llevará a cabo en Santiago del Estero, 23 y 24 de junio de 2022. Presencial y on line.

Semana del Conocimiento #AcademiaBID

Será un evento de cinco días, desde el 27 junio al 1 de julio. 45 oradores y más de 25 sesiones, para interactuar con conocimiento de vanguardia, práctico ... [ + ]

UNSAM. Especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

INSCRIPCIONES ABIERTAS 2022. Por tercer año consecutivo la UNSAM ofrece la única oferta de posgrado en Psicoanálisis que incluye prácticas profesionales.

UNSAM. Especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

INSCRIPCIONES ABIERTAS 2022. Por tercer año consecutivo la UNSAM ofrece la única oferta de posgrado en Psicoanálisis que incluye prácticas profesionales.

UNSAM. Especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

INSCRIPCIONES ABIERTAS 2022. Por tercer año consecutivo la UNSAM ofrece la única oferta de posgrado en Psicoanálisis que incluye prácticas profesionales.

UNSAM. Especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

INSCRIPCIONES ABIERTAS 2022. Por tercer año consecutivo la UNSAM ofrece la única oferta de posgrado en Psicoanálisis que incluye prácticas profesionales.


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.