Seminarios


Premios Corresponsables: Kliksberg recibe el mayor galardón anual

Más de 800 personas asistieron a la gala virtual de entrega de los XI Premios Corresponsables, que han recibido un total de 870 candidaturas de 14 países, récord ... [ + ]

CEERI: IV Conferencia Mundial de Relaciones Internacionales

El evento está organizado por el CEERI, Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales, y será transmitida en cuatro jornadas, entre el 28 y 31 de octubre, por ... [ + ]

Instituto Social del Mercosur-FLACSO: Las fronteras en el Mercosur

Fronteras: un eje de cooperación clave dentro de la dimensión social. Miércoles 14 de octubre, 18 hs/ La dimensión social en el Mercosur. 25 de noviembre, 18 hs

UBA: Maestría en Procesos de Integración Regional

Inicia en abril de 2021. Reunión informativa 8 de octubre 2020 por Zoom

FICBC: Cursos on line Presupuesto y Primeros pasos en Chino Mandarín

Seminarios on line: Gestión y control presupuestario, inicia el lunes 21 de septiembre/ Curso intensivo de Chino Mandarín, da comienzo el jueves 24 de septiembre.

Conferencia virtual: El Psicoanálisis Hoy

El inconsciente freudiano. Una revolución epistémica. Lacan el invento de un real. Una conferencia del director del Centro de Estudios Psicoanalíticos de UNSAM, Hugo Freda. El jueves 3 ... [ + ]

Videoconferencia “25 años de Tratados de Libre Comercio en América Latina.

Balance, análisis crítico y perspectivas“. 9 de setiembre, 18 hs Actividad organizada por Diploma Superior en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional. Coordinadora Académica María Alejandra Racovschik ... [ + ]

UBA: Maestría en Procesos de Integración Regional

Una reunión informativa on line el 20 de agosto de 2020, a las 19 hs. La maestría se propone profundizar los conocimientos de los procesos de integración regional ... [ + ]

UNTREF: Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India

El posgrado, dirigido por el profesor Carlos Moneta, propone profundizar el conocimiento y análisis de los flujos de comercio e inversiones que Latinoamérica (LATAM) mantiene actualmente con China, ... [ + ]

Las Organizaciones Sociales Hacen Frente A La Pandemia

El propósito de esta iniciativa es visibilizar el inmenso trabajo que las organizaciones de la sociedad civil vienen desarrollando desde diferentes puntos de nuestro país como respuesta a ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.